El próximo 8 de julio se prevé el desalojo del Centro Social Okupado Juvenil Atalaya, un espacio que busca dar respuesta a la necesidad que tiene la juventud que vive en los barrios más desfavorecidos de las grandes metrópolis, como Madrid, a gestionar sus propios espacios de ocio y cultura.
Muerte, okupación y resurrección es un documental que remarca la necesidad de los jóvenes que viven en los barrios más desfavorecidos de las grandes metrópolis, como Madrid, a gestionar sus propios espacios de ocio y cultura.
A través del caso concreto del Centro Social Okupado Juvenil la Atalaya, ubicado en el distrito de Entrevías (Puente de Vallecas, Madrid), se pretende evidenciar la necesidad que tiene la juventud de dar respuesta a sus propias necesidades ante el silencio del Estado y las Administraciones e Instituciones competentes para ello. Estos, muchas veces, o no las escuchan, o simplemente las intentan cubrir desarrollando espacios o actividades que no son accesibles para los más pobres que viven en un distrito como Vallecas, que cuenta con la tasa de desempleo más elevada de todo Madrid (21,21%).
Además, en el barrio concreto en el que se ubica el Centro Social Okupado Juvenil Atalaya, Entrevías, dicha tasa de paro llega a representar más de un cuarto de la población (25.29%) y, de ella, más de la mitad es parada de larga duración y sin ningún tipo de prestación (45.56% y 58.72%, respectivamente). Este caldo de cultivo se evidencia aún más si se tiene en cuenta la ausencia de cines, teatros y centros sociales en la zona; un lugar de “ocio de calle”. Es por ello por lo que surge esta iniciativa de unos jóvenes okupas de entre 18 y 30 años, cuya intención es suplir la necesidad de espacios que pongan al alcance de todos diferentes actividades deportivas y culturales que conformen un “ocio sano y accesible para cualquier persona, sea cual sea su situación económica”.
Para ello, basándose siempre en la participación, la igualdad, el respeto, la diversidad y en un sistema democrático horizontal de asambleas, han okupado el abandonado Instituto de Educación Secundaria Magerit buscando crear en él “lo que no les da el sistema” y, a pesar de que han comenzado a desarrollar su proyecto hace relativamente poco (noviembre de 2014), ya disponen de un gimnasio, pistas de baloncesto, aulas para impartir clases de apoyo e incluso una biblioteca.
Sin embargo, el camino para conseguirlo no está siendo fácil. Aún queda mucho por hacer en el edifico que da cobijo a sus sueños y que ha sufrido desde robos a incendios. Y es que, no solo se les presentan problemas relativos a la ilegalidad, sino otros que, también derivados de la okupación, tienen más que ver con la seguridad y el estado del edificio y su remodelación.
Es así, con la intención de reflexionar sobre estos aspectos, como surge Muerte, okupación y resurrección, un proyecto lleno de ilusión y esfuerzo enmarcado en la asignatura Realización, producción y postproducción de no ficción del Máster en Comunicación Audiovisual para la Era Digital de la Universidad Complutense de Madrid.
Ficha Técnica
Dirección e idea original
Jennifer García
Dirección de fotografía y operadora de cámara
Laura Pérez
Producción
Jennifer García
Locución
Marina Pérez-Chirinos
Edición
Jennifer García
Laura Pérez
Postproducción y etalonaje
Enol Lázaro
Identidad visual
Jennifer García
Víctor Martínez
Laura Pérez
Proveedores
Cámara
Elisabet Pacheco
Cámaras y otros materiales
Universidad Complutense de Madrid
Transportes
Elisabet Pacheco
Agradecimientos
CSOJ Atalaya
Borja Morata
Javier Arce
Daniel Revilla
Laura Carrasco
Daniel Martínez
Victor Cervigón
Carlos de Eugenio
Carmen López
Luciano Maqueda
Paula Trabas
Asociación de Vecinos Alto del Arenal
Javier Espinosa
Espacio Vecinal Arganzuela
Ángel Lomas
Fundación para la Investigación Social Avanzada
Francisco García
Universidad Complutense de Madrid
Lucio Blanco
Luis Deltell
Juan García
Música
Kevin MacLeod, Almost in F
La familia del delirio, Al abordaje!
Ars Amandi, Camino sin fin
Hazte Caso Primo, Duro con él
Break M.A, Universo de palabras
Break M.A, Demostrando talento
Kevin MacLeod, When The Wind Blows
Visto en: Diario Octubre
Madrid, 8 de Julio de 2015. Sobre las 10:30 hs de esta mañana, miembros del Centro Social Ocupado Juvenil Atalaya, han anunciado a través de una rueda de prensa que finalmente se ha logrado paralizar el tercer intento de desalojo de dicho centro, cuya ejecución estaba prevista para hoy al mediodía.
http://disopress.com/media.details.php?mediaID=MjI4MjIxMzFlNmYyOTc3