Archive for marzo, 2014



Queremos dar la enhorabuena al equipo de GTEL Las Palmas (Grupo de Trabajo de Energías Libres) tras la celebración de su primera feria de las Energías Libres, el pasado 21 de Marzo, y esperamos que sea la primera de muchas.

Compartimos el vídeo con las ponencias, demostraciones y presentaciones que acontecieron ese día, y un artículo de un noticiero canario que se hizo eco de la feria.

1º Feria y presentación del grupo Gtel realizada el dia 21 de Marzo del 2014 en el CIFP San Cristobal la cual nos damos a conocer y exponemos los inventos que el equipo lleva realizando desde sus comienzos. +info en:

http://www.energia-libre.info/

 

 

ENERGÍAS LIBRES, LIMPIAS Y GRATUITAS

Canarias Noticias | 23 Mar. 2014 | Jorge L. Ramirez

En la tarde del pasado día 21 de Marzo de 2014, con gran asistencia de público, se celebró en el salón de actos del IES. San Cristóbal, (Lechuga), en la Vega de San José, la primera conferencia de energías libres, impartida por D. Juan Antonio, informático, con la participación de un equipo multidisciplinar de técnicos y especialistas, de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria, con una asombrosa demostración práctica de artilugios de generación de energía libre, de bajo coste y de fácil acceso, con la utilización del magnetismo y del hidrógeno como base. Seguir leyendo


Otro excelente programa de El Vórtice Radio, del compañero y gran comunicador Mitoa que invita a su programa a otro compañero, Benito, de la Plataforma Contra la Guerra Imperialista de Madrid.

Al final del artículo, os ponemos el comunicado y recogida de firmas de la campaña de repulsa contra la agresión fascista y por la autodeterminación del pueblo ucraniano, que está llevando a cabo la plataforma. Y cómo siempre, recomendaros escuchar El Vórtice Radio.

 

El_vortice_Ucrania_ultimas_noticias

Ir a descargar

El Vórtice Radio | 23 Mar. 2014

En este programa contamos con la participación de Benito Garcia Pedraza. Miembro de Plataforma Antiimperialista, Madrid. Con él repasamos los últimos acontecimientos en Ucrania y las repercusiones a nivel mundial que pueden tener la actuación de la UE y EE.UU en la política interna del país.

Benito hace un repaso de cómo se ha llegado a la situación de crisis total que vive el país, empezando por el análisis de los actores principales. Analiza las influencias por parte de la UE que ha apoyado a los manifestantes de la plaza Maidan con dinero y apoyo moral mediante la participación en los mítines de invitados “especiales”.

Plaza_Maidan_Antes_Despues

Después del pasado programa, en el que contamos con la presencia de Dennis Small desde EE.UU, hablando de las acciones de presión contra La Casa Blanca por fomentar la escalada de violencia en Ucrania, Benito Garcia Pedraza nos comenta las medidas que desde España se inician para protestar por la actuación de nuestro Gobierno  y el de la UE en este asunto.

FrancoTiradores_Plaza_Maidan

Una cosa está clara, por parte de los medios de comunicación “oficiales” han querido presentar la crisis de Ucrania como una lucha entre aquellos que reclamaban más Democracia y Libertad y aquellos que querían permanecer cercanos a Rusia y defendían la corrupción.

Nada más lejos de la realidad, no hay buenos y malos, en este asunto convergen un montón de intereses tanto personales como de Estado. Lo que es evidente es que después del rechazo a entrar en la UE por parte del gobierno de Yanukovich, se inició una campaña auspiciada por la UE y EE.UU para destituir al gobierno de Yanukovich a través de acciones parlamentarias ilegales que culminaron con la destitución del Presidente y la instauración de un nuevo Gobierno cercano a las posturas de la UE. El 22 de febrero en Kiev se produjo la toma del poder por la oposición con la evidencia de un golpe de Estado y con apoyo de algunos gobiernos de Occidente. Los diputados del Parlamento cesaron al presidente Víktor Yanukóvich (electo democráticamente en 2010) sin observar las normas previstas por la Constitución para destituir a un jefe de Estado. Posteriormente disolvieron también el Tribunal Constitucional e introdujeron importantes enmiendas en la Carta Magna.

A la vez que esto ocurría el nuevo gobierno comienza el acercamiento de la UE y se realizan declaraciones de una posible adhesión de Ucrania a la UE. Este movimiento produce preocupación en Rusia que por intereses geo-estratégicos y de cercanía histórica no puede permitir que Ucrania platee la entrada en la UE y posiblemente en la OTAN.  Y para entender un cambio tan radical en la política exterior del país hay que comprender quienes forman este nuevo Gobierno de Ucrania, cual es su pasado, quienes les han financiado, las intenciones de futuro que tienen y por supuesto su abierta oposición a la influencia rusa en el país.

Para empezar el nuevo presidente, Arseni Yatseniuk,  es un claro partidario de las políticas del Banco Central Europeo. En artículo del diario español El País podemos leer:

Un tecnócrata surgido del Maidán

“”Arseni Yatseniuk no era el más revolucionario ni el más carismático de los políticos que se subían al escenario del Maidán a hablar ante decenas de miles de manifestantes. Pero tras la caída de Victor Yanukóvich, ha resultado ser el hombre designado para la misión de estabilizar un país patas arriba tras cuatro meses de protestas, asomado a la bancarrota, dividido y amenazado por Rusia. Es el tipo a medio camino entre lo que podían aceptar los activistas y lo que podían respaldar los diputados cuando había que negociar a toda velocidad un Gobierno para Ucrania que, en primer lugar, pidiera un rescate financiero.

Este economista y abogado, de 39 años, fue ministro en dos ocasiones

Apenas han pasado 10 días desde que Yatseniuk se hizo cargo del Ejecutivo de unidad nacional. Ahora está ante un escenario muy distinto. En una sala diáfana, sin otro mobiliario que una alfombra, dos banderas y un atril, le aguarda un bosque de cámaras de televisión y periodistas. Acaba de volver de Bruselas, ha recibido el apoyo de Los Veintiocho, tiene el gesto grave. Muestra serenidad y firmeza. Ha traído un discurso escrito pero no está leyendo. Contesta todas las preguntas y se expresa en inglés con gran fluidez. Tras dirigir unas duras palabras a Moscú y explicar las ayudas económicas que espera recibir del exterior, un periodista le pregunta si va a recortar los gastos de los ministros. Él responde: “Todos los miembros de este Gobierno viajarán en clase turista salvo necesidad excepcional”. En un país con una asentada tradición de cleptocracia, que acaba de ver que el expresidente tenía un zoo, un campo de golf y helipuerto en su casa de campo, es una potente señal de cambio. Al menos de estilo.

Con 39 años, este economista y abogado ya había ocupado varios puestos de responsabilidad. Primero en Crimea, donde fue titular de Economía entre 2001 y 2003. Luego fue gobernador del Banco Nacional de Ucrania, ministro de Economía —entre 2005 y 2006— y de Exteriores (2007). En un momento sobrado de emociones, su perfil tecnócrata tiene bastantes partidarios, entre ellos Washington. Yatseniuk era la apuesta estadounidense para Ucrania. A principios de febrero, sale a relucir en la famosa filtración en la que Victoria Nuland, la subsecretaria de Estado de EE UU, habla por teléfono con el embajador norteamericano en Kiev y le dice “Y ya sabes, que le den a la UE”. Ambos hacen cábalas sobre el futuro político del país y Nuland afirma: “Creo que Yats es el tipo que tiene la experiencia económica, la experiencia de gobierno”.

Yatseniuk agrada también al mundo de los negocios y a los futuros acreedores, como el FMI. Desde el principio anunció que haría todas las reformas que le pidieran, o sea, recortes, a cambio del rescate que necesita el país. Por eso es difícil acusarle de populismo. El primer día de su mandato dijo que tendría que tomar “medidas extremadamente impopulares” que afectarían a los sufridos bolsillos de los ucranios, y un día antes, quizá de forma algo teatral, afirmó que formar parte del Gobierno de unidad nacional era de “suicidas políticos”

Los críticos le acusan de ser un mero peón de Yulia Timoshenko
Seguir leyendo


Un documental exclusivo de RT sobre los 78 días de genocidio criminal de la OTAN sobre Yugoslavia, que hace en estos días 15 años desde su comienzo.

«Ni el monstruo más cruel haría eso»: RT repasa los 78 días de la barbarie de la OTAN en Yugoslavia

Este 24 de marzo se cumplen 15 años del inicio de los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia. Con motivo de la fecha, dos periodistas de RT —la serbia Jelena Milincic y la estadounidense Anissa Naouai— tratan de describir los horrores de la guerra.

RT | 24 Mar. 2014

Durante la Operación Fuerza Aliada, que duró 78 días entre el 24 de marzo y el 10 de junio de 1999, la OTAN lanzó un total de 2.300 misiles contra 990 objetivos y 14.000 bombas sobre el territorio de Yugoslavia, un país que se desintegró tras una serie de conflictos étnicos en los años 90 y que en 1999 formaban solo las actuales Serbia y Montenegro.  Sólo en la capital, Belgrado, cayeron 212 bombas.

Seguir leyendo


El Mundo Despierta | 16 Marzo 2014

Desde hace 40 millones de años vivimos una glaciación. Es importante recordarlo, antes de nada.

La rasca monumental que empezó a hacer por entonces terminó por congelar un continente entero, hoy llamado Antártida. El Polo norte, los glaciares de montaña y el hielo de Groenlandia aparecieron mucho después, “solo” hace 3 millones de años.
Durante algunas de las etapas más frías de esta Era (periodos glaciares), una corteza de hielo de 30 metros de grosor cubría casi toda la tierra de Europa hasta Francia, diezmando cualquier forma de vida.

La última etapa fría ha durado cien mil años. Se cree que fue una de las causas que se llevó por delante al Hombre de Neanderthal.
Por suerte, estas etapas frías se alternan cada varios miles de años con otras más templadas (periodos interglaciales). El Homo Sapiens-Sapiens inauguró la última de éstas justo hace 12000 años y todavía seguimos en este periodo más cálido, que se llama Holoceno. Aun así, hoy hace más frío que cuando se formó la Antártida.

Lo próximo que vendrá será otro invierno glaciar. Nadie duda de que vaya a parar el ciclo. Tardará unos cientos o unos miles de años, pero llegará.
Conviene, por eso, poner en contexto al hielo actual, por si acaso este miedo a que retroceda su volumen, tiene más que ver con la estampa bucólica de Papá Noel que con las dramáticas condiciones de vida que soportaríamos si el hielo, con mayúsculas, se anima a venir.

Dentro de estos últimos 12000 años, los primeros 7000 fueron cálidos, se calcula que unos 0.5-3º más que ahora. Desde hace 5500 persiste un lento y progresivo descenso de temperaturas llamado Neoglacial, salpicado de unas pocas excepciones que se han llamado «Óptimos climáticos» por albergar una temperatura idónea para la vida, como entre los siglos I-IV, o entre los siglos X-XIV. El punto culminante de este Neoglacial fue la Pequeña Edad de Hielo, con tres mínimos sobre 1650, 1770 y 1850.

Desde 1850, después de tres siglos fríos, el planeta recupera temperatura, oscila de nuevo hacia otro «Óptimo climático» y resulta que todo esto es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad.
Hay miles de científicos de primera línea, incluyendo algunos premios Nobel que consideran que todo esto no es un problema y dudan seriamente de su origen antrópico o antropogénico (originado por el hombre), pero ya hemos visto en el post anterior de qué manera se despacha a cualquier disidencia científica. Se trata de que usted crea que apenas existe, que no publica, que está pagada por las petroleras o que pertenece al lobby de Aznar.

La temperatura de estos últimos 150 años tampoco ha sido uniforme y ha despistado sobre su tendencia hasta tal punto que, sólo en el sXX, los medios de comunicación y la «comunidad científica» han alertado de terribles previsiones climáticas hasta en cuatro ocasiones. Curiosamente, dos alertaban de calentamiento y las otras dos se temían una nueva Era glaciar.

FRÍO
En 1912, después de un periodo continuado de 20 años de bajada de temperaturas, el diario Los Angeles Times publicaba un artículo vaticinando nada menos que: “La raza humana tendrá que pelear por su existencia contra el frío. La 5ª Edad de Hielo está en camino”
Se fijaron también en el descenso de temperaturas desde hacía 4500 años (cosa cierta) y al año siguiente, el 10 de agosto de 1923, un artículo de The Washington Post ya declaraba: “La Edad de Hielo está llegando.”

CALOR
Hacia 1930, los medios reculan y, lejos de detallar cómo es esa Era glaciar que ya estaba llegando (sic), reactivan la alarma en sentido contrario. Hay un peligro por calentamiento global: “America in Longest Warm Spell Since 1776” (América en el periodo cálido más largo desde 1776) afirmaba un artículo del New York Times el 27 de marzo de 1933, entre otros muchos.
Era cierto. Desde mediados del sXVIII, con la excepción del mínimo alrededor de 1850, el planeta recuperaba temperatura.

FRÍO

De nuevo, el 29 de diciembre de 1974, después de 35 años fríos, The New York Times en un artículo sobre enfriamiento global resumía otro «consenso» entre los climatólogos:

“(…) the facts of the present climate change are such that the most optimistic experts would assign near certainty to major crop failure in a decade. Mass deaths by starvation and probably in anarchy and violence” (… Los hechos del cambio climático actual son tales que incluso los expertos más optimistas concederían casi total certeza al pronóstico de una grave caída en las cosechas en una década. Muertes masivas por inanición y probablemente en un contexto de anarquía y violencia).
Un año más tarde, el mismo diario publicaba: “Un grave enfriamiento es ampliamente considerado como inevitable»

Poco después, el 28 de abril de 1975 la revista Newsweek anunciaba la casi unanimidad de los meteorólogos en que el enfriamiento global provocaría “hambrunas catastróficas”.
El 21 de mayo de ese mismo año, The New York Times recogía que los científicos daban como “bien establecido” que el Hemisferio Norte se había estado enfriando desde 1950.
El 10 de diciembre de 1976, la revista Science advertía de la proximidad de una “extensa glaciación” en nuestro hemisferio. Dos años más tarde, The Day, insistía: “Are we headed for another ice age?“.

Habían pasado 30 años de frío poco explicable y se temió una glaciación, porque en realidad todo el mundo la espera -según ciclos de 100.000 años- y ya «nos tocaba» (sic).

CALOR

El clima empezó a calentarse a finales de los setenta y, ya a principios de la siguiente década, la alarma, de nuevo, fue cundiendo en sentido contrario. Eso sí, esta vez con una fuerza inusitada.
Desde 1895, los medios han variado cuatro veces sus predicciones de alarma con relación al clima y aunque aseguraban un altísimo grado de probabilidad, las tres anteriores han terminado por equivocarse.

¿Se derriten los Polos? Seguir leyendo


Un artículo de Red Voltaire que complementa la información y va muy en la línea que planteábamos en nuestro anterior artículo:

Francotiradores en Kiev ¿Bandera Falsa para perpretar el Golpe de Estado en Ucrania?

Nuevo Gladio en Ucrania

Haciendo un rápido recuento sobre el golpe de Estado de Kiev y las informaciones que hemos venido publicando durante el desarrollo de los acontecimientos, Manlio Dinucci describe el dispositivo de Estados Unidos y la OTAN tal y como se perfila en este momento: un nuevo «Gladio», o sea una estructura militar secreta capaz de manipular los acontecimientos políticos.
Parafraseando una célebre serie estadounidense: «El Pentágono negará tener conocimiento de lo que usted haga…»

Red Voltaire | 20 de marzo de 2014 | Manlio Dinucci

JPEG - 25.7 KBHaciéndose llamar «Delta», este veterano de las fuerzas armadas israelíes dirige un comando militar durante el golpe de Estado de Kiev.

Su nombre de guerra es «Delta». Es uno de los jefes militares de la «revolución ucraniana» aunque, como él mismo declara, no se siente ucraniano. Bajo el casco lleva la kipá. La historia nos la cuenta la agencia de prensa judía –con sede en Nueva York– después de haberlo entrevistado bajo condiciones de anonimato, fotografiándolo en uniforme de camuflaje y chaleco blindado, con el rostro cubierto por gafas oscuras y una bufanda negra [1].

Delta es un veterano del ejército de Israel, especializado en combate urbano en la brigada de infantería Givati, fuerza que participó en la operación «Plomo Fundido» y en otras acciones contra Gaza, como la masacre de civiles perpetrada en el barrio Tel el-Hawa. A su regreso a Ucrania, hace varios años y como hombre de negocios, formó y entrenó –con otros ex militares israelíes el pelotón «Cascos azules de Maidan», aplicando en Kiev las técnicas de combate urbano ya puestas a prueba en Gaza.

Su pelotón, según declara Delta a la JTA, está a las órdenes de Svoboda, un partido que detrás de su nueva fachada conserva su matriz neonazi. Precisamente para tranquilizar a los judíos ucranianos que se sienten amenazados por los neonazis, Delta afirma que la acusación de antisemitismo que pesa sobre Svoboda es una «idiotez».

La presencia en Ucrania de especialistas militares israelíes se confirma con la información, proveniente de la JTA y de otras agencias judías, de que varios heridos en los enfrentamientos con la policía en Kiev fueron enviados de inmediato a hospitales israelíes, por supuesto, para impedir que alguien pudiera revelar identidades incómodas. Como las identidades de la gente que entrenó y armó a los francotiradores que, con los mismos fusiles de precisión, dispararon en la plaza Maidan contra los manifestantes al mismo tiempo que contra los policías –alcanzados casi todos en la cabeza.

Estos hechos arrojan una luz nueva sobre la manera como se preparó y se realizó el golpe de Estado de Kiev. Bajo la dirección de Estados Unidos y la OTAN, a través de la CIA y de otros servicios secretos, se procedió al reclutamiento, financiamiento, entrenamiento y entrega de armas a los militantes neonazis que asaltaron los edificios gubernamentales en Kiev, antes de pasar a ser institucionalizados como «Guardia Nacional».

Documentos fotográficos que circulan en estos días muestran a jóvenes militantes neonazis ucranianos de UNA-UNSO entrenados en 2006 en Estonia por instructores de la OTAN que les enseñan técnicas de combate urbano y utilización de explosivos para la realización de sabotajes y atentados. [2].

Es exactamente lo mismo que ya hizo la OTAN en tiempos de la guerra fría para garantizar la formación de la estructura paramilitar secreta que hoy se conoce como «stay-behind », bajo el código «Gladio» [3]. Esa estructura también estuvo activa en Italia, donde se entrenaron –en Camp Darby, base estadounidense cercana a la ciudad de Pisa, y en otras bases– diversos grupos neofascistas que se prepararon para la realización de atentados y de un posible golpe de Estado. Una estructura militar análoga fue creada y utilizada ahora en Ucrania, recurriendo también a la participación de especialistas israelíes.

Pero el golpe de Estado no habría tenido éxito si la OTAN no hubiese garantizado previamente la complicidad de la jerarquía militar ucraniana formándola durante años en el NATO Defense College y en el marco de «operaciones de paz» dirigidas por la alianza atlántica. No es difícil intuir que, detrás de la red oficial, se haya conformado una red secreta. Y fue así como las fuerzas armadas ucranianas obedecieron la orden de la OTAN de «mantenerse neutrales» mientras se desarrollaba el golpe de Estado. Posteriormente, quienes asumieron la dirección de esas fuerzas armadas fueron Andrei Parubiy, cofundador del partido nacional socialista rebautizado Svoboda, quien fue nombrado secretario del Comité de Defensa Nacional y, ahora en traje de ministro de Defensa, el contralmirante Igor Tenjukh, vinculado a Svoboda.

Lo más probable es que ya esté en marcha la campaña de depuración (o de eliminación) de los oficiales considerados no confiables. Mientras tanto, la OTAN, que de hecho ya se anexó Ucrania, declara que el referéndum en Crimea es «ilegal e ilegítimo».

Fuente
Il Manifesto (Italia)

Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión en francés de Marie-Ange Patrizio

[1] «Militares israelíes en Maidan», Red Voltaire, 3 de marzo de 2014.

[2] «Manifestantes de Maidan fueron entrenados por la OTAN en 2006», Red Voltaire, 6 de febrero de 2014.

[3] Ver el libro de referencia Les Armées Secrètes de l’OTAN, por Daniele Ganser, Editions Demi-lune. Disponible (en francés) para su compra por correspondencia en librería de la Red Voltaire. Igualmente disponible (en español) por capítulos en Voltairenet.org.

FUENTE: http://www.voltairenet.org/article182830.html

Artículos relacionados de Red Voltaire:

Manifestantes de Maidan fueron entrenados por la OTAN en 2006

Red Voltaire | 6 de febrero de 2014

A %d blogueros les gusta esto: