Category: Grupos de presión



*NOTA: El acto es a las 19h

PONENTES:

  • Muhsen Bilal (Corresponsal de la Agencia Arabe SANA)
  • Mirta Nuñez (Profesora titular UCM, especialista de Historia y Memoria)
  • Eduardo Luque (Analista Internacional ex miembro de la Junta directiva de Educación sin Fronteras)

 

16 de Marzo a las 19h
Sede de Izquierda Unida de Carabanchel
C/ 15 de Mayo, 19 – Madrid
<M>Marqués de Vadillo

 

ONGs: INSTRUMENTOS DEL IMPERIALISMO

El escándalo de la ONG Oxfam Intermon cumpliendo misión humanitaria en el devastado Haití que ha saltado a la luz recientemente indignando a la opinión pública, ha puesto en duda una vez más el papel de dichas organizaciones. En estos días hemos conocido también que miembros de los equipos de ayuda humanitaria de la ONU en Siria, canjeaban comida por servicios sexuales. Aún tenemos presentes los vergonzosos sucesos en Médicos sin Fronteras, Save the Children, Acción contra el Hambre, Amnistía Internacional, por enumerar sólo algunas de las ONGs denunciadas.

Pero no se trata solamente de un grupo de aprovechados e inmorales que realizan orgías en medio de la tragedia, forzando a criaturas indefensas castigadas por las circunstancias históricas y los desastres naturales;  también se trata de la misión política que desarrollan y del entramado económico que las sustentan.  Creadas y subvencionadas fundamentalmente por los servicios de inteligencia de EEUU, Reino Unido, Francia, Israel y fundaciones privadas como la Open Society del “filántropo” Soros, cumplieron a la perfección el papel desencadenante en las llamadas “revoluciones de colores” , en “las primaveras árabes” o la “revolución naranja” que tuvo como epicentro el EuroMaidán en Ucrania.

En el año 2013,  el ALBA (Alianza Bolivariana para nuestra América) expulsó de Ecuador, Bolivia y Venezuela a la USAID, a Human Rights Wachts, a IBIS (ONG danesa) por financiamiento de grupos de la oposición, intromisión en temas de estado e injerencia en la soberanía.  Ante  este ejemplo de dignidad, contrasta la actitud deplorable de la alcaldesa de Madrid, señora Manuela Carmena, que recibió con todos los honores a los Cascos Blancos, ONG que constituye el disfraz humanitario de los terroristas wahabistas, matarifes de niños, mujeres y hombres en Siria, convertidos en “héroes” mediante un despliegue de medios cinematográficos, maquillaje y efectos especiales, protagonizando misiones de “rescate”. Con esas falsas hazañas rodaron un documental, Los últimos hombres de Alepo, emitido por la 2 el 28 de febrero y que ganó el Oscar al mejor documental en la pasada edición. Repudiamos y denunciamos este gesto de nuestra alcaldesa y demás miembros de su gobierno que apoyaron esta medida y que nos convierte en cómplices del terrorismo criminal.

 

Desde la Plataforma Global contra las Guerras, os convocamos el viernes 16 de marzo a las 19 hs a este acto que tendrá lugar en la sede de IU de Carabanchel, calle 15 de Mayo 19– Metro marqués de Vadillo.

Organiza: PLATAFORMA GLOBAL CONTRA LAS GUERRAS
https://plataformaglobalcontralasguerras.wordpress.com/


Documental sobre las verdaderas razones del ataque imperial


Nos hacemos eco un año más de la reunión que acaba de arrancar en Chantilly, Virginia (EEUU), como es habitual con su secretismo de rigor y casualmente una semana antes de la reunión del G20…

Recogemos el artículo de la escritora española experta en Bilderberg Cristina Martín Jiménez, que utiliza las fuentes oficiales de la reunión, la web bilderbergmeetings.org

 

Albert Rivera, Ana Patricia Botín, J. Luis Cebrián Y De Guindos Los Españoles En Bilderberg 2017

bilderberg 2017

Cristina Martín Jiménez | 31 Mayo 2017

Como ya anuncié en primicia, Ana Patricia Botín sustituye a Cebrián en el Steering Committee. Ella es desde ahora la que invita a los españoles. Junto a Juan Luis Cebrián (Prisa) y Albert Rivera (líder de ciudadanos) son los españoles invitados a la reunión del Club Bilderberg 2017. El año pasado Rivera ya fue invitado pero delegó en su gurú económico.

La localidad de Chantilly, en el estado de Virginia (EEUU), ha sido la elegida para la celebración de la sexagésimo quinta reunión del Club Bilderberg. Del 1 al 4 de junio la asociación más elitista del mundo, integrada por reyes y aristócratas, jefes, ministros y funcionarios de Estado, banqueros, propietarios y CEO de los conglomerados mediáticos e industriales globales, así como intelectuales, periodistas y miembros de los servicios secretos se reúnen para tratar los temas que los dirigentes de occidente consideran cruciales en su actual agenda global.

Esta cumbre de 2017 es la más crítica que han celebrado en décadas. Sobre la mesa tienen varias cuestiones que están perjudicando gravemente sus objetivos e intereses. El Brexit, la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU y el fallecimiento de David Rockefeller constituyen, para sus miembros, una cadena de sucesos inesperados a los que tienen que encontrar soluciones. La brecha abierta entre Gran Bretaña y EEUU después de más de cuarenta y cuatro años de alianzas no hace más que sangrar, agudizada por los últimos atentados de Manchester, que ha cortado el intercambio de información entre los servicios secretos de los respectivos países.

Por otra parte, el vacío que deja David Rockefeller, alma del Club, y la avanzada edad de Henry Kissinger, con quien ha formado un tándem indisoluble desde la Segunda Guerra Mundial, constituye un reto para aquellos que han de tomar el relevo generacional. Veremos si Bilderberg es capaz de encontrar una nueva cabeza visible cualificada para calmar las ansias de poder de esta nueva generación.

Esta cita en Virginia marcará el inicio de una época de la que la entidad puede salir reforzada o, por el contrario, ver cómo se acrecienta la crisis interna que la aqueja desde hace años. Tanto en este blog, como en mis libros y entrevistas hace tiempo que vengo constando dicha crisis. Ésta se debe, además de a los motivos señalados (Brexit, Trump), a la incapacidad de algunos miembros de encontrar líderes jóvenes en el ámbito de la política que compartan su ideología y que, al mismo tiempo, tengan el carisma y la credibilidad innatos a todo líder para convencer a los votantes en fechas electorales.

Y es que, erróneamente a lo que ellos creen, los líderes no pueden fabricarse. Sólo los diamantes puros pueden pulirse. Muchas personas ya han descubierto sus artificios. El más catastrófico de todos es Barack Obama, al que denuncié en el año 2010, como pueden comprobar en mi nuevo libro.

Mi análisis concluye que esa pudiera ser la causa por la que Juan Luis Cebrián, presidente del grupo Prisa, ha sido relevado como miembro del Steering Commitee de Bilderberg en favor de Ana Patricia Botín (Santander). El hecho de que en las dos últimas citas no invitara a ningún miembro del partido que está hoy al frente del Gobierno es un error de cálculo que no ha pasado por alto a los altos consejeros del Club. A ello se une el hecho de que no ha tenido mucho ojo a la hora de elegir a sus últimos invitados, sobre todo, a los más jóvenes.

En contraste con las elecciones de Cebrián, los delegados franceses sí han conseguido que el recién formado Gobierno del Elíseo tenga al frente a tres de sus últimos invitados.

El relevo generacional es vital para la entidad, ya que asegura su supervivencia. Como respondió en el Parlamento Británico el ministro Kenneth Clarke (conservador) a la pregunta formulada por el diputado laborista Michael Meacher sobre el Club:

 

“NO QUEREMOS QUE TODO EL ASUNTO (DEL CLUB BILDERBERG) SE CONVIERTA EN UN CENTRO DE ENVEJECIMIENTO DE PERSONAS QUE FUERON IMPORTANTES EN EL GOBIERNO”.

 

Virginia vuelve a ser el lugar elegido, como ya lo fue en 2012 cuando la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría coincidió con Hillary Clinton, la chica Bilderberg que finalmente no pudo derrocar al outsider Trump.

 

Bilderberg 2017 Westfields Marriott Washington Dulles

Westfields Marriott Washington Dulles

 

Esta semana, en el hotel Westfields Marriott Washington Dulles, ubicado en 14750 Conference Center Drive  Chantilly  Virginia  20151  USA, los amos del mundo están al acecho para tratar los siguientes temas:

 

Agenda Bilderberg 2017

Seguir leyendo


Salimos del letargo veraniego para compartir la noticia de una importantísima filtración de documentos que ha realizado el grupo de hackers DC Leaks a la Open Society Foundation del especlador multimillonario G. Soros, que desvela buena parte de las intenciones de su filantropía; Fundaciones y organizaciones no gubernamentales adjuntas, medios de comunicación y comunicadores afines, movimientos sociales que controla, seguimiento de activistas en redes sociales, «Aliados confiables» dentro del Parlamento Europeo… Y todo con nula repercusión mediática en nuestro país.

No es la primera vez que ocurre, hace tiempo vimos como se filtraron correos que demostraban la efusiva involucración del magnate en el EuroMaidan y la imposición del nuevo gobierno de corte nazi en Ucrania.

Comparto un par de noticias que resumen la noticia y os dejo las direcciones donde podéis encontrar el total de las filtraciones:

http://soros.dcleaks.com/

Esperemos que en sucesivos días se vayan descubriendo más asuntos a medida que se analicen los documentos, aunque hay que estar atentos, no esperéis que os lo cuente la Sexta (Con accionariado de Soros), El País (Medio afín) o el Diario.es (cuyo subdirector es miembro del Miembro del Consejo Asesor Europeo de la OSF).

 


Sputnik | 15 Agosto 2016

Nueva filtración de documentos saca a la luz datos comprometedores sobre Open Society Foundations, más conocida como la Fundación Soros por el nombre de su fundador, George Soros.

Los documentos filtrados revelan una enorme cantidad de información interna de la organización. Según esta, la fundación tiene como una de sus principales metas combatir la influencia rusa en Europa, para lo que habría requerido medio millón de dólares de las arcas públicas de EEUU.

Entre los cerca de 20.000 documentos han encontrado evidencias de la participación de Soros en la organización de las protestas en Ucrania. Además, destinó recursos para ayudar a medios de información y otras organizaciones de activistas que apoyaron el cambio de poder en ese país, informa Bloomberg.

La filtración pone de relieve también la lista de entidades que están bajo control del magnate. Estas enmarcan una serie de organizaciones no gubernamentales que han jugado un papel importante como grupos de presión en elecciones tanto en EEUU como por todo el viejo continente.

De acuerdo con lo publicado, el propio Soros habría dado instrucciones paso a paso a Hillary Clinton, entonces secretaria de Estado de EEUU, sobre cómo socavar las protestas en Albania en 2011. El multimillonario indicó la necesidad de presionar a Sali Ram Berisha, entonces primer ministro de Albania, y Edi Rama, líder opositor, para que llegasen a un acuerdo beneficioso para EEUU.

Fueron filtrados, además, correos de algunos miembros de la OTAN, en particular del excomandante del Mando Europeo de EEUU, Philip Breedlove, en los que expresaba su disconformidad con que Norteamérica no prestara la necesaria atención a Europa.

Los ataques de los ‘hackers’ fueron, como ya es tradición para los autores occidentales, atribuidos a Rusia. Las autoridades estadounidenses están considerando la introducción de nuevas sanciones contra el país eslavo después de que se diera a conocer la irrupción ilícita a los servidores del Partido Demócrata, informa The Wall Street Journal.

 

FUENTE: http://mundo.sputniknews.com/politica/20160815/1062824872/revelan-rostro-filantropismo-george-soros.html

Las intenciones inconfesables de la ‘filantropía’ de Soros

Sputnik | 18 Agosto 2016

George Soros es un especulador financiero estadounidense de origen húngaro. Además, es el fundador de organizaciones filantrópicas como la Open Society. La reciente filtración de documentos internos de la organización revela sus auténticos propósitos en el mundo, que distan bastante de lo que suele entenderse por ‘filantropía’.

Los datos aparecieron en el portal DCLeaks.com y arrojan luz sobre uno de los objetivos principales de la fundación: fomentar una opinión pública favorable a EEUU e intervenir en los procesos políticos que suceden en el mundo.

Europa

En Europa, el nombre de Soros se asocia mayoritariamente al inicio del ataque especulativo del 16 de septiembre de 1992 que provocó la abrupta caída de la libra esterlina. El episodio, conocido como el ‘miércoles negro’, supuso una pérdida para el Tesoro de su Majestad de £3.400 millones, mientras que el propio Soros obtuvo cerca de $1.500 millones en ganancias por la venta en corto de la moneda británica.

La reciente filtración de documentos internos de su organización pone al descubierto que sus actividades en el Viejo Continente no se limitan a las maniobras financieras. Según los documentos publicados, la fundación Open Society se centra hoy día principalmente en el control de la opinión pública europea.

En particular, los informes presentados a Soros antes de las elecciones al Parlamento Europeo contenían una lista de 21 páginas de diversas ONG que recibieron financiación del magnate, con el fin de desacreditar a los movimientos «que entienden a Rusia» y a los que se oponen a la influencia de EEUU en el continente.

Como ejemplo, se destinaron $195.000 a alcanzar un resultado favorable para Ucrania en el referéndum que se celebró en los Países Bajos sobre la asociación del país eslavo con la comunidad Europea.

Los medios de comunicación europeos también son un punto de atención de la fundación. En tan solo uno de los documentos filtrados, se autoriza la financiación de 6 periódicos, 10 medios audiovisuales (TV y radio), 6 páginas web y unos 50 ‘líderes de opinión’ en la redes sociales, centrados principalmente en cinco países —Alemania, Francia, España, Italia y Grecia—. Seguir leyendo


 

 

 

Ahmedbensaada.com | 12 Junio 2016 | Ahmed Bensaada.

Traducción: Purificación González de la Blanca (Ojos para la Paz)

Después de los ruidosos éxitos de las revoluciones de colores que han barrido en la década del  2000, numerosos países de Europa del Este o las antiguas repúblicas soviéticas, las misiones políticas de numerosas ONGs  (Organizaciones No Gubernamentales) han sido puestas en evidencia  [1 ]. Bajo la falacia de los pretextos  de la exportación de la democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión, estas organizaciones – que son, en esencia, OG (organizaciones gubernamentales)-  trabajan siguiendo las agendas minuciosamente elaboradas por los estrategas de la política exterior de los países occidentales. En este terreno la palma se la lleva muy certeramente los Estados unidos, país que ha elevado la práctica al arte absoluto difícilmente equiparable. En efecto, el país del Tío Sam se ha dotado de una panoplia de entidades político-caritativas especializadas en la desestabilización no violenta de los países considerados como  «no amistosos» o «no-vasallos.»

Estas organizaciones se benefician de  un marco político elegido, medios materiales colosales, además de una financiación regular y consecuente. Metódicamente actualizadas, las técnicas utilizadas son temiblemente eficaces sobre todo cuando el blanco son los países autocráticos o afectados por serios problemas socioeconómicos.  [2]

Las agencias estadounidenses más emblemáticas de “exportación» de la democracia  son USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), la NED (Fundación Nacional para la Democracia), IRI (Instituto Republicano Internacional), el NDI (National Democratic Instituto de Asuntos internacionales), Freedom House y la OSI (Open Society Institute). Excepto este último, todas estas organizaciones son financiadas principalmente por el gobierno de Estados Unidos.  En cuanto a OSI, es parte de la Fundación Soros, el nombre de su fundador, George Soros, el multimillonario estadounidense, ilustre especulador financiero. Ni que decir tiene, Soros y su fundación  trabajan con el Departamento de Estado de Estados Unidos para la «promoción de la democracia».

Y las piezas de caza cobradas son elocuentes: Serbia (2000), Georgia (2003), Ukrania (2004), Kirghizstan (2005) [3] y Líbano (2005) [4]. A pesar de algunos fracasos punzantes – Venezuela (2007) et Iran (2009) –  el éxito ha sido de nuevo la cita con lo que ha sido impropiamente llamado “primavera” árabel (2011).  La implicación de los organismos norteamericanos  de « exportation » de la democracia ha sido claramente demostrada en las revueltas que han sacudido a los países árabes “primaverizados”– Túnez y Egipto –  y aquellos en los que una guerra civil causa estragos todavía en el momento actual– Libia, Siria y Yémen [5].

La relativa eficacia con la que estas desestabilizaciones son realizadas y su aparente espontaneidad dan testimonio del papel de caballo de Troya de estas « ONG » respaldadas por una red de activistas autóctonos adecuadamente formados bajo el sesgo de oficinas especializadas. [6].

A fin de protegerse contra el efecto nefasto de estas revueltas, numerosos países han prohibido estas organizaciones sobre su suelo, a título profiláctico o curativo.  Así , el 8 de febrero de 2012, o sea aproximadamente un años después de la caída de del presidente Moubarak, los periódicos del  mundo entero retomaban una noticia proveniente de El Cairo: “Egipto: la justicia acusa a ONGs de actividades políticas ilegales” (7) Se podía leer allí : “Estas tensiones  son el resultado de la búsqueda en 17 locales de ONGs egipcias e internacionales el 29 de diciembre último. Entre ellas, figuran las organizaciones National Democratic Institute (NDI), International Republican Institute (IRI) y  Freedom House ».

ONG allanadas en El Cairo (Euronews 29 de diciembre de 2011)

Cuarenta y tres empleados egipcios y extranjeros de las ONG en Egipto fueron acusados de recibir financiación extranjera ilegal y haberse injerido  en los asuntos políticos del país. Entre ellos se encuentra Sam LaHood, jefe de la sección egipcia del Instituto Republicano Internacional (IRI) y el hijo del Ministro de Transporte Ray LaHood. [8]
Desde 2014, las ONG que trabajan en Egipto tienen la obligación de  registrarse ante las autoridades, de lo contrario  corren el riesgo de embargo de sus bienes o el enjuiciamiento. Por otra parte, las autoridades también deben aprobar cualquier financiación desde el extranjero. [9] Además de Egipto, algunos países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tienen leyes que prohíben o el fortalecimiento del control de las ONG en su suelo.

Rusia, que no ha padecido tentativas de revoluciones de color, ha legislado en esta dirección. En 2012, el presidente ruso Vladimir Putin firmó una ley que califica a las ONG que reciben financiación extranjera de «agentes extranjeros». [10] USAID se ha visto especialmente afectada: Ha sido  prohibida por Moscú desde el 1 de octubre de 2012 por  «injerencia en la vida política de Rusia» [11]

USAID en Rusia

La lista de las ONG «indeseables» en Rusia ha aumentado en 2015. Entre ellas  se incluyen la NED, el NDI, IRI, Freedom House y la Fundación Soros OSI [12]. Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: