Mientras sigue el acoso internacional contra el Gobierno Bolivariano de Venezuela, papel donde España ha tomado una posición relevante y parece que quiere tapar sus miserias y estar a la cabeza de algo más que en corrupción, represión y cunetas con cadáveres. Los últimos informes de la ONU, que no es precisamente bolivariana ni de extrema-izquierda, pone en su sitio a los voceros del régimen, que han encontrado nuevos aliados en las «marcas blancas del cambio«, y sus serviles medios de comunicación en la campaña desestabilizadora de vocación golpista contra el Gobierno de Venezuela, con un informe donde ponen de manifiesto que Venezuela cumple en bastante mayor medida que España con los requisitos de DDHH Internacionales.
No ha habido pronunciaciones al respecto.
Os dejo con un artículo que amplía la información de los informes del comité de DDHH de la ONU, y una interesantísima entrevista de Javier Couso, eurodiputado por IU, con el Comité de Victimas de la Guarimba, la otra cara del conflicto venezolano que los medios masivos silencian.
La ONU aprueba a Venezuela y suspende a España en Derechos Humanos
El Comité de Derechos Humanos de la ONU divulgó el jueves 23 de julio sus apreciaciones sobre la implementación de los Derechos Civiles y Políticos en España, Venezuela, Reino Unido, la ex República Yugoslava de Macedonia, Canadá, Uzbekistán y Francia. Contradiciendo la opinión difundida hasta la saciedad por la práctica totalidad de los medios de comunicación de masas españoles, el Comité de Derechos Humanos de la ONU aprobó a Venezuela, a la que hace algunas recomendaciones, mientras que reprobó durísimamente a España hasta en 26 apartados:
– RACISMO POLICIAL. Naciones Unidas afea la existencia de «controles policiales basados en perfiles raciales y étnicos, en particular los romaníes». Pide a España que «elimine el uso de perfiles étnicos por los policías y funcionarios», que se «incremente la capacitación para esos agentes sobre sensibilidad cultural» y que «lleve a los responsables ante los tribunales».
– DISCRIMINACIÓN. El informe refleja «discriminaciones» a inmigrantes y minorías étnicas «en el acceso a la vivienda, educación, empleo y salud».
– ESTERILIZACIONES FORZADAS. La ONU critica la «esterilización forzada a personas con discapacidad, cuya capacidad jurídica no se reconoce». El Comité exige que se «obtenga el consentimiento informado de las personas con discapacidad».
– DESIGUALDAD DE GÉNERO. Las mujeres están «insuficientemente representadas en los puestos decisorios». Inquietan las «notables diferencias salariales entre hombres y mujeres».
– VIOLENCIA MACHISTA. Naciones Unidas apunta la «persistencia» de la violencia machista y alerta sobre el «alto grado de violencia que sufren las inmigrantes, que no suelen denunciar las violaciones sufridas». Propone «aumentar» la protección a las mujeres de origen romaní e «investigar» las denuncias de mujeres «especialmente vulnerables y marginadas».
– ABORTO ILEGAL. La ONU no está de acuerdo con la reforma de la ley, que obliga a las mujeres de entre 16 y 18 años, incluso en situaciones de violencia familiar, a obtener el consentimiento de sus padres para interrumpir el embarazo. Ello «puede aumentar los abortos ilegales y poner en riesgo la salud de las mujeres».
– MALOS TRATOS POLICIALES. El informe refiere un «uso excesivo de la fuerza y malos tratos» de agentes del Estado, critica la «debilidad en las investigaciones» y rechaza los indultos a policías condenados por torturas. Exige «eliminar la tortura, establecer órganos de denuncia independientes, asegurar que los exámenes forenses sean imparciales y prohibir indultos a culpables de torturas». Alaba la grabación de interrogatorios, pero lamenta que no sea sistemática.
– LOS CIE. A Naciones Unidas le preocupa el «uso recurrente de la privación de libertad a inmigrantes en situación irregular» y pide que todos los CIE tengan instalaciones sanitarias.
– AISLAMIENTO DE DETENIDOS. Aunque celebra que la Ley de Enjuiciamiento Criminal «reduce» el uso del régimen de incomunicación, la ONU pide que se «elimine la detención en condiciones de incomunicación».
– EXPULSIONES DE REFUGIADOS. El informe critica las «expulsiones en caliente», los «vuelos de deportación» y las «denegaciones de asilo» a solicitantes no sirios. Y todo ello con «malos tratos». Pide que España revise la Ley de Seguridad Ciudadana y que garantice que «autoridades extranjeras no cometan violaciones de Derechos Humanos en territorio español» (en referencia a la Policía marroquí en las vallas de Ceuta y Melilla).
– LEY DE AMNISTÍA DE 1977. La ONU pide que se derogue, porque «impide la investigación de las torturas, desapariciones y ejecuciones» del franquismo. Pide que se revise la legislación de la exhumación de las fosas para que no recaiga en las familias y se garantice la igualdad en todas las CCAA.
– TRATA DE SERES HUMANOS. El documento de Naciones Unidas lamenta que España «siga siendo un país de destino, tránsito y origen de mujeres, hombres y niños víctimas de trata sexual y de trabajo forzoso».
– ‘LEY MORDAZA’. A Naciones Unidas le preocupa el «efecto disuasorio» para la libertad de expresión y de reunión de la Ley Mordaza. Cita el «uso excesivo de sanciones» y la prohibición de grabar a agentes de Seguridad del Estado. Pide a España que «revise la Ley de Seguridad Ciudadana».
¿Quién vulnera los DDHH en Venezuela? Diálogo entre Couso y Víctimas de la Guarimba

La Guarimbas son acciones vandálicas que implican el cierre arbitrario de calles, quema de basura, agresiones con objetos contundentes, alambres dispuestos a la altura del cuello y disparos, que suponen el encierro de los ciudadanos en sus casas por temor a perder la vida. En 2014 en Venezuela, este tipo de hechos violentos ser cobraron las vidas de 43 ciudadanos y causaron más de 800 heridos en todo el país.
En el Parlamento Europeo de da voz a los verdugos y sus dirigentes y se ignora a las víctimas.
Fuentes imágenes: http://www.unamujer.org.ve/?q=noticias/unamujer-se-mantendra-alerta-contra-la-injerencia-del-expresidente-de-espana-felipe
Vaya!!!! y ….se respetan los DDHH en ESPAÑA?
Pues si hasta ONU dice que no, imagínate…
El eurodiputado español por Izquierda Unida (IU), Javier Couso, ha denunciado haber recibido amenazas de muerte por defender “la verdad en Venezuela”
http://larepublica.es/2015/07/30/javier-couso-denuncia-amenazas-de-muerte-por-defender-a-venezuela-en-bruselas/