Gracias a toda la información difundida, actos, manifestaciones, charlas, campañas, etc… que se están realizando para informar al pueblo acerca del tratado de libre comercio transatlantico conocido como TTIP, ya todo el mundo es consciente de cómo se negocian este tipo de grandes acuerdos; reuniones a puerta cerrada, opacismo en las negociaciones, restringiendo y controlando el acceso a las negociaciones, cláusulas de confidencialidad, prohibición de difusión… lo que se ha calificado como «antidemocrático», de espaldas al pueblo y con el benéplacito de las instituciones públicas europeas.
No entiendo cómo a día de hoy haya gente que siga pareciendo descabellado, una teoría de la conspiración y/o sin transcendencia la existencia de una reunión anual altamente discreta que aglutina líderes y ministros europeos, estadounidenses, canadienses… con grandes empresarios, banqueros, financieros, petroleros, lobbistas y think tanks, propietarios de medios, responsables de grandes instituciones como el Banco Mundial, FMI, OMC… miembros de la realeza y señores de la guerra cómo supone el Club Bilderberg. Y que con unas sencillas investigaciones se puede crear una duda más que razonable de que el opaco y antidemocrático TTIP pudiera haber sido gestado a partir de acuerdos tomados en dichas reuniones.
Así, podemos corroborar como la primera ronda de negociaciones del acuerdo TTIP comenzaron en Wasington el 8 de Julio de 2013, justo un mes después de la reunión de Biledreberg del 2013 en Hertfordshire, Reino Unido. Donde según su página oficial, como refleja wikipedia, se trataron temas referentes a «Trabajo, el derecho y la deuda», «La política exterior EE.UU.» o «La política de la Unión Europea», y «¿Podemos los EE.UU. y Europa crecer más rápido y crear puestos de trabajo?»
“La soberanía, ese es el peligro”, afirma cruelmente el neo colonizador Karel De Gutch.
El belga De Gutch fue nombrado Comisario Europeo de Comercio en 2009, según la wikipedia en su entrada en inglés:
Él preparó y puso en marcha las negociaciones de libre comercio con Estados Unidos, la llamada Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP). […] En octubre 2014, cerró el acuerdo de la CETA, el acuerdo de libre comercio con Canadá y el primer acuerdo con un miembro del G7.
Dicho sea de paso, otra de tantas instituciones fundadas por la Open Society Foundations del mega-especulador internacional G. Soros.
No tenemos constancia oficial de si acudió a la reunión de ese año, 2013, aunque hubiera sido bastante discreto no hacerlo.

Otro dato clave es que ha sido un férreo defensor de incluir el mecanismo ISDS dentro del TTIP un mecanismo de sometimiento de los Estados y sus empresas legalmente ante las grandes multinacionales.
Algunos críticos han acusado a De Gucht de ser demasiado entusiasta acerca de la TTIP, minimizando los riesgos potenciales para las pequeñas y medianas empresas europeas relacionadas con el llamado mecanismo solución de controversias inversionista-Estado (ISDS) , e incluso de ignorar las preocupaciones del público acerca de los ISDS.
Seguir leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...