Os dejamos con una serie de programas sobre la Transición realizados por Mitoa Edjang Campos, que ya nos acompañó en la 1ª jornada «Vallecas por el cambio de Conciencia», ahora al frente de El Vórtice Radio. Esta serie nos ayudará a entender la situación actual que vive la sociedad española, la política y la economía. Todo tiene un principio y el de nuestra situación comienza en los años 70 con la Transición. ¿Pudo ser la transición española un proceso diseñado por la CIA para disfrazar el franquismo de democracia? Os dejamos unas breves biografías de los entrevistados, Diego Camacho y Alfredo Grimaldos :

Diego Camacho

Madrid 1944. Coronel del Ejercito de tierra del arma de infantería. Diplomado en Operaciones Especiales. Licenciado en Ciencias Políticas por la UCM y master en Relaciones Internacionales. Desarrolla parte de su actividad profesional como agregado en las embajadas de Guinea Ecuatorial, Costa Rica, Marruecos y Francia. Escritor con títulos como “La España otorgada” junto a Fernando Muniesa, escribe en la actualidad artículos para la publicación de internet “Espacios europeos” (http://espacioseuropeos.com/?p=40200). Este es un extracto de la entrevista realizada por Espacios europeos en la que habla de cómo se puso fin a su carrera profesional por parte de la cúpula directiva del CESID en el año 1996.

“Quince años después, del 23-F, y tras haber prometido a todos los españoles en su campaña electoral, que iba a regenerar la vida política española, el señor Aznar coloca al frente de los Servicios de Inteligencia y de la Seguridad del Estado, a los golpistas del año 81. Éstos, al hacerse cargo de sus funciones, lo primero que hacen es ponernos en la calle a los que les hicimos frente en esas fechas”.

Para más información sobre Diego Camacho recomendamos la lectura de esta entrevista en el siguiente enlace: http://espacioseuropeos.com/?p=31091

Alfredo Grimaldos

Madrid 1956 Licenciado en Ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid. Comienza a escribir con menos de 20 años, sus primeros escritos y colaboraciones se producen en publicaciones como Alternativas, España Crítica, Tricolor. Miembro del equipo de redacción de Ediciones de la Torre. Ha sido redactor de los diarios Liberación y La tarde. Escribe numerosos artículos sobre la Transición española para revistas comoInterviú, Actual, Motivos de actualidad… Es colaborador de EL Mundo y es crítico de flamenco para este diario. Formó parte del equipo de investigación de series documentales para Antena 3.Ha escrito entre otros los libros “La CIA en España“, “La sombra de Franco en la Transición“, “Una vida revuelta”  o  “Esperanza Aguirre, La lidereS.A.” y “Zaplana. El brazo incoruupto del PP”

Como frase que define su forma de pensar  y  criticar lo que el periodismo es hoy en día leamos las siguientes:

“Lo que se vende como periodismo de investigación es un periodismo a favor de determinados intereses, se está dando un fuego cruzado entre grupos contrarios pero con un fondo ideológico muy similar, dejando fuera de la investigación lo más importante”. “No hay periodismo de investigación en ciertos temas clave: banca, monarquía, etcétera. Una serie de temas sobre los que existe un pacto de silencio y ahí están de acuerdo unos y otros”.

¿Transición española o Traición de los ideales?

Tenemos dos invitados increíbles, Diego Camacho y Alfredo Grimaldos, testigos directos de los eventos del 23-F y actores de excepción.

Según su definición La «Transición española» constituye la toma de posiciones de un montón de interesados desde las cuales intentarán alcanzar el poder, sin escrúpulos y dejando atrás sus ideales y los intereses de los españoles en favor de los suyos propios. Hablamos de personajes como Fraga, Felipe González o Santiago Carrillo y de acontecimientos como el viaje de Felipe a Suresnes, Francia. Pasará la frontera gracias a la ayuda y apoyo logístico de el SECED (http://www.intelpage.info/servicio-central-de-documentacion-seced.html) y la CIA.

No te pierdas la serie de programas necesarios para desmontar la transición y entender el bipartidismo reinante hoy.

Puedes escuchar el programa aquí:

¿Transición española o Traición de los ideales? 2

Independientemente de quien gobierne este país, PP o PSOE siempre termino haciéndome las mismas preguntas:

  • ¿Por qué España no invierte en educación?
  • ¿Por qué España no invierte en I+D?
  • ¿Por qué España no cambia su modelo productivo? ¿Por qué España no invierte en industria? ¿Por qué España desmanteló la industria que poseía?
  • ¿Por qué abandonamos nuestro potencial pesquero?
  • ¿Por qué no somos competitivos a nivel agrícola?
  • ¿Por qué abandonamos nuestra política de cooperación y apoyo a pueblos como el Saharaui?
  • ¿No te has preguntado nunca por qué España siempre va a la cola del tren comunitario habiendo sido una potencia pesquera, agrícola e industrial en el mundo?

Independientemente de que partido gobierne,PP o PSOE, estas preguntas quedan siempre sin responder. Ambos partidos siguen la misma política en contra de los intereses de la sociedad española. Para que un país se desarrolle e incremente su nivel de vida es necesario que invierta en Educación y en Investigación+Desarrollo que es exactamente lo que hace Alemania, por eso va a la cabeza de Europa.

En un análisis histórico y riguroso Diego Camacho ex agente del Cesid, Coronel de infantería y diplomático españolda respuesta a todas estas cuestiones. Su testimonio es único, imprescindible, no te dejará indiferente.

Puedes escuchar el programa aquí:

El Servicio Secreto español, la Transición y la Ley de Secretos Oficiales

El “Secreto Oficial” no sólo ha sido utilizado en la lucha contra el terrorismo, también ha sido utiliza do para orientar la evolución política de España durante la transición. Y más tarde para tapar e interferir en el esclarecimiento de hechos tan cruciales como el 11-M.

La perversión que supone para el desarrollo de nuestra democracia la aplicación de la actual normativa sobre los Secretos Oficiales supone que en lugar de gozar de un Estado de Derecho y de un sistema auténticamente representativo exista una tutela política en base a una “razón de Estado” fuera de la libre expresión de la soberanía nacional.

Entrevista con Diego Camacho, ex-agente del Cesid, Coronel del Ejército español y colaborador habitual de varios medios de comunicación.

Puedes escuchar el programa aquí: