… Por eso no la verás en los Medios.
Lo que está ocurriendo en Haití es una auténtica rebelión popular antiimperialista
Resumen Latinoamericano | 23 de Enero de 2016 | Carlos Aznárez
Puerto Príncipe y otras ciudades de Haití son hoy el escenario de la más grande rebelión popular de las últimas décadas de la sufrida nación haitiana. Decenas de miles de manifestantes se han lanzado a la calle para demostrar su repulsa contra el actual gobierno presidido por Michell Martelly, que había decidido, contra el pensamiento de la gran mayoría, mantener la fecha del domingo 24 para realizar una “mascarada electoral”, tal cual la califican los partidos opositores. Sin embargo, un griterío ensordecedor comenzó a subir desde los rincones más pobres de la ciudad e incluso invadió con inusitada violencia las calles residenciales de Petion-Ville: es es pueblo en toda la magnitud de su capacidad de resistencia, haciendo honor a sus orígenes independentistas y anti-esclavistas de 1804, que se ha puesto de pie para generar una ofensiva antiimperialista y escribir en las páginas de su propia historia un descomunal: “¡¡Basta!!”.
-Basta de utilizar el territorio haitiano como un laboratorio invasivo por parte de Estados Unidos y sus aliados.
-Basta de tropas invasoras de la Minustah, que muy por el contrario de lo que enuncian sus promotores cuando hablan de “ayudar al pueblo haitiano y ejercer una misión humanitaria”, todo lo que ha dejado su accionar es represión, ocupación, violación de niños y niñas por parte de soldados entrenados para matar, transmisión del cólera, cuya epidemia causó decenas de miles de muertos.
-Basta de complicidad latinoamericana con las tropas invasoras de las Naciones Unidas.
-Basta de la burla e hipocresía internacional, derivada de las vergonzosas “misiones de ayuda”, encabezadas por el genocida norteamericano Bill Clinton, que solo persiguen afianzar aún más los lazos de dependencia y dominación del pueblo haitiano.
Es por ello que durante las últimas semanas Haíti se fue convirtiendo en un escenario claramente pre- revolucionario, produciéndose estos últimos días una masiva rebelión popular. Frente a la tozudez criminal de Martelly y sus secuaces de querer que el acto electoral se realizara de todas maneras, y la tibia y epistolar respuesta de la partidocracia opositora (salvo honrosas excepciones), miles de jóvenes decidieron tomar el futuro en sus manos y en grandes oleadas comenzaron a recorrer las calles, primero pacíficamente, levantando consignas contra el Consejo Electoral y pidiendo la renuncia del Presidente. Frente a la brutal represión policial y de las tropas de la Minustah, quienes se movilizaron comenzaron a ejercer, en respuesta, la lógica y necesaria violencia popular. Esa que cuando surge, en las circunstancias límites (y esta, vaya si lo es) siempre provoca reacciones de repudio en los sectores oligárquicos y pequeño burgueses (incluso en algunos sectores de cierta izquierda boba) que no pueden comprender que la paciencia de los pueblos tiene límites muy claros.
En el Haití de hoy, todo lo que haga el pueblo en su autodefensa, frente a políticos venales y uniformados invasores, está más que justificado.
Los ejemplos de estas últimas horas son contundentes: Estudiantes, trabajadores y luchadores de todas las generaciones atravesaron a la carrera el bulevard La Saline. luego irrumpieron en el barrio Bel-Air y en la ruta Delmas, al grito de “Martelly se tiene que ir. Nosotros somos el gobierno”. En la plaza Saint-Pierre la policía y no pocos cascos azules de la Minustah atacaron a la multitud con gases, balas de goma y chorros de líquido irritante para la vista y la piel, pero los jóvenes no cedieron y comenzaron a levantar barricadas y a encender neumáticos en los cortes de calle. Las bombas molotov, las piedras y otros objetos similares, eran la respuesta a la violencia de los uniformados que convirtieron en pocos minutos el clima irrespirable por los gases en un verdadero pandemónium. Coches incendiados, locales del partido oficialista destruidos y el boca a boca advirtiendo que “nadie abandone las calles, somos el poder popular”.
Cuando un grueso de los manifestantes invadieron con sus cantos y protestas el bastión “martellista” de Petion-Ville, los comerciantes cerraron sus puertas y algunos energúmenos ligados al partido de Martelly golpearon a un joven, que fue defendido rápidamente por otros, mientras la ira popular se desató en toda su magnitud contra vehículos y algunos establecimientos oficiales.
Fue en ese preciso momento, que una noticia recorrió cada una de las manifestaciones como un reguero de pólvora: “el gobierno ha decidido no realizar los comicios el 24 por razones de seguridad”. El estallido de alegría atronó en todo el territorio, y se redoblaron las consignas que exigen que Martelly abandone el cargo. “Mientras él no renuncie, nadie se irá a su casa”, gritó subido al techo de un vehículo uno de los luchadores haitianos. Y miles de brazos se levantaron haciendo la V de la victoria.
Así está el panorama por estas horas, a pesar del ninguneo y la tergiversación mediática, en una nación a la que América Latina y el Caribe le deben tanto. Entre otras cosas: los vientos libertarios de 1804 que iluminaron las luchas independentistas posteriores. Ahora, lo que hace falta, es que en cada uno de los países donde los malos gobiernos impulsaron invadir Haití con tropas latinoamericanas, se haga todo lo posible para que esa vergüenza concluya de una buena vez. Y que a cambio, las organizaciones populares del continente eleven su solidaridad concreta con quienes en las calles están peleando con todos los medios a su alcance por la definitiva independencia.
VER VIDEOS SOBRE LOS ULTIMOS ACONTECIMIENTOS Y LA LUCHA DEL PUEBLO HAITIANO
Un resumen en función de las secuencias del vídeo titulado: La movilización posterga la segunda vuelta.
1.- En forma de broma cantan: el presidente no puede mentir, vamos a votar el 24;
2.- Luego hacen una ronda y repiten: No vamos a votar;
3.- No creyeron en lo de hoy, en lo que está pasando ahora en las calles, no creyeron que fuera posible; ahora lo están viendo, estamos acá y no tenemos miedo;
4.- Garantizamos al pueblo que no va a haber elección el 24;
5.- Dónde está Martelly…..
6.- No aceptamos a Martelly. Le decimos que tiene que retroceder con su proyecto de realizar elección el 24, si no quiere correr la misma suerte que Guillaume Sam -el presidente haitiano que fue quemado en las calles-;
7.- Pues, quizá Martelly, no tendrá la suerte de escapar utilizando los servicios de la Embajada norteamericana;
8.- Hace 5 años desde que venimos reclamando cambios a Martelly solamente goleando las manos, hoy decimos que nos hace falta una revolución social,
9.- Hoy, ante tal demostración de fuerza popular en las calles, tuvieron que retroceder,pero ahora queremos un retroceso total como respuesta a la voz de la mayoría;
10.- Abajo Martelly;
11.- No puede haber elección el 24;
12.- Represión con tiros y gases;
13.- Ahora la lucha plantea otra consigna: no sólo queremos la anulación de las elecciones sino la partida de Martelly y de Evans Paul;
14.- Por primera vez en nuestra historia un presidente va a tener que abandonar el poder una semana antes de la finalización de su mandato;
15.- Esto es una prueba de los abusos, de la represión de la Policía, sobre todo de los del CIMO -una unidad especializada de la Policía Nacional Haitiana-.
Haití: Resuscitan a Guy Philippe, el golpista mercenario de la CIA
ContraInjerencia | 26 Enero 2016 | JEAN-GUY ALLARD
Sorprendente resurrección, en los titulares, del golpista haitiano Guy Philippe quién manejó en 2004 la expulsión hacia Africa del Presidente Jean-Bertrand Aristide. Simultaneamente, varios organos de prensa de obedencia imperial – tal el diario franquista español ABC – han propulsado el personaje al primer plano de la actualidad con unas declaraciones que no auguran nade bueno para la enpoberecida isla.
Los individuos que rodean hoy a Philippe frente a la rebelión popular que logró paralizar la farsa electoral, son los mismos ex policías y militares que habían contribuido al derrocamiento el 29 de febrero 2004 de Aristide, apoderándose de más de la mitad del país.
El sábado, a contracorriente, Philippe ha hecho un llamamiento a convocar contramanifestaciones y ha advertido de que no reconocerá a ningún gobierno de transición que se pueda formar tras el 7 de febrero, fecha en el que el presidente Michel Martelly debe abandonar el cargo, añade el panfleto madrileño al servicio del Departamento de Estado.
«Estamos listos para la guerra. Vamos a dividir el país», ha afirmado Philippe, según el periodico español famoso por sus campañas contra los países progresistas de América Latina. ABC y otros medios de derecha se apresuran en recordar – como para descartar de inmediato las sospechas – que el también ex oficial de policía “está buscado por tráfico de droga en Estados Unidos”.
Es cierto que la DEA norteamericana dio un show hollywoodiano, el 18 de julio de 2007 en Le Cayes, con agentes norteamericanos, para capturar a Philippe. Sin embargo, este paramilitar – formado en Ecuador en los años 1990 por instructores militares de EEUU – poco después se escapó…
Admirador declarado del dictador chileno Augusto Pinochet, el jefe paramilitar haitiano ha enseñado más de una vez en el pasado su afinidad con la inteligencia norteamericana y la está probablemente demostrando una vez más en estos días de turbulencia política en la isla de Dessalines.
AL SERVICIO DE CALEB McCARRY, DEL IRI Y DE LA CIA
En el 2004, Caleb McCarry – este mismo funcionario encargado por el régimen de George W. Bush de las operaciones de desestabilización de Cuba – fue quién apadrinó el secuestro y la grotesca evicción de Jean-Bertrand Aristide, a espalda del Departamento de Estado, por cuenta del International Republican Institute (IRI) – la mafia republicana – , y con la bendicíon de la CIA.
McCarry y sus socios apoyaron el complot sobre un activista político, Stanley Lucas, vinculado a los Duvalier y la tropa de mercenarios y delincuentes que controlaba Guy Philippe.
En un artículo titulado The other regime change’ (El otro cambio de régimen) publicado en julio del 2004 por el sitio web salon.com (1), el periodista norteamericano Max Blumenthal confirmó cada detalle de esta conspiración.
La familia de Stanley Lucas es famosa en Haití por una masacre de campesinos que sus primos, Leonard y Rémy, organizaron en 1987. Una turba de delincuentes armados de machetes mató entonces a 250 pequeños agricultores que reclamaban una redistribución de las tierras de su hacienda. En aquel mismo momento, Lucas entrenaba militares para acciones de contrainsurgencia.
JEFE DE POLICIA Y ASESINO
Philippe, por su parte, fue jefe de policía del suburbio de Puerto Príncipe de Delmas a partir de 1997 a 1999, y luego fue acusado de haber ejecutade a decenas de personas.
En 2004, Lucas – bajo instrucciones de Mc Carry – fue hasta amenzar al embajador norteamericano en Haití, Brian Dean Curran, un democrata nombradado por Clinton y arruinó sus esfuerzos de conciliación entre Aristide y sus adversarios, además de difundir falsas rumores sobre su vida personal.
Lucas fue hasta amenazar Curran, diciéndole que lo iban a “botar” tan pronto “la política real de Estados Unidos sería aplicada”.
Entra entonces en escena Guy Philippe que captura a Cap Haitien con 200 “insurgentes”, entre los cuales numerosos asesinos, delincuentes y ex esbirros de regímenes anteriores, y amenaza a Port-au-Prince mientras la policía nacional huye.
Es el momento escogido por oficiales de la Embajada norteamericana – de la facción de inteligencia – que se dirigen a Aristide con la alternativa de quedarse en la capital sin protección, frente a hordas de bandoleros de los amigos de Lucas y Philippe, o subir en un avión proveído por Washington que lo llevaría… a la Republicana Centroafricana, en el medio del continente africano. Cinismo característico.
“COMBATIENTES DE LA LIBERTAD”, DECIA ROGER NORIEGA
Entre los “combatientes de la libertad” como les llamará el funcionario US cubanoamericano Roger Noriega, se encuentran Louis Joyel Chamblain, un líder paramilitar de siniestra reputación y Emmanuel “Toto” Constant, quién luego confesará sus conexiones con la CIA.
En cuanto a Philippe, no tiene que confesar nada. Su asociación con Mc Carry y Lucas ya confirman su conformidad con las operaciones “inteligentes” del Norte.
Que significa su reaparición en la escena política explosiva actual de la isla? En un mundo donde EEUU está más que vinculado a la desestabilización de varias naciones, uno tiene que reconocer lo sospechoso de la puesta en escena de Guy Philippe por órganos de prensa que la inteligencia norteamericana ha manipulado más de una vez.
Y esto al detrimento de un país hermano de nuestra América que se merece, por su historia a menudo dolorosa, el respecto de todos.
FUENTE: http://www.contrainjerencia.com/?p=113779