Category: Sistema electoral / Estado español



Un recomendadísimo documental sobre el 11M tras el 13º aniversario de la matanza, de la mano de Cyrille Martín, un director francés de izquierdas, al que ha corrido a denigrar y censurar la izquierda española. Incluye una entrevista con el historiador suizo Daniele Ganser, gran experto en terrorismo de estado en Europa Occidental, autor del libro «Los ejércitos secretos de la OTAN».

 

A partir de extractos del juicio, este documental pretende reabrir el debate sobre el 11-M desde un punto de vista de izquierdas, de lucha contra el racismo y la islamofobia. Critica tanto la investigación judicial como a algunos periodistas de derechas que monopolizaron el tema para ponerlo al servicio de sus teorías.

El 11-M cumplirá 13 años en unas semanas. Estos terribles atentados y el caso de Jamal Zougam son temas muy importantes, especialmente en nuestra época, en la cual hay un odio creciente hacia la minoría musulmana, en España, en Francia y en todo Occidente. Odio que está siendo utilizado por algunos sectores políticos, al igual que se utilizaba el antisemitismo en otra época, como quedó claro en el célebre caso Dreyfus en Francia, donde un militar judío, el capitán Dreyfus, fue falsamente condenado por espionaje a favor de Alemania.

 

El caso de Jamal Zougam empieza también a ser conocido en Francia, donde la versión francesa de este documental fue seleccionada en festivales, proyectada gracias a varias organizaciones de izquierdas, invitada en medios de comunicación como Radio Libertaire, y difundida a través de la plataforma web de los «Mutins de Pangée», una productora de documentales militantes muy reconocida por sus documentales sobre Noam Chomsky y Howard Zinn.

 

Para animar a la gente a ver este documental totalmente auto-producido, aquí está el trailer : vimeo.com/198807937

 

Pagina web : nuevodreyfus.net
facebook/nuevodreyfus
cyrille.martin34@gmail.com

RELACIONADOS:

“La enorme patraña del 11-M” – Fernando Múgica

11M, 11 Años después. “El día que quieren que olvides”

 

Todo sobre el 11M en IPV

Cartel de IPV. 2011


BBVA y Banco Santander encabezan la lista de la Banca Armada española

BBVA y Banco Santander encabezan la lista de la Banca Armada española

Grupo tortuga | 8 Julio 2016 | Yago Álvarez – El salmón contracorriente

Un nuevo informe sobre las inversiones y préstamos de las empresas financieras a la industria armamentística revela que 19 bancos y cajas de ahorro, 19 entidades de inversión de capitales, 3 aseguradoras y 3 empresas públicas mantienen inversiones en esta industria. BBVA y el Banco Santander encabezan este listado.

BBVA y Banco Santander encabezan la lista de la Banca Armada española La industria armamentística, en un planeta repleto de conflictos bélicos, sigue siendo uno de los negocios más rentables para los inversores. Ni los embargos o prohibiciones de ventas de armas a los países en conflicto o donde no se respetan los derechos humanos han conseguido disminuir este controvertido comercio. Según el instituto de investigación SIPRI, las exportaciones globales de armas a Oriente Medio aumentaron un 61% entre 2006-2010 y 2011-2015. Los fondos de inversión, que han necesitado otros mercados donde invertir su capital tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, han encontrado en la industria armamentística uno de sus principales nichos de mercado para invertir y prestar.

El nuevo informe “Los bancos que invierten en armas” del Centre Delás desvela cuáles son las inversiones en la industria armamentística, ya bien sea porque forman parte de su accionariado mediante la compra de acciones o porque les prestan dinero de las empresas financieras españolas y las extranjeras con actividad en el país.

El informe revela la financiación de 34 empresas de armas. Destacan por su controversia las empresas fabricantes de armas nucleares, con una presencia constante de los misiles nucleares Trident, recientemente cuestionados en Reino Unido. Entre las empresas que financian los bancos de este informe se encuentran algunas de las principales compañías de armamento del mundo, como las norteamericanas Boeing, General Dynamics, Honeywell International, Lockheed Martin, Northrop Grumman , Textron y Raytheon, la italiana Finameccania, la británica BAE Systems, la europea Airbus, las españolas Indra y Navantia, la coreana Poongsan y las francesas Safran y Thales.

Entre las entidades que financian la industria armamentística aparecen bancos comerciales y/o de inversión, pequeñas entidades financieras que gestionan grandes patrimonios, empresas aseguradoras e incluso entidades públicas, lo que muestra que las inversiones en armas son una práctica ampliamente extendida en el sector financiero. Las entidades financieras identificadas como Banca Armada en este informe han dedicado 80.000 millones de euros a la financiación del sector armamentístico.

Los bancos, aseguradoras y empresas de inversión españolas han dedicado entre 2011 y 2015 casi 5.900 millones de euros al sector armamentístico; el resto de bancos, algunas de las grandes corporaciones internacionales de la banca, han desviado hacia el sector de las armas de racimo, nucleares y convencionales más de 71.000 millones de euros. BBVA y Banco Santander invierten 4.264 millones de euros

La banca armada española sigue estando liderada por el BBVA y el Santander, que son las entidades financieras que han dedicado en este último periodo, tal y como venía ocurriendo en el pasado, más recursos a dar apoyo a las empresas de armas que todo el resto de entidades financieras españolas, poniéndose a la altura de los mayores inversores en la industria armamentística del mundo. Entre estos dos bancos invierten 4.264 millones de euros en empresas armamentísticas, un 72% del total invertido por las entidades financieras españolas. También destaca el papel de Acciona, dedicada principalmente a actividades no financieras, pero que con 371 millones de euros se sitúa en el tercer lugar del nuevo ranking de la banca armada española, aunque lejos de los 1.518 millones de la entidad que se encuentra en el segundo lugar, el Banco Santander.

También se invierte en armas con nuestro dinero

No sólo los bancos comerciales o gestoras de fondos invierten en el lucrativo negocio del armamento, varias entidades públicas también invierten el dinero del contribuyente en esta controvertida industria. Seguir leyendo


obama go home

 

CONCENTRACIÓN EN MADRID ANTE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS, C/SERRANO 75, 10 DE JULIO A LAS 12.30

Por la soberanía de los pueblos. Obama viene en pleno proceso de negociaciones para formar gobierno en España. NO A LA INJERENCIA. OTAN NO, BASES FUERA.

PÁSALO. ACUDE

OBAMA GO HOME Madrid 10j 12:30hs

 

Noticias sobre la concentración (en medios no afines… Ya sabéis):

http://mundo.sputniknews.com/espana/20160705/1061588571/obama-espana-visita.html

https://actualidad.rt.com/actualidad/212264-obama-espana-visita-politica

http://www.hispantv.com/noticias/espana/280855/protestas-visita-obama-espana

 

Concentración en la Base de Rota (Cadiz)

https://i2.wp.com/porlapaz.webcindario.com/2016/fotospaz/160710_02.jpg

Actos en Sevilla

160707_01

 

 

 


RT | 18 Junio 2016 | David Romero

El aumento de los casos de suicidio que reflejan las estadísticas en España no se atribuye oficialmente a causas concretas, pero se sospecha que la situación económica es un factor influyente. Una de las consecuencias de esa maltrecha economía son los desahucios, que han contribuido de manera directa a ese incremento.

Andrés González Manzano, de 53 años, reacciona ante su desalojo en Madrid, España, el 3 de marzo de 2014.

Andrés González Manzano, de 53 años, reacciona ante su desalojo en Madrid, España, el 3 de marzo de 2014.Susana Vera.Reuters

La estadística de suicidios en España arroja un dato escalofriante: casi 11 casos al día. La cifra se ha incrementado durante la crisis, y en los medios de comunicación viene siendo habitual en los últimos años la aparición esporádica de casos relacionados directamente con procesos de desahucio.

La policía regional catalana se lanza con equipos antidisturbios contra los manifestantes durante una protesta por el desalojo de los ocupantes del 'banco expropiado', en Barcelona, España, el 29 de mayo 2016.

La policía regional catalana se lanza con equipos antidisturbios contra los manifestantes durante una protesta por el desalojo de los ocupantes del ‘banco expropiado’, en Barcelona, España, el 29 de mayo 2016.Albert Gea.Reuters

En RT nos hemos preguntado hasta qué punto los desahucios, esa dramática consecuencia de la crisis financiera, son a su vez causa de suicidios y por qué lo son con tanta frecuencia. Y también nos hemos interesado por el impacto que tienen en la salud de las personas.

Incluso a simple vista, se entiende que un desahucio no es simplemente la culminación del proceso legal y administrativo por el que se desposee a una persona de su vivienda, sino también la entrada a un mundo lleno de dificultades sociales y emocionales, por el que las personas transitan a veces sin recursos suficientes para superarlas. Por la manera en que se ejecutan los desahucios y por los estragos que estos causan en la sociedad (siendo el más extremo de ellos este significativo incremento de los suicidios), todo indica que las autoridades y las instituciones no parecen ser plenamente conscientes de las profundas implicaciones psicosociales de este fenómeno o que, al menos, no han desarrollado la sensibilidad suficiente.

Habitualmente, todo empieza con la pérdida del trabajo y de la posibilidad de afrontar las deudas normales de la propia vida, desde las cuestiones más básicas hasta las deudas financieras

Comparte esta opinión Luis Chamarro, coordinador de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Madrid, una de las asociaciones que más visibilidad ha ganado en España, y no por casualidad: su trabajo ha logrado paralizar más de 2.000 desahucios y ya han realojado a unas 2.500 personas, además de intervenir con éxito en la legislación para favorecer y defender de abusos a las familias con problemas hipotecarios.

«En la PAH trabajamos con el concepto de ‘desahucio vital'» explica Chamarro, en alusión al fuerte impacto que tienen en la vida estos crueles procesos legales, que llegan a afectar seriamente a la salud de las personas: «Habitualmente, todo empieza con la pérdida del trabajo y de la posibilidad de afrontar las deudas normales de la propia vida, desde las cuestiones más básicas hasta las deudas financieras».

Una amiga de Ángeles Lugilde llora durante su desalojo en Avilés, norte de España, el 20 de abril de 2015.

Una amiga de Ángeles Lugilde llora durante su desalojo en Avilés, norte de España, el 20 de abril de 2015. Eloy Alonso.Reuters

El 100 % de las familias afectadas por un proceso de desahucio sufren problemas de salud

Esa situación de indefensión no tarda en generar problemas: Chamarro señala que «el 100 % de las familias afectadas por un proceso de desahucio sufren problemas de salud. Principalmente afectación psicológica, pero también múltiples problemas de salud física, de los que el 50 % son padecimientos de carácter grave. Hay un problema de ansiedad continuo, con todos sus derivados: insomnio y alteraciones de la conducta alimentaria (agravados por el hecho de que a veces ni siquiera se tiene dinero para llevar una dieta medianamente equilibrada). Y, por otra parte, suelen agravarse los problemas que ya tenga la persona previamente: afecciones cardiacas, coronarias… esos casos son muy numerosos: el número de fallecimientos por infarto es significativamente alto». Seguir leyendo


Un llamamiento con una excelente recopilación de información que nos comparten desde el blog La Tarcoteca, sobre otra de tantas corruptelas metastáticas del régimen español.

 

Nodo 50: «llamamiento a romper el bloqueo informativo». Pavor en los Medios Corporativos por los Papeles de la Castellana

La tarcoteca | 14 Jun 2016

En este blog no nos han interesado mucho las  corruptelas palaciegas de la lumpenburguesía, sino que la voluntad popular se organice y las superen, por eso no prestamos mucha atención cuando se publicaron los «Papeles de Panamá» ni su rama española de Los «Papeles de la Castellana». Aún así el post de Nodo50 nos llamó la atención: Las recurrentes visitas de los Falsimedia, multinacionales y abogados a los «medios alternativos» demuestran algo más que pueril curiosidad cuando estos se reiteran compulsivamente. Los Papeles de la Castellana les han hecho sentir miedo. Y esta es la señal clave de que debemos seguir insistiendo.
Reconocemos que tanto aquí como en el resto del mundo se ha establecido un verdadero Cerco Informativo del cual no escapa ni la luz. La diferencia entre esta y otras tramas es que mientras por ejemplo en la Gürtell existía un interés económico y político que movía a los medios a sacar a la luz la corrupción, esta vez no les conviene, por eso no veremos nada en ninguna televisión.

Reconocer y romper redes clientelares

Las organizaciones jerárquicas, estados, partidos, corporaciones e incluso ejércitos están dirigidas por individuos claves, los cuales, al ser neutralizados, hacen que la organización entera se desestabilice. La concentración capitalista de poder y medios se focaliza en personas con nombre y apellidos. Nuestro objetivo son por tanto los Borbones, los Ybarra, Alierta, Polanco… los que hacen juegos de sombras en la caverna. Desarticular estas familias de sátrapas [Aquí las 15 familias más poderosas de España] , [aquí otras 75 familias de cacíques locales] es tan importante como superar su propaganda, y se puede conseguir ambas.
La técnica es teóricamente sencilla:
1-descubrir fraudes y denunciarlos
2-cruzar datos y generar mapas de redes clientelares
3- deshacer la red: restituyendo lo robado y reparando el daño (la parte difícil)
Desde aquí nos unimos al llamamiento de NODO50. #YoIBEXtigo
Salud y lucha!
tctca/PHkl
_____________



Fuente: El que paga manda, el que cobra calla. Silencio sobre los Papeles de la Castellana – Nodo50. Contrainformación en la Red 10.6.2015

Hace un par de semanas, nos dimos cuenta de una serie de frecuentes visitas a algunos de los sitios web que alojamos. No es extraño ver a ciertas multinacionales y despachos de abogados prestando especial atención a los medios de comunicación independientes, pero el tráfico a estas páginas era más grande de lo habitual.

Esta semana, por fin pudimos entender por qué los sitios web estaban recibiendo dichas visitas. «Los papeles de Castellana». Aristócratas, funcionarios públicos y grandes empresas españolas implicadas en la evasión de impuestos y lavado de dinero mediante paraísos fiscales.
Los papeles de Castellana y los documentos de Panamá ahora se cruzan en Madrid.
Durante los últimos diez días, La Marea y Diagonal han estado recibiendo visitas diarias de grandes corporaciones y sus empresas de consultoría. Sus oficinas centrales, sus abogados y departamentos de comunicación nunca han estado tan interesados en los medios de comunicación independientes.
Es la primera vez en la historia que los primeros visitantes de los sitios web de cada mañana son VOCENTO, S.A. (ABC, El Correo) o Promotora de Informaciones S.A. (PRISA, El País, la Cadena Ser). Es bueno saber que “Ustedes” están allí, con nosotros … bebiendo su primera taza de café pensando cómo llenar sus editoriales. En silencio, porque el que paga manda,… manda callar.

Hacemos un llamamiento a romper el bloqueo informativo:

- Difundiendo las noticias sobre Los Papeles de la Castellana por todos los medios a tu alcance: webs, redes sociales, foros, correo electrónico, en tu centro de trabajo, en el bar…

- Denunciando el silencio de los grandes medios. Podéis dirigiros directamente a ellos en las redes sociales, o en los comentarios a las noticias en sus webs.

- Hablando con periodistas y trabajadores silenciados de esos medios para animarles a explicar los motivos del silencio informativo.

- Suscribiéndote a los medios que difunden Los Papeles de la Castellana.

REFERENCIAS A «PAPELES DE LA CASTELLANA» EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: