Category: Industria farmaceutica



https://i0.wp.com/thumbs.dreamstime.com/t/reflexi%C3%B3n-generada-por-ordenador-del-hombre-en-la-puesta-del-sol-38265640.jpgVamos a tomarnos un tiempo de descanso en la publicación de artículos en el blog. Necesitamos un alto en el camino, al menos yo que llevo últimamente el blog, coger fuerzas, aclarar las ideas… y en unas semanas nos volvemos a leer.

Por si os apetece pasaros por aquí, os dejamos una buena recopilación de documentales de diferentes temáticas e índoles que recomendamos, de la cadena HispanTV.

Traficantes de Salud

El 22 de noviembre de 2013 la Talidomida, un fármaco creado por los nazis y recetado por la sanidad franquista, causó daños irreversible a miles de embarazadas. En este documental veremos, además, otros casos de victimas de medicamentos como Agreal o la vacuna del papiloma humano.

Entrevistaremos a víctimas a quienes vieron sus vidas gravemente afectadas por haber consumido las medicinas de ciertas empresas farmacéuticas, que solamente se preocupan por ganar dinero al costo que sea.

Timados

Macro empresas del sector de la energía, seguros, banca o telefonía en España, son a diario culpables de abusos, estafas legales e ilegales contra los que el pequeño consumidor se siente impotente. En este documental vamos a ver algunos casos que esperamos sirvan a los espectadores como advertencia para evitar sentirse “Timados”.

FUENTE: http://www.hispantv.com/detail/2014/10/19/293456/timados

 

Los Mercenarios

El documental explica cómo los contratistas privados en Irak actuaron fuera de la ley y cómo ‘Black Water’, el más famoso de ellos, simplemente cambió su nombre por el de Academia cuando se enfrentó a la indignación pública. Seguir leyendo


Traemos un artículo del blog Conspiración Abierta, un nuevo blog del autor del reconvertido y apreciado blog Antiimperialista que parece ser continuará con la línea original de éste.

 

Conspiración Abierta | 20 Oct. 2014

“El instinto de auto-preservación, uno de los instintos más básicos, es uno de los más flexibles.” (Edward L Bernays, Cristalizando la opinión pública)

“ (…) una mente con una mínima capacidad de raciocinio debería preguntarse: si la medicina y la farmacia ganan dinero con la enfermedad ¿qué interés pueden tener estas grandes industrias en que estemos sanos?” (La Gazzetta del Apocalipsis, LA GRAN CONTRADICCIÓN DE LA MEDICINA, que nadie quiere afrontar)

https://informacionporlaverdad.files.wordpress.com/2014/10/f4524-ebola2bel-roto.pngLo primero que despertó mis sospechas al oír hablar del actual fenómeno conocido como “Ébola” fue el alarmismo con el que fue presentado ante la opinión pública; algo muy similar a lo sucedido con la gripe aviar y la gripe porcina que de tanto provecho fueron para algunas de las más importantes multinacionales farmacéuticas, muchas de ellas profundamente vinculadas con la administración estadounidense. ¿Qué necesidad hay de crear alarmismo entre la sociedad? Con ello sólo se consigue aumentar los niveles de estrés y de angustia entre la población, lo cual puede crear muchos más estragos a corto y largo plazo que la propia enfermedad en sí. Esto es tan irresponsable como tratar de desalojar un estadio de futbol completamente lleno diciendo a los asistentes que está a punto de estallar un artefacto explosivo.

Recordemos el pánico sembrado por las OMS y los principales medios de comunicación de masas entorno a la gripe porcina (1). Según sus predicciones, se trataba de un tipo de gripe que amenazaba con diezmar la población mundial de forma casi apocalíptica. Finalmente, se trató de una gripe con una tasa de mortalidad considerablemente menor a la de la gripe común.

De nuevo, con el Ébola, vuelve a repetirse el mismo discurso catastrofista, y de nuevo, cuando han pasado ya varios meses desde que se decidió iniciar esta última campaña de marketing del miedo, la proporción de muertes por infectados supuestamente de ébola es infinitamente menor a las causadas por otros tipos de enfermedades tradicionales (asociadas a la pobreza) que llevan años afectando a la población del continente africano, según informa el blog Salud, Nutrición y Bienestar basándose en datos de la propia OMS (2).

Otra cosa que me llamó la atención es que, hace unos años (4 ó 5 aproximadamente), recuerdo que ya se intentó vender el Ébola como una nueva y peligrosísima emergencia sanitaria; sin embargo, tal campaña desapareció misteriosamente con el surgimiento de la gripe porcina. Probablemente, después de un concienzudo estudio de mercado, alguien pensó que el tema de las gripes raras no estaba aún lo suficientemente explotado, y que podría seguir proporcionando importantes beneficios, con lo que el “proyecto Ébola” podía ser pospuesto para más adelante. Parece que ahora es el momento adecuado para retomar este viejo proyecto, pues la credibilidad del público entorno al tema de la gripe está ya bastante mermada después de los últimos acontecimientos como para seguirlo explotando (una sencilla estrategia de negocios que se estudia en primero de empresariales).

No me cabe ninguna duda de que nos encontramos ante un nuevo tipo de epidemia ficticia (o por lo menos exagerada), inoculada en la población a través del miedo, y de que se está atribuyendo al Ébola muchas muertes que tienen su origen en causas muy diferentes (3): como el agravamiento de las enfermedades tradicionales por una agudización de los conflictos socio-políticos o, incluso, no habría que descastar un posible caso de intoxicación química masiva, recordemos el caso del síndrome tóxico en España en el año 1981 (4). Es esperpéntico ver los dispositivos que se han montado para combatir un supuesto virus, que, según la propia versión oficial, no se transmite por vía aérea; unos dispositivos más propios de una mala película de ciencia ficción que de una típica emergencia sanitaria.

Podríamos seguir analizando y desmontando punto por punto toda la irracional y fantástica cadena de acontecimientos: la misteriosa aparición del Ébola en un pequeño hospital africano, los curas españoles que se convierten en posibles transmisores del virus a toda Europa, la conmovedora historia del perrito de la enfermera afectada por Ébola…, así como las diferentes estrategias efectistas y espectaculares utilizadas con el fin de dotar de una cierta credibilidad a toda esta historia; pero, sinceramente, me resulta todo tan falto de sentido común, que me parecería igual de absurdo que tratar de demostrar la falta de veracidad de un cuento infantil. Quien haya sido capaz de tragarse todo este tinglado sin el menor espíritu crítico es porque tiene el sentido común tan atrofiado, que sería inútil cualquier esfuerzo para hacerle comprender todo lo aquí expuesto. Desgraciadamente, el individuo medio de nuestros tiempos ha alcanzado tal nivel de degradación intelectual, provocada por su actitud de servilismo y sumisión ante el poder, que no sería de extrañar que en poco tiempo se le tratara de colar el cuento de una invasión extra(o incluso intra)terrestre. Seguir leyendo


Traemos un antiguo vídeo (2009) donde se recuerdan las última pandemias mundiales que iban a acabar con la población tal y cómo las conocíamos, la gripe aviar y la gripe porcina.

Finalmente el cambio más notable fue para las cuentas corrientes de los que mejor supieron rentabilizar el alarmismo, las farmacéuticas.

Operación Pandemia, un documental de Julián Alterini.

 

Mientras el Banco Mundial se apresura a hacer números, nuestra recomendación, como vecinos de la ciudad europea pionera en acoger al Ébola, y a escasos 20 kilómetros del hospital donde se encuentra la enfermera contagiada;

¡¡¡Qué no cunda el pánico!!!

Relacionado:

Ébola, la nueva epidemia mediática


https://i0.wp.com/www.amcmh.org/PagAMC/images/cabeceraboletin3.jpg24 septiembre 2014

  • Centro de investigación biológica de EE.UU. Fort Detrick, ¿detrás del brote de ébola?
    Káren Méndez RT

  • Ébola: la divulgación de una mentira
    Juan-M. Dupuis
  • ¿Los humanos portamos el virus del ébola? El miedo al mismo seguro
    Miguel Jara

Centro de investigación biológica de EE.UU. Fort Detrick, ¿detrás del brote de ébola?

Káren Méndez
RT

La corresponsal de RT Káren Méndez investiga qué relación tiene el centro de investigaciones biológicas estadounidense Fort Detrick con el reciente brote de ébola en África y a quién han beneficiado las pandemias a lo largo de la historia.
La alarma que generaron en la población mundial distintas corporaciones mediáticas, especialmente la CNN, sobre el brote de Ébola en países de África, y luego su insistencia sobre la vacuna que se encontró para curar esta enfermedad, dejó al descubierto muchas cosas.

El lunes, 4 de agosto de 2014, CNN lanzó la “exclusiva” diciendo que las autoridades estadounidenses ofrecían un tratamiento no probado en humanos para curar el Ébola. Además, informaron que el medicamento ya había sido administrado al doctor estadounidense Kent Brantly, afectado por esta enfermedad en África, y que los efectos en el paciente habían sido “milagrosos”. Luego se pudo conocer, por ellos mismos, que el medicamento era desarrollado por la compañía biotecnológica con sede en San Diego, EE.UU., llamada Mapp Biopharmaceutica, cuyo equipo científico trabaja con el ejército estadounidense en el Fort Detrick, y que hace un año inocularon el virus del Ébola a un grupo de monos.
 
¿Qué es el Fort Detrick?
 
El Fort Detrick, ubicado en Maryland (EE.UU.), es un centro de investigación biológica y de desarrollo de armas químicas que desde hace más de 50 años se dedica a detectar enfermedades mediante una “manipulada ingeniería de la infección”.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Fort Detrick emprendió una intensa investigación sobre guerra biológica que estuvo supervisada por George Merck, un gran aliado de Hitler y presidente de una de las mayores industrias farmacéuticas de EE.UU.
 
Y es que una de las tantas cosas que copió el gobierno estadounidense del nazismo fue su programa de guerra biológica que se aplicó durante el Tercer Reich. A través de la Operación Paperclip, los servicios de inteligencia y militares de EE.UU., llevaron de forma secreta a EE.UU. a unos 700 científicos nazis para extraer de ellos todos sus secretos en armas químicas y experimentación médica.

Fue así como en 1946 el Gobierno de Harry Truman reclutó principales científicos que trabajaron para Hitler. Una de las principales fichas nazis fue Eric Troub responsable de la sección de armamento biológico del Tercer Reich. Este experto en enfermedades víricas llegó a EE.UU. en 1949 y desde entonces empezó a trabajar en la Marina de Estados Unidos, desde ese lugar empezó a investigar las 40 cepas mas virulentas del mundo, además de brindar asesoría a miembros de la CIA y a los llamados bioguerreros del Fort Detrick.
 
Se denuncia que desde Fort Detrick se inocularon virus como el VIH, Ébola, Peste bubónica, Antrax y Virus del Nilo Occidental.

En los años 70 el Fort Detrick cambió de nombre. Ahora se llama instalaciones Frederick para Investigación sobre el Cáncer, que es supervisado por Departamento de Defensa, el Departamento de Seguridad Interna, CIA e Instituto Nacional del Cáncer. Seguir leyendo


Breve video en el que la Doctora Véronique Desaulniers expone las fraudulentas campañas para la investigación y cura del cáncer. En este caso, ella habla sobre la famosa campaña del listón rosa para la cura del cáncer de mama.

Lo mejor, por supuesto es la prevención.

 

Visto en: http://periodismo-alternativo.com/2014/09/18/mira-este-video-antes-de-dar-dinero-para-la-investigacion-del-cancer/

RELACIONADOS:

La Noche Temática: “Qué esconde el cáncer de mama”. Lazos Rosas, S.L.

Cáncer, el negocio de los lazos rosas. Algunas terapias que no son rentables para las farmaceúticas.

A %d blogueros les gusta esto: