El movimiento «Noche en pie», que acaba de aparecer en Francia, al igual que en España y Alemania, se plantea impedir la adopción del proyecto de ley El-Khomri sobre la reforma del Código Laboral y, más generalmente, luchar contra el neoliberalismo. En este artículo, Thierry Meyssan denuncia discusiones huecas e incoherentes y señala las referencias explicitas de los organizadores a las manipulaciones del equipo de trabajo de Gene Sharp, organizador –por cuenta de la CIA– de las «revoluciones de colores» y la «primavera árabe».
Red Voltaire | 11 Abril 2016 | Thierry Meyssan
La prensa parisina se extasía ante el nacimiento de un movimiento político, identificado como «Nuit debout» (“Noche en pie”), en el que cientos de personas se reúnen en las grandes plazas de las principales ciudades francesas para conversar y arreglar el mundo.
Ese movimiento «espontáneo» se organizó en pocos días. Pero ahora dispone de dos sitios web en internet, de una radio y de una televisión web. En la Plaza de la República de París, se constituyeron 21 comisiones, como en un inventario imaginado por el poeta surrealista Jacques Prevert: animación artística, clima, cantina, creación de un manifiesto, dibujo de pie, jardín del saber, manifestaciones, campamento, democracia, ciencia de pie, huelga general, educación, feminismo, LGTBI+, TV de pie, voto en blanco, transparencia, Francia-África, enfermería, comunicación. Y en ese parloteo estaría decidiéndose el futuro del país.
«Noche en pie» surgió, supuestamente, de la proyección, el 23 de febrero, de un film militante, «Merci patron» (“Gracias patrón) de Francois Ruffin. Los espectadores crearon entonces un colectivo llamado «Convergencia de Luchas», con la intención de reagrupar las preocupaciones de asalariados, migrantes, etc. [1]
Sin embargo, la lectura del llamado redactado por «Convergencia de Luchas» resulta bastante sorprendente. Según ese texto:
«Este movimiento no nació en París, donde tampoco morirá. De la primavera árabe al movimiento del 15M, de la plaza Tahrir al parque de Ghezi, la plaza de la República y los numerosos otros lugares ocupados esta noche en Francia son la ilustración de las mismas cóleras, de las mismas esperanzas y de la misma convicción: la necesidad de una sociedad nueva, donde democracia, dignidad y libertad no sean declaraciones vacías.» [2]
Si ese movimiento no nació en París, como afirman sus iniciadores, ¿de quién fue la idea? Seguir leyendo