Category: Recursos naturales



Documental sobre las verdaderas razones del ataque imperial


Aunque ya casi no se hable de Venezuela, ya que ahora no supone ese miserable rédito político que tan bien ha funcionado en las elecciones españolas, compartimos un excelente artículo de primera mano de la realidad venezolana por alguien consciente de la realidad que vive su pueblo y no se deja llevar por cantos de sirena.

 

Lo que será. | 18 Julio 2016 | Javier Del Valle Monagas Maita.

      Esta nota va a personas que de verdad sepan para qué es el cerebro. O que no sean actores pagados por el sionismo para negar todo y para generar confusión.

      No se puede negar que el plan de ataque contra Venezuela, está finamente diseñado y estratégicamente aplicado.  Partieron de lo macro y ya entran en los micro detalles.  Empezaron por la economía, la envolvieron y manipulando el signo monetarios hicieron que los sueldos se diluyan  como la sal en el agua. Al mismo tiempo, fueron desincorporando del mercado los alimentos básicos y los van soltando en dosis, que solo procuran desespero en los hombres y mujeres que se angustian por adquirirlos.  Distorsionando el sentido común y  la psiquis colectiva. Con su respectiva dosis de terrorismo

No existe ningún rubro, o actividad económica que no haya sido afectada. Hay que destacar que el efecto creado en la sociedad venezolana es cuidadosamente manipulado y magnificado para que el común sea blanco de los múltiples elementos sicológicos inductivos hacia la agresión, la desesperanza, y el desprecio al blanco escogido como objetivo de la culpa: el proceso bolivariano y los Chavista.

Por ejemplo: la mayonesa (Solo por nombrar un producto) es desterrada de los estantes del comercio, pero aparece en los tarantines improvisados de los mercenarios del comercio, denominados “buhoneros o bachaqueros” ¡Ah! aparece con un sobre precio grotesco. A la vez le trancan la posibilidad de que el pueblo pueda  hacer su propia mayonesa casera, pues aplican el mismo plan con los huevos y el aceite de comer ¿Resultado? Se convierte al pueblo en rehén de las mafias estafadoras alimentadas por los seudos empresarios parásitos, que van detrás del poder político para entregar el país a las fauces del gran capital Sion transnacional, genocida.  Y no es que hacen eso tan solo para obtener el poder.  Es para atacar  y hacer con ese pueblo ya debilitado lo que por ejemplo hace hoy Macri con los incautos argentinos que creyeron que los empresarios son la salvación y luego descubren que los lanzan al barranco de la miseria y la pobreza extrema casi de forma violenta (4.5 millones de nuevos pobres, en apenas 3 meses).

Una vez logrado el objetivo de estrangular la economía, y de atosigar la capacidad de resistencia del pueblo.  Van a los más íntimo o minúsculo de la vida del venezolano en el hogar. Por ejemplo: el gas de cocina domestico. De esa forma afectan el último detalle luego de la odisea forzada a que someten al pueblo para obtener los alimentos.  Las empresas de servicio de despacho o venta de los cilindros de gas, tanto privadas, como oficiales, inventan los miles y miles de excusas para no despachar el servicio al domicilio en el tiempo prudente. Se tardan hasta tres meses y en algunos casos más. Llegan al cinismo de obligar al cliente a trasladar los cilindros en vehículos particulares, corriendo un riesgo altamente peligroso para la vida  del usuario y su entorno. Violando la norma que obliga a que esos objetos y ese componente gasífero, sea manipulado solo por manos expertas y trasladados en vehículos aptos para tal fin. Pongo por ejemplo a la empresa GASDITO (MAVENCA,  San Felipe Yaracuy).

http://planetaenpeligro.blogspot.com/2016/07/camaradas-necesito-su-colaboracion-para.html

A la vez que crean el espectáculo político manipulador de generar largas colas frente a sus depósitos. Que luego es usado por los sectores apátridas y anti venezolanos opositores de propaganda y pagado desde el gobierno de Estados Unidos a su favor.

Todo ese macabro plan, va dirigido a quebrar la capacidad de resistencia política, económica y moral del pueblo, para que el sionismo capitalista yanqui,  imponga su rapaz poder y asumir así por interpuesto de esos sectores mediocres de la MUD. Las riquezas de Venezuela y sumir a las mayorías en la precariedad de vida.

Debo decir que hay parte de culpa en el gobierno venezolano, cuando no asume sus funciones al pie de las leyes y,  permite la impunidad de los actores empresariales parásitos y de  la embajada del crimen organizado gobernante en USA. Se de las presiones externas que los cómplices mediáticos y financistas interesados del mundo aplican contra el país.  Pero se también, que cuando nos embarcamos en esta noble labor de rescatar a nuestra patria de las fauces criminales del crimen organizado capitalista Sion yanqui. La pelea no iba a ser fácil y, que  era necesario decisiones oportunas, por más duras que fueran y contra quienes sean los culpables, siempre apegados a la ley. Seguir leyendo


 

 

 

Ahmedbensaada.com | 12 Junio 2016 | Ahmed Bensaada.

Traducción: Purificación González de la Blanca (Ojos para la Paz)

Después de los ruidosos éxitos de las revoluciones de colores que han barrido en la década del  2000, numerosos países de Europa del Este o las antiguas repúblicas soviéticas, las misiones políticas de numerosas ONGs  (Organizaciones No Gubernamentales) han sido puestas en evidencia  [1 ]. Bajo la falacia de los pretextos  de la exportación de la democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión, estas organizaciones – que son, en esencia, OG (organizaciones gubernamentales)-  trabajan siguiendo las agendas minuciosamente elaboradas por los estrategas de la política exterior de los países occidentales. En este terreno la palma se la lleva muy certeramente los Estados unidos, país que ha elevado la práctica al arte absoluto difícilmente equiparable. En efecto, el país del Tío Sam se ha dotado de una panoplia de entidades político-caritativas especializadas en la desestabilización no violenta de los países considerados como  «no amistosos» o «no-vasallos.»

Estas organizaciones se benefician de  un marco político elegido, medios materiales colosales, además de una financiación regular y consecuente. Metódicamente actualizadas, las técnicas utilizadas son temiblemente eficaces sobre todo cuando el blanco son los países autocráticos o afectados por serios problemas socioeconómicos.  [2]

Las agencias estadounidenses más emblemáticas de “exportación» de la democracia  son USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), la NED (Fundación Nacional para la Democracia), IRI (Instituto Republicano Internacional), el NDI (National Democratic Instituto de Asuntos internacionales), Freedom House y la OSI (Open Society Institute). Excepto este último, todas estas organizaciones son financiadas principalmente por el gobierno de Estados Unidos.  En cuanto a OSI, es parte de la Fundación Soros, el nombre de su fundador, George Soros, el multimillonario estadounidense, ilustre especulador financiero. Ni que decir tiene, Soros y su fundación  trabajan con el Departamento de Estado de Estados Unidos para la «promoción de la democracia».

Y las piezas de caza cobradas son elocuentes: Serbia (2000), Georgia (2003), Ukrania (2004), Kirghizstan (2005) [3] y Líbano (2005) [4]. A pesar de algunos fracasos punzantes – Venezuela (2007) et Iran (2009) –  el éxito ha sido de nuevo la cita con lo que ha sido impropiamente llamado “primavera” árabel (2011).  La implicación de los organismos norteamericanos  de « exportation » de la democracia ha sido claramente demostrada en las revueltas que han sacudido a los países árabes “primaverizados”– Túnez y Egipto –  y aquellos en los que una guerra civil causa estragos todavía en el momento actual– Libia, Siria y Yémen [5].

La relativa eficacia con la que estas desestabilizaciones son realizadas y su aparente espontaneidad dan testimonio del papel de caballo de Troya de estas « ONG » respaldadas por una red de activistas autóctonos adecuadamente formados bajo el sesgo de oficinas especializadas. [6].

A fin de protegerse contra el efecto nefasto de estas revueltas, numerosos países han prohibido estas organizaciones sobre su suelo, a título profiláctico o curativo.  Así , el 8 de febrero de 2012, o sea aproximadamente un años después de la caída de del presidente Moubarak, los periódicos del  mundo entero retomaban una noticia proveniente de El Cairo: “Egipto: la justicia acusa a ONGs de actividades políticas ilegales” (7) Se podía leer allí : “Estas tensiones  son el resultado de la búsqueda en 17 locales de ONGs egipcias e internacionales el 29 de diciembre último. Entre ellas, figuran las organizaciones National Democratic Institute (NDI), International Republican Institute (IRI) y  Freedom House ».

ONG allanadas en El Cairo (Euronews 29 de diciembre de 2011)

Cuarenta y tres empleados egipcios y extranjeros de las ONG en Egipto fueron acusados de recibir financiación extranjera ilegal y haberse injerido  en los asuntos políticos del país. Entre ellos se encuentra Sam LaHood, jefe de la sección egipcia del Instituto Republicano Internacional (IRI) y el hijo del Ministro de Transporte Ray LaHood. [8]
Desde 2014, las ONG que trabajan en Egipto tienen la obligación de  registrarse ante las autoridades, de lo contrario  corren el riesgo de embargo de sus bienes o el enjuiciamiento. Por otra parte, las autoridades también deben aprobar cualquier financiación desde el extranjero. [9] Además de Egipto, algunos países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tienen leyes que prohíben o el fortalecimiento del control de las ONG en su suelo.

Rusia, que no ha padecido tentativas de revoluciones de color, ha legislado en esta dirección. En 2012, el presidente ruso Vladimir Putin firmó una ley que califica a las ONG que reciben financiación extranjera de «agentes extranjeros». [10] USAID se ha visto especialmente afectada: Ha sido  prohibida por Moscú desde el 1 de octubre de 2012 por  «injerencia en la vida política de Rusia» [11]

USAID en Rusia

La lista de las ONG «indeseables» en Rusia ha aumentado en 2015. Entre ellas  se incluyen la NED, el NDI, IRI, Freedom House y la Fundación Soros OSI [12]. Seguir leyendo


La Jornada | 05/07/2016 | Silvia Ribeiro*

Son pocas las veces que tanta gente prominente del ámbito científico presume su ignorancia en tan corto espacio. Así es la carta pública que un centenar de ganadores del premio Nobel publicaron el 30 de junio defendiendo los transgénicos, particularmente el llamado arroz dorado y atacando a Greenpeace por su posición crítica a estos cultivos. La misiva abunda en adjetivos y apelativos altisonantes, hace afirmaciones falsas y no da argumentos, por lo que parece más una diatriba propagandística de empresas de transgénicos que científicos presentando una posición.

Para empezar, el llamado arroz dorado (arroz transgénico para expresar la provitamina A) que defienden con tanto énfasis, no existe. No por las críticas que le haya hecho Greenpeace y muchas otras organizaciones, sino porque sus promotores no han podido hacer una formulación viable, pese a casi 20 años de investigación y más de 100 millones de dólares invertidos. Tampoco han demostrado que tenga efecto en aportar vitamina A.

La primera versión de ese arroz transgénico con betacaroteno (GR1) fue un accidente de investigadores suizos que experimentaban otra cosa, por lo que nunca controlaron exactamente el proceso. Esa versión requería comer kilos de arroz diariamente para completar la dosis necesaria de vitamina A. Luego Syngenta compró la licencia y como propaganda donó la licencia de investigación a una fundación, en la que es miembro la Fundación Syngenta. Pero la empresa retuvo los derechos comerciales. En 2005, anunció la versión GR2, con más provitamina. Pero no ha podido demostrar que la provitamina sea estable, ya que se oxida fácilmente y en poscosecha disminuye a 10 por ciento del contenido. Como es una manipulación genética experimental de alteración de rutas metabólicas, podría tener cambios imprevistos con efectos graves para la salud. Varios científicos han señalado esos riesgos y los mitos del arroz dorado (entre otros, D. Schubert, 2008, y Michael Hansen, 2013; http://goo.gl/ChvI4Q).

Por otro lado, vegetales comunes como la zanahoria, col, espinaca y muchos tipos de quelites –hierbas comestibles comunes que acompañan la siembra campesina y las culturas culinarias tradicionales– aportan mucho más vitamina A que ese arroz, sin efectos secundarios y sin pagar a trasnacionales. Por el contrario, la agricultura industrial y de precisiónque defienden en la carta de los Nobel, por ser plantadas en grandes monocultivos con agrotóxicos, eliminan esos quelites y también a los campesinos, desplazados y contaminados por las megaplantaciones.

La carta afirma que el hambre es por falta de alimentos, lo cual es falso: la producción mundial de alimentos sobra para todos los habitantes del planeta ahora y en 2050. Si existen hambrientos y desnutridos es porque no tienen tierra para producir ni pueden acceder a los alimentos. La cadena agroindustrial de alimentos –que detenta los transgénicos– desperdicia de 33 a 40 por ciento de la comida producida según datos de la FAO, lo cual alcanza para alimentar a todos los hambrientos del mundo. Además, como informa Greenpeace en su respuesta, 75 por ciento de la tierra agrícola se usa para producir forrajes para animales en cría industrial y agrocombustibles, no alimentos. (goo.gl/e5xEwc).

La afirmación de que los transgénicos son seguros para el ambiente y la salud ha sido rebatida, con argumentos y referencias científicas, por más de 300 científicos convocados por la Red Europea de Científicos por la Responsabilidad Social y Ambiental (goo.gl/VM8i3W).

Pero quizá lo más notable es que la carta no menciona que sólo seis trasnacionales (en vía de volverse tres) controlan todos los agrotransgénicos en el mundo, 61 por ciento de todas las semillas comerciales y 76 por ciento del mercado global de agrotóxicos. ¿Cuánta falta de ética y honestidad es necesaria para ocultar que su propuesta de agricultura de precisiónes el negocio de un puñado de trasnacionales, todas con larga trayectoria de violación de derechos ambientales, humanos y a la salud?

La sombra de las trasnacionales cae pesadamente sobre esta carta supuestamente científica. Se dicen preocupados por el hambre y los niños desnutridos en el sur global, pero eligen presentar la carta en una conferencia de prensa en Washington, Estados Unidos, en un momento muy oportuno para favorecer a las empresas de transgénicos. En esta semana el Congreso debe votar una ley sobre etiquetado de transgénicos que quiere impedir que los estados tomen decisiones en este tema. Buscan anular la norma de etiquetado que comenzó a regir desde el 1º de julio en Vermont, luego de un referendo que votó en favor de ello.

A su conferencia de prensa se impidió asistir a Greenpeace, cuyo representante fue bloqueado por Jay Byrne, ex jefe de comunicaciones de Monsanto, que increíblemente ¡funcionaba de portero de la conferencia! (goo.gl/i8FXDg). Lejos del altruismo científico, los firmantes organizadores de la carta, Richard Roberts y Phillip Sharp, son también empresarios biotecnológicos. El sitio donde publican la carta es un espejo de otro que redirige al Genetic Literacy Project, frente de propaganda disfrazado de las trasnacionales de transgénicos y agrotóxicos. (GMWatchgoo.gl/WekAin).

Pero lo más ofensivo es su pregunta final: ¿Cuánta gente pobre debe morir para considerar [la crítica a los transgénicos] un crimen contra la humanidad? Opino que los firmantes deben ir inmediatamente a las zonas de plantaciones de soya transgénica en Paraguay, Argentina, Brasil, donde las madres pierden los embarazos y niños y trabajadores mueren de cáncer por los agrotóxicos de los cultivos transgénicos. Esos son crímenes contra la humanidad.

* Investigadora del Grupo ETC

FUENTEhttp://www.jornada.unam.mx/2016/07/05/opinion/016a2pol


RT | 18 Junio 2016 | David Romero

El aumento de los casos de suicidio que reflejan las estadísticas en España no se atribuye oficialmente a causas concretas, pero se sospecha que la situación económica es un factor influyente. Una de las consecuencias de esa maltrecha economía son los desahucios, que han contribuido de manera directa a ese incremento.

Andrés González Manzano, de 53 años, reacciona ante su desalojo en Madrid, España, el 3 de marzo de 2014.

Andrés González Manzano, de 53 años, reacciona ante su desalojo en Madrid, España, el 3 de marzo de 2014.Susana Vera.Reuters

La estadística de suicidios en España arroja un dato escalofriante: casi 11 casos al día. La cifra se ha incrementado durante la crisis, y en los medios de comunicación viene siendo habitual en los últimos años la aparición esporádica de casos relacionados directamente con procesos de desahucio.

La policía regional catalana se lanza con equipos antidisturbios contra los manifestantes durante una protesta por el desalojo de los ocupantes del 'banco expropiado', en Barcelona, España, el 29 de mayo 2016.

La policía regional catalana se lanza con equipos antidisturbios contra los manifestantes durante una protesta por el desalojo de los ocupantes del ‘banco expropiado’, en Barcelona, España, el 29 de mayo 2016.Albert Gea.Reuters

En RT nos hemos preguntado hasta qué punto los desahucios, esa dramática consecuencia de la crisis financiera, son a su vez causa de suicidios y por qué lo son con tanta frecuencia. Y también nos hemos interesado por el impacto que tienen en la salud de las personas.

Incluso a simple vista, se entiende que un desahucio no es simplemente la culminación del proceso legal y administrativo por el que se desposee a una persona de su vivienda, sino también la entrada a un mundo lleno de dificultades sociales y emocionales, por el que las personas transitan a veces sin recursos suficientes para superarlas. Por la manera en que se ejecutan los desahucios y por los estragos que estos causan en la sociedad (siendo el más extremo de ellos este significativo incremento de los suicidios), todo indica que las autoridades y las instituciones no parecen ser plenamente conscientes de las profundas implicaciones psicosociales de este fenómeno o que, al menos, no han desarrollado la sensibilidad suficiente.

Habitualmente, todo empieza con la pérdida del trabajo y de la posibilidad de afrontar las deudas normales de la propia vida, desde las cuestiones más básicas hasta las deudas financieras

Comparte esta opinión Luis Chamarro, coordinador de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Madrid, una de las asociaciones que más visibilidad ha ganado en España, y no por casualidad: su trabajo ha logrado paralizar más de 2.000 desahucios y ya han realojado a unas 2.500 personas, además de intervenir con éxito en la legislación para favorecer y defender de abusos a las familias con problemas hipotecarios.

«En la PAH trabajamos con el concepto de ‘desahucio vital'» explica Chamarro, en alusión al fuerte impacto que tienen en la vida estos crueles procesos legales, que llegan a afectar seriamente a la salud de las personas: «Habitualmente, todo empieza con la pérdida del trabajo y de la posibilidad de afrontar las deudas normales de la propia vida, desde las cuestiones más básicas hasta las deudas financieras».

Una amiga de Ángeles Lugilde llora durante su desalojo en Avilés, norte de España, el 20 de abril de 2015.

Una amiga de Ángeles Lugilde llora durante su desalojo en Avilés, norte de España, el 20 de abril de 2015. Eloy Alonso.Reuters

El 100 % de las familias afectadas por un proceso de desahucio sufren problemas de salud

Esa situación de indefensión no tarda en generar problemas: Chamarro señala que «el 100 % de las familias afectadas por un proceso de desahucio sufren problemas de salud. Principalmente afectación psicológica, pero también múltiples problemas de salud física, de los que el 50 % son padecimientos de carácter grave. Hay un problema de ansiedad continuo, con todos sus derivados: insomnio y alteraciones de la conducta alimentaria (agravados por el hecho de que a veces ni siquiera se tiene dinero para llevar una dieta medianamente equilibrada). Y, por otra parte, suelen agravarse los problemas que ya tenga la persona previamente: afecciones cardiacas, coronarias… esos casos son muy numerosos: el número de fallecimientos por infarto es significativamente alto». Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: