¡Parad ya de opinar y explicar mentiras sobre Islandia!
Insurgente | 23 Julio 2015 | Èric Lluent
Ya me lo tomo un poco a coña, pero como periodista especializado en política y economía islandesa, me da ansiedad leer las opiniones que la gente comparte en las redes sociales sobre supuestos hechos que jamás sucedieron. Estos me dan ansiedad, pero lo peor es el cabreo que me entra cuando veo que periodistas profesionales y con largas trayectorias acceden a reproducir los mensajes propagandísticos que se dedica a difundir en sus tours internacionales el presidente de la República de Islandia, Òlafur Ragnar Grímsson.
Veamos algunos de los comentarios que se pueden leer habitualmente en las redes (son un copiar pegar de los originales):
- “Encarceló a los políticos y a los banqueros que habían robado al pueblo”.
- “Los habitantes del país no son cobardes ni conformistas y puso en busca y captura a todos los politicos jueces fiscales banqueros etc etc corruptos del pueblo”.
- “Encerró a los banqueros corruptos y ladrones, y rescató a la gente. Así de simple y así de fácil”.
- “Se han recuperado de la crisis porque han metido en la cárcel a todos los políticos que son unos ladrones y unos sinvergüenzas”.
- “Hicieron lo lógico, fortalecer e impulsar su industria, crear más riqueza…no sangrar a los ciudadanos para pagar a los banqueros y políticos sinvergüenzas”.
- “Los nórdicos no son Europa. Son mejores que los demás países”.
Este alud de opiniones surge a raíz de la visita a Madrid y Barcelona del presidente Grímsson, el jefe de Estado que lleva en su cargo desde 1996. Su principal mensaje fue el siguiente: “en Islandia rescatamos a las personas antes que a los bancos y eso es la semilla de nuestra exitosa recuperación económica”. En lugar de intentar rebatir su mensaje, los periodistas le abrieron sus canales para que el hombre echara su propaganda, como cuando Rajoy se pasea por el mundo hablando de la “recuperación”.
He escrito dos libros sobre el caso islandés (en catalán), Islàndia 2013. Crònica d’una decepció e Islàndia 2014. El preu del miracle econòmic, y por internet podéis encontrar algunos artículos y entrevistas en castellano en los que hablo del tema(1, 2, 3), así que aquí simplemente lo que voy a hacer es aportar datos absolutamente contrastables para desmontar este estado de opinión sobre Islandia basado en la ignorancia absoluta sobre el caso que nos ocupa (hecho que no parece preocupar a nadie…):
- Islandia quiso rescatar a los tres principales bancos y de hecho anunció una serie de rescates que después no se hicieron efectivos. ¿Por qué? Pues porque el agujero era tan grande que esos rescates no servían para nada. Dejar caer a Glitnir, Landsbanki y Kaupthing suponía la quiebra también del Banco Central, puesto que estas tres entidades no podrían devolver los préstamos que este les había facilitado antes del colapso de 2008. El gobierno, entonces, decidió dejar “caer” a los bancos y rescatar al Banco Central, porque no tenía más opción. El rescate del Banco Central fue de 2.700 millones de dólares, unos 8.000 dólares por habitante de la isla, niños y jubilados incluidos. Vaya, que el rescate les salió, per capita, más caro que en España.
- Ningún político ha ido a la cárcel. Seguir leyendo