Category: Guerra / Terrorismo




islamismo-isis

Publico.es | 9 Junio 2017 | Andrés Piqueras. Profesor titular de Sociología de la Universitat Jaume I

Ante las continuas matanzas de seres humanos perpetradas en los últimos años mediante atentados en Asia, África, Norteamérica y Europa, cabe empezar a hacerse en público algunas preguntas sencillas pero fundamentales.

¿Saben nuestras sociedades, por ejemplo, que Los Hermanos Musulmanes se crearon a instancias del imperio británico para asegurar su dominio en Egipto y en Asia occidental (eso que ellos llamaron “Oriente Próximo”)? ¿Alguien las ha informado por acaso que Al-Qaeda fue creada a final de los años 70 por EE.UU. para derrocar al legítimo gobierno afgano? Ese gobierno había desarrollado una política económica de inclusión de las distintas capas populares, un amplio programa de alfabetización e incluso una incipiente reforma agraria. Había conseguido que miles de mujeres fueran a la Universidad y que desempeñaran funciones y cargos públicos. Los talibanes de EE.UU. acabaron con todo eso. La desolación de la situación social hoy en Afganistán nos la muestran parcialmente nuestros telediarios. Del infierno que están viviendo las mujeres, sólo una pequeña parte.

¿Saben nuestras sociedades que ISIS es también una creación de las principales dictaduras de Asia Occidental, Arabia Saudita y Qatar entre otras, grandes aliadas de “Occidente”, bajo el encargo o la delegación de EE.UU. y Gran Bretaña, y apoyada logísticamente por Israel y Turquía? Precisamente en estos momentos esas dictaduras feudales se pegan entre sí por el control de la región y en función de si siguen la vieja política terrorista (como quieren Gran Bretaña y Qatar), o si van a cambiar las cosas en función de lo que la nueva Casa Blanca decreta (Arabia Saudita ha recibido miles de millones de ayuda militar estadounidense a cambio de que ahora deje de financiar a ISIS, pues ya no es un peón deseable para los grupos de poder que subieron a Trump al poder).

¿Es consciente la ciudadanía española de lo que significa que el rey de España hubiera ido antes a Arabia Saudita a vender armas al país que está detrás de la mayor parte del terrorismo internacional y que además ha invadido Yemen, destruyendo sus hospitales, su fuentes de alimentación y agua potable, generando allí una situación de emergencia por cólera y hambre?

¿Saben nuestras indefensas sociedades que Francia, Gran Bretaña y EE.UU. han apoyado militarmente a ISIS y/o a grupos afines (a los que coordina la OTAN), como Al-Nusra, en su guerra contra el pueblo sirio, y que el ejército español muy probablemente haya facilitado asesoramiento militar a grupos que mantienen vínculos con esas organizaciones terroristas y que aquél llama “oposición moderada”?

¿Saben nuestras buenas gentes que el gobierno español (y en primera línea algún militar que hoy va de alternativo) colaboró en el bombardeo de Libia, y que el genocidio de su pueblo no se ha detenido desde entonces, y que quienes mandan hoy en el país son facciones de las grandes organizaciones terroristas? Sucursales del fascismo modalidad asiática que fueron puestas por los países europeos y su jefe, EE.UU., con la señora Clinton como adalid de la guerra (hasta Trump en la campaña electoral la llamó “jefa de los terroristas”. Ninguna tontería).

¿Sabe nuestra población que EE.UU. ha bombardeado en abril pasado una base militar del único país y el único pueblo que le está haciendo frente al fascismo asiático (Isis, Al-Qaeda, etc.) en su territorio, en los numerosos campos de batalla abiertos en él? ¿Y que además ese bombardeo fue apoyado sin pestañear por nuestros gobiernos?

¿Saben ustedes que el gobierno español envía militares a la frontera rusa de Letonia, “para frenar el expansionismo ruso”, del país que gracias a su ayuda a Siria ha impedido que las banderas de Isis ondeen también en Damasco?

Entonces, ¿no les parece todo esto muy extraño? ¿Cómo se puede “luchar contra el terrorismo” y a la vez atacar a quienes lo combaten directamente? ¿Cómo se puede combatirle y al tiempo financiarle o apoyar a quienes lo financian? ¿Se lo pueden ustedes explicar?

¿Saben que allá donde hay recursos energéticos o riquezas minerales, o posiciones geoestratégicas, aparecen milagrosamente franquicias o sucursales de unas u otras de estas organizaciones terroristas: Al Qaida en el Magreb Islámico (Mali), Boko Haram (Nigeria), Ejército de Resistencia del Señor (República Centroafricana y Sudán del Sur), Al-Shabab (Somalia), Al-Qaida en la Península Arábiga (Yemen), Abu Sayyab (Filipinas)…?

¿Sabe nuestra desinformada población que (al igual que la actual desestabilización de Filipinas), las invasiones de Afganistán, Iraq, Siria y la perenne amenaza a Irán, así como el golpe fascista de Ucrania, intentan entre otros objetivos torpedear la “Nueva Ruta de la Seda” que quiere trazar China con el apoyo de Rusia? En lugar de construir redes comerciales y productivas, se trata con ello de dejar territorios devastados. Como se devastó Yugoslavia. Como se está intentando hoy por todos los medios reventar Venezuela.

¿Saben nuestras sociedades que los miles y miles de refugiados que pugnan por llegar a Europa lo hacen por escapar del horror que nuestros ejércitos y gobiernos han creado en sus países, el caos y la muerte que hemos llevado a sus casas?

¿Sabemos que la GUERRA, además de instrumento geoestratégico y medio para la apropiación de los últimos recursos vitales, es un arma económica de primer orden en estos momentos, para prolongar o preservar ganancias, para estirar rentas sobre materias, fuentes o ventajas comparativas, para reconstruir después de ella, para intentar desesperadamente frenar en suma el derrumbe económico destruyendo capacidad instalada, capital obsoleto, etc.?

¿Saben nuestras sociedades que alguien está moviendo muy oscuras y peligrosas fichas en el tablero mundial de la muerte, cuyas consecuencias son hacernos saltar por los aires, y que además utiliza la nueva modalidad de fascismo (del siglo XXI) para generar pánico social y aceptación de cuanta represión, vigilancia y control nos venga encima? Las calles de cada vez más países europeos están ya militarizadas. “Estados de excepción”, “estados de exclusión” y “estados de asedio” nos acompañan y acompañarán cada vez más en el planeta.

¿Alguien podría unir explicativamente y dar respuesta convincente a todas estas preguntas? ¿Están interesadas nuestras señorías y nuestros medios en saber, y en decir, algo de la verdad?

 

FUENTEhttp://blogs.publico.es/dominiopublico/19905/algunas-preguntas-incomodas-sobre-el-terrorismo/

 


Siria Resiste, un magnífico documental de Miguel Fernández Martínez, de Prensa Latina, en donde hace un certero análisis sobre la agresión externa que viene padeciendo Siria, planificada desde hace tiempo por los Estados Unidos con sus socios atlantistas, destacadamente Turquía, a los que se suman Israel, Arabia Saudí y Qatar, entre otros. Siria resiste, porque no van a lograr enfrentar a las comunidades religiosas ni a unos grupos étnicos que vienen conviviendo en armonía desde hace siglos. Y esos lazos, que ampara el gobierno sirio, no conseguirán quebrantarlos. Siria es la civilización.

 

«Una mirada al conflicto sirio desde dentro, que revela cómo la agresión a Siria es manipulada por grandes circulos de poder». Miguel Fernández Martínez

 

Miguel Fernandez. A 2600 metros de altura, en las  montañas del Qalamoun, en la frontera sirio-libanesa. (Foto: Cortesía del autor.)Miguel,  el autor,  es cubano, con destino actual en Venezuela. «Estuve en Siria desde enero a diciembre de 2015, como corresponsal de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, y pude palpar de primera mano, todo el horror que allí se vive. Pero a su vez, fui testigo de algo extraordinario, la capacidad de resistencia de ese pueblo, por sacar de raíz de su tierra al terrorismo más vil que conozca la humanidad.

Si cruenta es la guerra que enfrentan en el terreno militar o en el económico, más feroz y despiadada es la guerra mediática que le declararon los grandes medios de información, que han intentado satanizar al gobierno que encabeza el presidente Bashar al-Assad, y vender una imagen totalmente distorsionada de la realidad que allí se vive.

Durante mi estancia en Siria en 2015, tuve la posibilidad de realizar un reportaje-documental en video der 20 minutos, que trata de poner sobre el tapete lo que realmente allí sucede. Lo pongo a vuestra  disposición.

Les anexo el link del reportaje que le comenté y de algunas entrevistas que concedí a diferentes medios de prensa durante mi estancia en Siria.»

Prensa Latina está cubriendo el conflicto sirio desde que inició en 2011, y es la única agencia de prensa occidental que está acreditada en Damasco de manera permanente.

 

ALGUNAS ENTREVISTAS CONCEDIDAS A VARIOS MEDIOS DE PRENSA INTERNACIONALES SOBRE EL TEMA SIRIO
“En Siria estamos ante un ensayo de guerra mundial”- Resumen Latinoamericano (Argentina)
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/07/02/miguel-fernandez-martinez-en-siria-estamos-ante-un-ensayo-de-guerra-mundial/

“La Guerra en Siria es contra la Humanidad” – Sputnik Mundo (Rusia)
https://mundo.sputniknews.com/entrevistas/201605141059643900-periodista-cubano-guerra-siria/

“Nunca evadiré mi responsabilidad de informar” –Cubainformación (España) tomado de un sitio cubano
http://cubainformacion.tv/index.php/sociedad/63840-miguel-fernandez-corresponsal-cubano-en-siria-nunca-evadire-mi-responsabilidad-de-informara

Siria: Terrorismo internacional azota al país. – Cuba Debate y Revista Punto Final (Chile)

http://www.cubadebate.cu/especiales/2015/10/23/terrorismo-internacional-azota-al-pais-fotos/#.WNUSLfk1_cs

http://www.puntofinal.cl/839/siria839.php

Periodista cubano: Esto no es una guerra civil, es una guerra de rapiña de la OTAN, Israel, Turquía y las monarquías del Golfo
http://sana.sy/es/?tag=periodista-cubano-esto-no-es-una-guerra-civil

De días oscuros y del hechizo de la paz – diario Juventud Rebelde (Cuba)
http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2015-06-06/de-dias-oscuros-y-del-hechizo-de-la-paz/

 

FUENTE: Plataforma Global contra las Guerras


Un recomendadísimo documental sobre el 11M tras el 13º aniversario de la matanza, de la mano de Cyrille Martín, un director francés de izquierdas, al que ha corrido a denigrar y censurar la izquierda española. Incluye una entrevista con el historiador suizo Daniele Ganser, gran experto en terrorismo de estado en Europa Occidental, autor del libro «Los ejércitos secretos de la OTAN».

 

A partir de extractos del juicio, este documental pretende reabrir el debate sobre el 11-M desde un punto de vista de izquierdas, de lucha contra el racismo y la islamofobia. Critica tanto la investigación judicial como a algunos periodistas de derechas que monopolizaron el tema para ponerlo al servicio de sus teorías.

El 11-M cumplirá 13 años en unas semanas. Estos terribles atentados y el caso de Jamal Zougam son temas muy importantes, especialmente en nuestra época, en la cual hay un odio creciente hacia la minoría musulmana, en España, en Francia y en todo Occidente. Odio que está siendo utilizado por algunos sectores políticos, al igual que se utilizaba el antisemitismo en otra época, como quedó claro en el célebre caso Dreyfus en Francia, donde un militar judío, el capitán Dreyfus, fue falsamente condenado por espionaje a favor de Alemania.

 

El caso de Jamal Zougam empieza también a ser conocido en Francia, donde la versión francesa de este documental fue seleccionada en festivales, proyectada gracias a varias organizaciones de izquierdas, invitada en medios de comunicación como Radio Libertaire, y difundida a través de la plataforma web de los «Mutins de Pangée», una productora de documentales militantes muy reconocida por sus documentales sobre Noam Chomsky y Howard Zinn.

 

Para animar a la gente a ver este documental totalmente auto-producido, aquí está el trailer : vimeo.com/198807937

 

Pagina web : nuevodreyfus.net
facebook/nuevodreyfus
cyrille.martin34@gmail.com

RELACIONADOS:

“La enorme patraña del 11-M” – Fernando Múgica

11M, 11 Años después. “El día que quieren que olvides”

 

Todo sobre el 11M en IPV

Cartel de IPV. 2011


BBVA y Banco Santander encabezan la lista de la Banca Armada española

BBVA y Banco Santander encabezan la lista de la Banca Armada española

Grupo tortuga | 8 Julio 2016 | Yago Álvarez – El salmón contracorriente

Un nuevo informe sobre las inversiones y préstamos de las empresas financieras a la industria armamentística revela que 19 bancos y cajas de ahorro, 19 entidades de inversión de capitales, 3 aseguradoras y 3 empresas públicas mantienen inversiones en esta industria. BBVA y el Banco Santander encabezan este listado.

BBVA y Banco Santander encabezan la lista de la Banca Armada española La industria armamentística, en un planeta repleto de conflictos bélicos, sigue siendo uno de los negocios más rentables para los inversores. Ni los embargos o prohibiciones de ventas de armas a los países en conflicto o donde no se respetan los derechos humanos han conseguido disminuir este controvertido comercio. Según el instituto de investigación SIPRI, las exportaciones globales de armas a Oriente Medio aumentaron un 61% entre 2006-2010 y 2011-2015. Los fondos de inversión, que han necesitado otros mercados donde invertir su capital tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, han encontrado en la industria armamentística uno de sus principales nichos de mercado para invertir y prestar.

El nuevo informe “Los bancos que invierten en armas” del Centre Delás desvela cuáles son las inversiones en la industria armamentística, ya bien sea porque forman parte de su accionariado mediante la compra de acciones o porque les prestan dinero de las empresas financieras españolas y las extranjeras con actividad en el país.

El informe revela la financiación de 34 empresas de armas. Destacan por su controversia las empresas fabricantes de armas nucleares, con una presencia constante de los misiles nucleares Trident, recientemente cuestionados en Reino Unido. Entre las empresas que financian los bancos de este informe se encuentran algunas de las principales compañías de armamento del mundo, como las norteamericanas Boeing, General Dynamics, Honeywell International, Lockheed Martin, Northrop Grumman , Textron y Raytheon, la italiana Finameccania, la británica BAE Systems, la europea Airbus, las españolas Indra y Navantia, la coreana Poongsan y las francesas Safran y Thales.

Entre las entidades que financian la industria armamentística aparecen bancos comerciales y/o de inversión, pequeñas entidades financieras que gestionan grandes patrimonios, empresas aseguradoras e incluso entidades públicas, lo que muestra que las inversiones en armas son una práctica ampliamente extendida en el sector financiero. Las entidades financieras identificadas como Banca Armada en este informe han dedicado 80.000 millones de euros a la financiación del sector armamentístico.

Los bancos, aseguradoras y empresas de inversión españolas han dedicado entre 2011 y 2015 casi 5.900 millones de euros al sector armamentístico; el resto de bancos, algunas de las grandes corporaciones internacionales de la banca, han desviado hacia el sector de las armas de racimo, nucleares y convencionales más de 71.000 millones de euros. BBVA y Banco Santander invierten 4.264 millones de euros

La banca armada española sigue estando liderada por el BBVA y el Santander, que son las entidades financieras que han dedicado en este último periodo, tal y como venía ocurriendo en el pasado, más recursos a dar apoyo a las empresas de armas que todo el resto de entidades financieras españolas, poniéndose a la altura de los mayores inversores en la industria armamentística del mundo. Entre estos dos bancos invierten 4.264 millones de euros en empresas armamentísticas, un 72% del total invertido por las entidades financieras españolas. También destaca el papel de Acciona, dedicada principalmente a actividades no financieras, pero que con 371 millones de euros se sitúa en el tercer lugar del nuevo ranking de la banca armada española, aunque lejos de los 1.518 millones de la entidad que se encuentra en el segundo lugar, el Banco Santander.

También se invierte en armas con nuestro dinero

No sólo los bancos comerciales o gestoras de fondos invierten en el lucrativo negocio del armamento, varias entidades públicas también invierten el dinero del contribuyente en esta controvertida industria. Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: