Category: ¿Cambio climático?



Rebelión | Isidro Bustamante y Paco Puche

AVINA y Ashoka, dos fundaciones filantrópicas arquetípicas, son especialmente conocidas en Latinoamérica aunque su presencia en España no ha dejado de notarse.

Su vinculación a los intereses del gran capital está ampliamente documentada, especialmente a dos rubros tan sensibles a los movimientos sociales como son el amianto y los transgénicos.

Sus estrategias contemplan la penetración en los movimientos sociales, y más recientemente en las escuelas (http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20150621/otra-forma-ensenar-posible-8582.html), para realizar sus fines de negocios y de mercantilización de la sociedad. Pero como apuntan alto se han de presentar como entidades verdes y sociales. Así logran persuadir a demasiadas gentes.

Hemos realizado un audiovisual que, en la primera parte, despeja la verdadera naturaleza de AVINA y Ashoka; y en la segunda parte pone algunos ejemplos concretos, con nombres y apellidos, de cómo están penetrando en España en los movimientos sociales relacionados con la economía social (REAS) y con la banca ética (Fiare). Para aviso de las gentes que luchan con decencia en estos movimientos y para que logren desacreditarlos y expulsarlos de sus ámbitos.

Como primera aproximación damos la opinión que de Ashoka y AVINA tienen más de doscientas organizaciones alternativas de Latinoamérica y España, firmantes de un manifiesto promovido por Ecologistas en Acción en 2012, en el que prometían que “Las organizaciones que firman este manifiesto (…) declaran que seguirán luchando contra las empresas transnacionales como Monsanto y contra iniciativas como AGRA. También contra las fundaciones que alientan de forma más o menos enmascarada estas iniciativas, como AVINA y Ashoka.”

El reciente libro de Naomi Klein, “Esto lo cambia todo”, dedica un capítulo de unas cien páginas a lo que llama la “desastrosa fusión entre la gran empresa y las grandes organizaciones ecologistas”. Nuestro trabajo tiene la misma perspectiva y preocupación que el de ella.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=201041

Un trabajo documental de Isidro Bustamante con la colaboración de Paco Puche.

 

Fuente originalhttp://www.filantropofagos.com/blog/ya-disponible-el-documental-sobre-ashoka-avina-reas-y-fiare

Visto enhttps://danipirata80.wordpress.com/2016/02/22/documental-la-exquisita-penetracion-del-gran-capital-en-los-movimientos-sociales/

Para más info, recomendamos también esta charla de 2013 en la Casa de la Solidaridad de Iruña, disponible desde el siguiente link: http://www.filantropofagos.com/videos/la-penetracin-del-gran-capital-en-los-movimientos-sociales-a-travs-de-fundaciones-y-emprendedores-sociales


Tras la publicación del artículo Exterminan en silencio a la mayor nación indígena de Colombia que ha tenido una extraordinaria repercusión, comparto este especial de la cadena rusa RT donde amplia la información sobre los pueblos indígenas colombianos amenazados, y muestra más ejemplos donde grandes multiancionales están cometiendo deliberados genocidios sobre la población indígena en América Latina.

 

Pueblos indígenas de América Latina, muriendo por culpa de las multinacionales

RT | 7 Abril 2015

rtNewsMientras muchos medios de comunicación internacionales se centran en arremeter contra Cuba, Venezuela u otros países que no se subordinan a Occidente, en Colombia está muriendo en silencio la mayor población indígena del país, los Wayúu, cuyo río madre ha sido privatizado para una mina de carbón.

La mina de carbón El Cerrejón, la más grande del mundo a cielo abierto y que utiliza unos 35.000 litros de agua al día, afecta la vida de los indígenas, privándolos de la única fuente hídrica que tenían y causando numerosas muertes entre la población.

Armando Valbuena, autoridad tradicional de los Wayúu, denuncia que alrededor de 14.000 niños de esta comunidad indígena han muerto de inanición y «la mortandad no se detiene», según lo cita el portal Aporrea.

El territorio que ocupan los Wayúu, en el norte del país, carece de controles y presencia estatal colombiana. Mientras los miembros de la comunidad se mueren de sed y hambre, la escasa ayuda gubernamental no llega a los indígenas por culpa de la corrupción, según los voceros de la población Armando Valbuena y Javier Rojas Uriana.

«Las medidas que se han tomado son insuficientes y Cerrejón, con el permiso del Gobierno Nacional, se apoderó de la única fuente hídrica que teníamos, dejando a la comunidad aguantando sed y por eso se han perdido muchas vidas»
Javier Rojas Uriana, representante legal de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Wayúu Shipia Wayúu

Este último, representante legal de Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Wayuu Shipia Wayuu, fue a presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, por la violación de sus derechos vitales fundamentales, y a exigir que se tomen medidas urgentes para que los indígenas puedan recuperar el uso del río Ranchería, el único que poseen.

«Las medidas que se han tomado son insuficientes y Cerrejón, con el permiso del Gobierno Nacional, se apoderó de la única fuente hídrica que teníamos, dejando a la comunidad aguantando sed y por eso se han perdido muchas vidas», declaró Uriana, según lo cita ‘El Heraldo‘.

«Las regalías han ido a parar a los bolsillos de los políticos y nos han usado como excusa para direccionar recursos para supuestos programas que nunca nos han beneficiado», agregó.

Acerca del Pueblo Wayúu

Lejos de ser un caso aislado

La tragedia de los Wayúu está lejos de ser el único caso que representa la grave violación de los derechos de los pueblos indígenas por parte de las grandes empresas.

Seguir leyendo


El vórtice | 15 Sept. 2014

NOM El vortice Dennis SmallPor primera vez en España la entrevista que revela la lucha internacional contra el NOM.

En el Vórtice hemos realizado entrevistas increíbles, dos años y pico dan para mucho, pero esta es, sin lugar a dudas,  “la entrevista” del año.

Un programa que deja claro la lucha que se libra a nivel mundial contra el NOM.

Desde luego a nosotros, los ingenuos y mal informados occidentales, no nos permiten enterarnos de nada; gracias a los medios de comunicación generalistas la imagen que tenemos en España de la crisis en Oriente Medio y el auge del extremismo islámico, las medidas económicas ante la crisis y la destrucción de la naturaleza, está totalmente distorsionada.

ISIS falsedad

El tan cacareado EI (Estado islámico) y el surgir del extremismo islámico no son más que el resultado de la financiación y el entrenamiento de radicales analfabetos por parte del Gobierno de EE.UU y la OTAN, que ante el rechazo de la opinión pública americana a embarcarse en nuevas guerras inútiles, necesita un nuevo enemigo de paja, una nueva Al-Qaeda para seguir adelante con el gasto económico. Los únicos beneficiados por este gato es el Poder financiero y  la industria de armamento. El Gobierno de EE.UU tiene que convencernos de la existencia de un nuevo enemigo, un enemigo sólido, expansionista y criminal sólo así puede llegar a convencer a una ciudadanía estadounidense  totalmente exhausta de guerrear.

Goldman Sachs Executives Testify At Senate Hearing On Financial Crisis

La crisis económica, creada a conciencia por intereses muy determinados, no presenta visos de terminar, sino todo lo contrario. La bajada del interés por parte del BCE es un claro ejemplo de la utilización desesperada de medidas, ya probadas, para incentivar una economía muerta. La deuda de EE.UU, gracias a su gasto militar entre otras cosas, hace la huída hacia adelante la única forma de aplazar lo inevitable, el colapso del sistema financiero internacional. Sólo la capacidad de crear moneda de EE.UU y los pactos oscuros con otros países para continuar la compra de deuda hacen que no cierre el chiringuito. Los europeos, como siempre, de la mano de EE.UU y siguiendo sus pasos, con Alemania a la cabeza, nos encontramos inmersos en un enfrentamiento con Rusia totalmente inútil. Enfrentamiento que amenaza la ya débil economía de la CE y por supuesto la de España, exportador mayoritario y con un turismo ruso en ascenso. Seguir leyendo


Secuela del galardonado documental Comprar, tirar, comprar que se centra en las graves consecuencias ambientales generadas por el negocio de la obsolescencia programada.

RTVE.es | 1 Junio 2014 | Documentos TV

  • El documental aborda el tráfico y reciclaje ilegal de residuos electrónicos
  • En los países desarrollados generamos 50 millones de toneladas anuales
  • El 75% desaparece del circuito oficial de reciclaje y se exporta ilegalmente

Un negocio tóxico a escala global

Documentos TV estrena el domingo 1 de junio La tragedia electrónicaun documental coproducido por TVE con el que Dannoritzer trata de cerrar el círculo iniciado con el galardonado Comprar, tirar, comprar, centrando esta vez su investigación en los residuos electrónicos que generamos, su reciclaje ilegal y su tráfico desde Europa y EE.UU hasta vertederos de Ghana y China.

Los países desarrollados producen hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos

Cada año, en los países desarrollados se producen hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, el 75% de los cuales desaparece de los circuitos oficiales de reciclaje. Su destino habitual son vertederos africanos o asiáticos donde contaminan el agua, la tierra y el aire y envenenan a miles de personas. Un dato que no debería extrañarnos que siguiera creciendo, ya que, solo en 2013, se vendieron 50 millones de televisores de pantalla plana, 300 millones de ordenadores y 2.000 millones de teléfonos móviles y smartphones en todo el mundo. 

Retorno a Agbogbloshie

La tragedia electrónica arranca en el vertedero Agbogbloshie, en Ghana, uno de los escenarios visualmente más impactantes de Comprar tirar comprar, y con uno de los personajes que más llamaron la atención de los espectadores aquel enero de 2011: el periodista ambiental Mike Anane, al que conocimos realizando un inventario de algunos de los residuos que llegaban a su país para averiguar cuáles fueron sus propietarios en origen. 

Se calcula que el tráfico ilegal de esta basura electrónica mueve ya más dinero que el negocio de la droga

Seguir leyendo


El Mundo Despierta | 16 Marzo 2014

Desde hace 40 millones de años vivimos una glaciación. Es importante recordarlo, antes de nada.

La rasca monumental que empezó a hacer por entonces terminó por congelar un continente entero, hoy llamado Antártida. El Polo norte, los glaciares de montaña y el hielo de Groenlandia aparecieron mucho después, “solo” hace 3 millones de años.
Durante algunas de las etapas más frías de esta Era (periodos glaciares), una corteza de hielo de 30 metros de grosor cubría casi toda la tierra de Europa hasta Francia, diezmando cualquier forma de vida.

La última etapa fría ha durado cien mil años. Se cree que fue una de las causas que se llevó por delante al Hombre de Neanderthal.
Por suerte, estas etapas frías se alternan cada varios miles de años con otras más templadas (periodos interglaciales). El Homo Sapiens-Sapiens inauguró la última de éstas justo hace 12000 años y todavía seguimos en este periodo más cálido, que se llama Holoceno. Aun así, hoy hace más frío que cuando se formó la Antártida.

Lo próximo que vendrá será otro invierno glaciar. Nadie duda de que vaya a parar el ciclo. Tardará unos cientos o unos miles de años, pero llegará.
Conviene, por eso, poner en contexto al hielo actual, por si acaso este miedo a que retroceda su volumen, tiene más que ver con la estampa bucólica de Papá Noel que con las dramáticas condiciones de vida que soportaríamos si el hielo, con mayúsculas, se anima a venir.

Dentro de estos últimos 12000 años, los primeros 7000 fueron cálidos, se calcula que unos 0.5-3º más que ahora. Desde hace 5500 persiste un lento y progresivo descenso de temperaturas llamado Neoglacial, salpicado de unas pocas excepciones que se han llamado «Óptimos climáticos» por albergar una temperatura idónea para la vida, como entre los siglos I-IV, o entre los siglos X-XIV. El punto culminante de este Neoglacial fue la Pequeña Edad de Hielo, con tres mínimos sobre 1650, 1770 y 1850.

Desde 1850, después de tres siglos fríos, el planeta recupera temperatura, oscila de nuevo hacia otro «Óptimo climático» y resulta que todo esto es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad.
Hay miles de científicos de primera línea, incluyendo algunos premios Nobel que consideran que todo esto no es un problema y dudan seriamente de su origen antrópico o antropogénico (originado por el hombre), pero ya hemos visto en el post anterior de qué manera se despacha a cualquier disidencia científica. Se trata de que usted crea que apenas existe, que no publica, que está pagada por las petroleras o que pertenece al lobby de Aznar.

La temperatura de estos últimos 150 años tampoco ha sido uniforme y ha despistado sobre su tendencia hasta tal punto que, sólo en el sXX, los medios de comunicación y la «comunidad científica» han alertado de terribles previsiones climáticas hasta en cuatro ocasiones. Curiosamente, dos alertaban de calentamiento y las otras dos se temían una nueva Era glaciar.

FRÍO
En 1912, después de un periodo continuado de 20 años de bajada de temperaturas, el diario Los Angeles Times publicaba un artículo vaticinando nada menos que: “La raza humana tendrá que pelear por su existencia contra el frío. La 5ª Edad de Hielo está en camino”
Se fijaron también en el descenso de temperaturas desde hacía 4500 años (cosa cierta) y al año siguiente, el 10 de agosto de 1923, un artículo de The Washington Post ya declaraba: “La Edad de Hielo está llegando.”

CALOR
Hacia 1930, los medios reculan y, lejos de detallar cómo es esa Era glaciar que ya estaba llegando (sic), reactivan la alarma en sentido contrario. Hay un peligro por calentamiento global: “America in Longest Warm Spell Since 1776” (América en el periodo cálido más largo desde 1776) afirmaba un artículo del New York Times el 27 de marzo de 1933, entre otros muchos.
Era cierto. Desde mediados del sXVIII, con la excepción del mínimo alrededor de 1850, el planeta recuperaba temperatura.

FRÍO

De nuevo, el 29 de diciembre de 1974, después de 35 años fríos, The New York Times en un artículo sobre enfriamiento global resumía otro «consenso» entre los climatólogos:

“(…) the facts of the present climate change are such that the most optimistic experts would assign near certainty to major crop failure in a decade. Mass deaths by starvation and probably in anarchy and violence” (… Los hechos del cambio climático actual son tales que incluso los expertos más optimistas concederían casi total certeza al pronóstico de una grave caída en las cosechas en una década. Muertes masivas por inanición y probablemente en un contexto de anarquía y violencia).
Un año más tarde, el mismo diario publicaba: “Un grave enfriamiento es ampliamente considerado como inevitable»

Poco después, el 28 de abril de 1975 la revista Newsweek anunciaba la casi unanimidad de los meteorólogos en que el enfriamiento global provocaría “hambrunas catastróficas”.
El 21 de mayo de ese mismo año, The New York Times recogía que los científicos daban como “bien establecido” que el Hemisferio Norte se había estado enfriando desde 1950.
El 10 de diciembre de 1976, la revista Science advertía de la proximidad de una “extensa glaciación” en nuestro hemisferio. Dos años más tarde, The Day, insistía: “Are we headed for another ice age?“.

Habían pasado 30 años de frío poco explicable y se temió una glaciación, porque en realidad todo el mundo la espera -según ciclos de 100.000 años- y ya «nos tocaba» (sic).

CALOR

El clima empezó a calentarse a finales de los setenta y, ya a principios de la siguiente década, la alarma, de nuevo, fue cundiendo en sentido contrario. Eso sí, esta vez con una fuerza inusitada.
Desde 1895, los medios han variado cuatro veces sus predicciones de alarma con relación al clima y aunque aseguraban un altísimo grado de probabilidad, las tres anteriores han terminado por equivocarse.

¿Se derriten los Polos? Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: