Recomendamos la visualización del documental de 52 minutos «De la servidumbre moderna», atractivo en su sencillez. Una especie de manifiesto visual, que en veinte breves epígrafes analiza y sintetiza rápidamente el mundo actual, y que concluye en sus últimos capítulos llamando a la insurrección y desobediencia como forma natural de respuesta del ser humano ante un mundo tan injusto y alienante. Porque como solemos decir en Información por la Verdad, se pongan como se pongan… no vivimos en el mejor de los mundos posibles.
Cabe destacar el hecho de que haya sido realizado ilegalmente recogiendo partes de otras películas y documentales y declare estar fuera de todo tipo de legislación sobre «derechos de autor» para su libre difusión. Como también interesante es el hecho de que destaque el lenguaje como un elemento importante en la esclavización de la humanidad, e incluso avise acerca del futuro del hombre con ADN patentado como objetivo de la ingeniería genética a fin de que seamos definitiva y legalmente, aún más si cabe, propiedad de la élite.
Para poner los dientes largos adelantamos el final del epílogo:
“Caballeros, el tiempo de la vida es muy corto…
Si vivimos, vivimos para hollar cabezas de reyes.”William Shakespeare
…frase con la que termina un vídeo musical con «Rage Against the Machine». No os contamos más, para no «destripar» más frases interesantes, o momentos que sorprenden, simplemente os dejamos el texto que aparece en la web creada para su difusión, y os animamos a verlo:
De la servidumbre moderna es un libro y un documental de 52 minutos producidos de manera totalmente independiente; el libro (y el DVD que contiene) es distribuido gratuitamente en algunos sitios alternativos de Francia y de América Latina. El texto fue creado en Jamaica en octubre de 2007 y el documental fue terminado en Colombia en Mayo de 2009. Existe de él una versión en francés, en inglés y en español. La película ha sido elaborada a partir de fragmentos malversados de películas de ficción y de documentales.El objetivo central de esta película es poner al día la condición del esclavo moderno en el marco del sistema totalitario mercantil y dar a conocer las formas de mistificación que ocultan esta condición servil. Fue concebida bajo la única intención de atacar de frente la organización dominante del mundo.
En el inmenso campo de batalla de la guerra civil mundial, el lenguaje constituye una de nuestras armas. La intención es llamar las cosas por su nombre y revelar la esencia escondida de la realidad a través de la manera como es llamada. La democracia liberal, por ejemplo, es un mito ya que la organización dominante del mundo no tiene nada de democrático ni de liberal. Es, entonces, urgente sustituir el mito de la democracia liberal por su realidad concreta de sistema totalitario mercantil; se trata de divulgar esta nueva expresión a modo de una línea de pólvora dispuesta a incendiar las mentes con el desenmascaramiento de la naturaleza profunda de la dominación presente.