Entrevista a Cristina Martín autora de ‘Perdidos. Los planes del club Bilderberg’
Te Interesa | 23/05/2014 | Laura Martínez
- Cristina Martín desvela en su libro que en las actas de las primera reuniones, hace 50 años, ya hablaban de la creación de la UE y la creación del Euro: «son criaturas nacidas en el seno del club Bilderberg».
- Cree que «el club, por medio de la Troika, secuestró el poder del Estado español, la soberanía popular. Querían gobernar en Italia y Grecia, poner un tecnócrata en el Gobierno de España», explica Cristina Martín.
¿Qué es el club Bilderberg? ¿Qué decisiones toma y cómo afectan a nuestro día a día? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Cristina Martín Jiménez y a las que intenta dar respuesta en su libro ‘Perdidos. Los planes del club Bilderberg’. Esta periodista y escritorio sevillana se ha sumergido en este mundo para intentar contar a los ciudadanos quien realmente mueve los hilos de la economía y la política.
Este año se reúnen del 28 de mayo al 1 de junio en Dinamarca, en el hotel Marriot de Copenhagen. Los posibles invitados ya están encima de la mesa, aunque el club sea secreto. Cristina Martín da nombres, da datos que provocan escalofríos. Para unos, el tema del club es un mito total, sobredimensionado, proclive a las conjuras por su secretismo. Otros en cambio, le da un poder en la sombra, aunque el núcleo duro del poder mundial se encuentre, según algunos, muy lejos de los focos. Cristina Martín Jiménez cree, incluso, que España no fue gobernada por la troika porque Rajoy accedió a los cambios exigidos. Esta es la historia de una conversación apasionante… que deja en muy mal lugar a la democracia si todo lo que en ella se desvela fuera del todo cierto…
¿Qué es el club Bilderberg?
Es un club de poderosos que quiere controlar y dirigir el mundo. Es el imperialismo del siglo XXI.
¿Cuándo y cómo ha intervenido el club Bilderberg en España?
En España el club ha intervenido a través de la Troika, los llamados hombres de negro están formados por el BCE que son miembros del club. Jean-Claude Trichet también lo era incluso es el único que aparece con el calificativo de internacional en el comité directivo de Bilderbeg.
El club por medio de la Trolika secuestraron el poder del Estado español, la soberanía popular. Querían hacer lo mismo que en Italia y Grecia, poner un tecnócrata en el Gobierno de España. No lo consiguieron, no sabemos el por qué. El Gobierno recibió presiones que ellos achacaban a la UE, pero yo creo que no estaban bien informados. Sería interesante explicar por qué no lo han explicado. España ha estado gobernada por el Club Bilderberg durante unos meses, sin embargo hubo un factor humano que frenó el gobierno tecnócrata.
¿Cuándo y cómo te topaste con este club?
Empecé a hacerme preguntas sobre este club cuando estaba en primero de periodismo. Mi primera impresión fue de un impacto muy fuerte, porque aunque intuía que había cosas que sucedían porque había alguien que manejaba los hilos y no nos enterábamos realmente de lo que está pasando. Cuando entras en el club y analizas las cosas que han pasado en la historia, pues te quedas impactada. Al principio es bastante increíble, pero gracias al periodismo de investigación se puede demostrar que es algo completamente real, cierto.
¿Qué decisión que ha tomado este club te ha impresionado más?
La más importante para mí por tema de actualidad es la de la crisis global. Esta es la primera crisis global, si antes había guerras ahora crean crisis. Me parece bastante significativo ese momento, aquel 14 de octubre de 2008 un mes después de la caída de Lehman Brothers, en el que apareció George Bush diciendo que esta era una crisis global que necesita una respuesta global. Detrás de él estaba el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, miembro del club, y varios miembros del G7 y del FMI que también pertenecen a la esfera Bilderberg. En ese momento intuí que era algo planificado por ellos, con un fin concreto.
¿Por qué nos han llevado a la ruina?
Esto es un paso más en su plan de conquista planetaria. Nosotros tenemos una visión más reducida de nuestro país, de nuestro barrio, pero ellos ven al planeta de forma global. Ellos le han puesto precio al planeta, a los países a las regiones… Nos miran desde una perspectiva muy diferente. Hay que ponerse en su mentalidad, leerlos, seguirlos, escucharlos para entender que están años luz de la forma que tiene un ciudadano normal de ver el mundo.
¿Por qué permiten que los ciudadanos pasen hambre o pierdan sus casas?
A ellos les da igual el hambre o la vida de las personas. Ellos piensan que hay demasiadas personas en el mundo y que hay que reducirlas. Que ahora haya personas pasando hambre son daños colaterales, les da igual porque para ellos, los sentimientos no sirven en la geopolítica. Ellos no entran dentro de ese lenguaje.
Ellos quieren conseguir un objetivo y si para ello la gente tiene que pasar hambre o arruinarse, les da igual. Ellos van a conseguir lo que dijo Javier Solana en el año 2010, miembro de Bilderberg, “Europa ahora debe ser el laboratorio del posible gobierno mundial”. Lo que han hecho es meter a Europa en una crisis y han inyectado miedo y estrés psicológico a la población. Mientras los ciudadanos están preocupados por la crisis ellos han ido cogiendo poder. Con la excusa de la crisis han aprobado distintos mecanismos en la UE y ahora resulta que la soberanía ya no está en España, sino en la UE. En la actualidad la UE es un gobierno mundial que preside el club Bilderberg. Hay que recordar que las actas de las primera reuniones ya hablaban de la creación de la UE y la creación del Euro, son criaturas nacidas en el seño del club Bilderberg.
¿Qué les parecen a los miembros de este club las pretensiones independentistas de Catalunya y Escocia?
A los miembros del club no les gustan los nacionalismos. Una de las frases de los fundadores, el relaciones publicas del club el Príncipe Bernardo, era “quitemos las barreras del comercio, expandamos el libre mercado y esa será la mejor garantica para acabar con los nacionalismos”.
El enfrentamiento de Ucrania y Rusia se ha convertido en una provocación para que no avancen en sus planes. El siguiente objetivo de Bilderberg es China, ellos quieren desestabilizar regiones o países para poder avanzar en su programa. En Italia un juez ha escrito un libro en el que ha denunciado estas cosas, incluso un abogado italiano ha pedido que se investigue si Mario Monti fue apoyado por el club en la reunión de 2011 para que se convirtiera en el primer ministro.
¿En España el club ha elegido a algún presidente?
No creo que ningún presidente haya sido designado por Bilderberg aunque si es verdad que Felipe González fue un presidente de su agrado, incluso los recibió en La Toja en 1989. González ha sido el presidente más apoyado por este club y sigue trabajando con ellos.
¿Por qué es todo tan secreto en este club?
El secreto es una de sus esencias, desde su creación. No hablan para no ser malinterpretados. Sin embargo, nosotros no podemos permitir esto en democracia, nuestros representantes no pueden ir a estas reuniones y luego no dar explicaciones. Es tal el secreto que en el Parlamento solo se han hecho tres preguntas sobre Bilderberg.
¿Por qué no pregunta la prensa sobre este club?
Detrás de los grandes miembros hay gente del club. Por ejemplo en el caso de Prisa el dinero y el capital están en manos de gente de Bilderberg. La verdadera información se consigue a través del periodismo de investigación. El periodismo esta hoy en día en las garras del poder.
¿Los miembros de este club tienen miedo a Snowden o Assange?
Ellos también tienen miedo porque también son seres humanos y este es uno de los fallos del club. Ahora han tendido un ‘ten con ten’ con Putin por Snowden que es el ‘as’ en la manga de Putin, es como su moneda de cambio. Putin es un estratega y ha intentado sacarle las garras a este club. Ucrania era una excusa más en su Tercera Guerra Mundial. Sin embargo, de momento se replegó y se echó para atrás. Están jugando con muchas cosas que no nos estamos enterando.
¿El club Bilderberg está negociando con Putin?
Hay una negociación interna entre los que mueven los hilos del poder y nosotros no lo estamos viendo. Lo que llega a la prensa es propaganda, lo que de verdad está ocurriendo queda en el seno de los poderosos.
¿Y las instituciones europeas y los gobiernos que hacen ante esto?
Estas son los peones de este juego o esfera de poder que no vemos. Por ejemplo, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Jonh Kerry es un miembro del club Bilderberg. Esto es una masonería, es una fraternidad donde ellos tienen unos objetivos muy diferentes al de resto de la humanidad. Y tiene unos jefes diferentes que no tiene que ver con Estados Unidos.
El imperio Bilderberg es el que manda. Esta ha sido la última entidad en conocerse pero hay un núcleo duro que sigue sin conocerse. Solo se sabe de David Rockefeller, pero poco más se sabe de sus redes de conexión. Son poderes privados que le quieren quitar el poder a la democracia. Quiere controlar el sistema porque tiene el dinero suficiente y el poder para hacerlo.
¿Cree que llegará el momento en el que el club Bilderberg controlará el mundo?
Su única grieta a de lo que tiene planeado es la humanidad, que tiene la capacidad de decidir entre el bien y el mal. Y son los únicos que pueden pararlos. Entre todos nos tenemos que concienciar e informarnos del mundo en el que vivimos para poder enfrentarnos a ellos. Además de usar su inteligencia para el mal, ellos están muy bien organizados.
¿ Y las elecciones entonces?
Tanto Jean Claude Juncker como Martin Schulz son miembros del club Bilderberg. Lo llamativo de esto es que son las primeras elecciones tras el Tratado de Lisboa, creado por estos Bilderberg que están en la UE. Nos están vendiendo que van a ser las elecciones más democráticas, pero en realidad no vamos a votar al presidente de la UE. Tenemos una UE donde no podemos votar a nuestro presidente, es una trampa del tratado. No lo elegimos democráticamente. Es la única constitución que empezó a someterse a referéndum y cuando vieron que recibía ‘noes’ se inventaron otra fórmula para que fuera aprobada por los parlamento nacionales.
¿Quién decide que español va las reuniones?
Quien invita a los españoles es el español que está en el comité directivo que es Juan Luís Cebrián como señalo en el libro.
FUENTE: http://www.teinteresa.es/dinero/Espana-Bilderberg-gobernando-traves-Troika_0_1143487055.html
Según la autora, la lista completa de los asistentes sería la siguiente:
FRA | Castries, Henri de | Chairman and CEO, AXA Group |
DEU | Achleitner, Paul M. | Chairman of the Supervisory Board, Deutsche Bank AG |
DEU | Ackermann, Josef | Former CEO, Deutsche Bank AG |
GBR | Agius, Marcus | Non-Executive Chairman, PA Consulting Group |
FIN | Alahuhta, Matti | Member of the Board, KONE; Chairman, Aalto University Foundation |
GBR | Alexander, Helen | Chairman, UBM plc |
USA | Alexander, Keith B. | Former Commander, U.S. Cyber Command; Former Director, National Security Agency |
USA | Altman, Roger C. | Executive Chairman, Evercore |
FIN | Apunen, Matti | Director, Finnish Business and Policy Forum EVA |
DEU | Asmussen, Jörg | State Secretary of Labour and Social Affairs |
HUN | Bajnai, Gordon | Former Prime Minister; Party Leader, Together 2014 |
GBR | Balls, Edward M. | Shadow Chancellor of the Exchequer |
PRT | Balsemão, Francisco Pinto | Chairman, Impresa SGPS |
FRA | Baroin, François | Member of Parliament (UMP); Mayor of Troyes |
FRA | Baverez, Nicolas | Partner, Gibson, Dunn & Crutcher LLP |
USA | Berggruen, Nicolas | Chairman, Berggruen Institute on Governance |
ITA | Bernabè, Franco | Chairman, FB Group SRL |
DNK | Besenbacher, Flemming | Chairman, The Carlsberg Group |
NLD | Beurden, Ben van | CEO, Royal Dutch Shell plc |
SWE | Bildt, Carl | Minister for Foreign Affairs |
NOR | Brandtzæg, Svein Richard | President and CEO, Norsk Hydro ASA |
INT | Breedlove, Philip M. | Supreme Allied Commander Europe |
AUT | Bronner, Oscar | Publisher, Der STANDARD Verlagsgesellschaft m.b.H. |
SWE | Buskhe, Håkan | President and CEO, Saab AB |
TUR | Çandar, Cengiz | Senior Columnist, Al Monitor and Radikal |
ESP | Cebrián, Juan Luis | Executive Chairman, Grupo PRISA |
FRA | Chalendar, Pierre-André de | Chairman and CEO, Saint-Gobain |
CAN | Clark, W. Edmund | Group President and CEO, TD Bank Group |
INT | Coeuré, Benoît | Member of the Executive Board, European Central Bank |
IRL | Coveney, Simon | Minister for Agriculture, Food and the Marine |
GBR | Cowper-Coles, Sherard | Senior Adviser to the Group Chairman and Group CEO, HSBC Holdings plc |
BEL | Davignon, Etienne | Minister of State |
USA | Donilon, Thomas E. | Senior Partner, O’Melveny and Myers; Former U.S. National Security Advisor |
DEU | Döpfner, Mathias | CEO, Axel Springer SE |
GBR | Dudley, Robert | Group Chief Executive, BP plc |
FIN | Ehrnrooth, Henrik | Chairman, Caverion Corporation, Otava and Pöyry PLC |
ITA | Elkann, John | Chairman, Fiat S.p.A. |
DEU | Enders, Thomas | CEO, Airbus Group |
DNK | Federspiel, Ulrik | Executive Vice President, Haldor Topsøe A/S |
USA | Feldstein, Martin S. | Professor of Economics, Harvard University; President Emeritus, NBER |
CAN | Ferguson, Brian | President and CEO, Cenovus Energy Inc. |
GBR | Flint, Douglas J. | Group Chairman, HSBC Holdings plc |
ESP | García-Margallo, José Manuel | Minister of Foreign Affairs and Cooperation |
USA | Gfoeller, Michael | Independent Consultant |
TUR | Göle, Nilüfer | Professor of Sociology, École des Hautes Études en Sciences Sociales |
USA | Greenberg, Evan G. | Chairman and CEO, ACE Group |
GBR | Greening, Justine | Secretary of State for International Development |
NLD | Halberstadt, Victor | Professor of Economics, Leiden University |
USA | Hockfield, Susan | President Emerita, Massachusetts Institute of Technology |
NOR | Høegh, Leif O. | Chairman, Höegh Autoliners AS |
NOR | Høegh, Westye | Senior Advisor, Höegh Autoliners AS |
USA | Hoffman, Reid | Co-Founder and Executive Chairman, LinkedIn |
CHN | Huang, Yiping | Professor of Economics, National School of Development, Peking University |
USA | Jackson, Shirley Ann | President, Rensselaer Polytechnic Institute |
USA | Jacobs, Kenneth M. | Chairman and CEO, Lazard |
USA | Johnson, James A. | Chairman, Johnson Capital Partners |
USA | Karp, Alex | CEO, Palantir Technologies |
USA | Katz, Bruce J. | Vice President and Co-Director, Metropolitan Policy Program, The Brookings Institution |
CAN | Kenney, Jason T. | Minister of Employment and Social Development |
GBR | Kerr, John | Deputy Chairman, Scottish Power |
USA | Kissinger, Henry A. | Chairman, Kissinger Associates, Inc. |
USA | Kleinfeld, Klaus | Chairman and CEO, Alcoa |
TUR | Koç, Mustafa | Chairman, Koç Holding A.S. |
DNK | Kragh, Steffen | President and CEO, Egmont |
USA | Kravis, Henry R. | Co-Chairman and Co-CEO, Kohlberg Kravis Roberts & Co. |
USA | Kravis, Marie-Josée | Senior Fellow and Vice Chair, Hudson Institute |
CHE | Kudelski, André | Chairman and CEO, Kudelski Group |
INT | Lagarde, Christine | Managing Director, International Monetary Fund |
BEL | Leysen, Thomas | Chairman of the Board of Directors, KBC Group |
USA | Li, Cheng | Director, John L.Thornton China Center,The Brookings Institution |
SWE | Lifvendahl, Tove | Political Editor in Chief, Svenska Dagbladet |
CHN | Liu, He | Minister, Office of the Central Leading Group on Financial and Economic Affairs |
PRT | Macedo, Paulo | Minister of Health |
FRA | Macron, Emmanuel | Deputy Secretary General of the Presidency |
ITA | Maggioni, Monica | Editor-in-Chief, Rainews24, RAI TV |
GBR | Mandelson, Peter | Chairman, Global Counsel LLP |
USA | McAfee, Andrew | Principal Research Scientist, Massachusetts Institute of Technology |
PRT | Medeiros, Inês de | Member of Parliament, Socialist Party |
GBR | Micklethwait, John | Editor-in-Chief, The Economist |
GRC | Mitsotaki, Alexandra | Chair, ActionAid Hellas |
ITA | Monti, Mario | Senator-for-life; President, Bocconi University |
USA | Mundie, Craig J. | Senior Advisor to the CEO, Microsoft Corporation |
CAN | Munroe-Blum, Heather | Professor of Medicine and Principal (President) Emerita, McGill University |
USA | Murray, Charles A. | W.H. Brady Scholar, American Enterprise Institute for Public Policy Research |
NLD | Netherlands, H.R.H. Princess Beatrix of the | |
ESP | Nin Génova, Juan María | Deputy Chairman and CEO, CaixaBank |
FRA | Nougayrède, Natalie | Director and Executive Editor, Le Monde |
DNK | Olesen, Søren-Peter | Professor; Member of the Board of Directors, The Carlsberg Foundation |
FIN | Ollila, Jorma | Chairman, Royal Dutch Shell, plc; Chairman, Outokumpu Plc |
TUR | Oran, Umut | Deputy Chairman, Republican People’s Party (CHP) |
GBR | Osborne, George | Chancellor of the Exchequer |
FRA | Pellerin, Fleur | State Secretary for Foreign Trade |
USA | Perle, Richard N. | Resident Fellow, American Enterprise Institute |
USA | Petraeus, David H. | Chairman, KKR Global Institute |
CAN | Poloz, Stephen S. | Governor, Bank of Canada |
INT | Rasmussen, Anders Fogh | Secretary General, NATO |
DNK | Rasmussen, Jørgen Huno | Chairman of the Board of Trustees, The Lundbeck Foundation |
INT | Reding, Viviane | Vice President and Commissioner for Justice, Fundamental Rights and Citizenship, European Commission |
USA | Reed, Kasim | Mayor of Atlanta |
CAN | Reisman, Heather M. | Chair and CEO, Indigo Books & Music Inc. |
NOR | Reiten, Eivind | Chairman, Klaveness Marine Holding AS |
DEU | Röttgen, Norbert | Chairman, Foreign Affairs Committee, German Bundestag |
USA | Rubin, Robert E. | Co-Chair, Council on Foreign Relations; Former Secretary of the Treasury |
USA | Rumer, Eugene | Senior Associate and Director, Russia and Eurasia Program, Carnegie Endowment for International Peace |
NOR | Rynning-Tønnesen, Christian | President and CEO, Statkraft AS |
NLD | Samsom, Diederik M. | Parliamentary Leader PvdA (Labour Party) |
GBR | Sawers, John | Chief, Secret Intelligence Service |
NLD | Scheffer, Paul J. | Author; Professor of European Studies, Tilburg University |
NLD | Schippers, Edith | Minister of Health, Welfare and Sport |
USA | Schmidt, Eric E. | Executive Chairman, Google Inc. |
AUT | Scholten, Rudolf | CEO, Oesterreichische Kontrollbank AG |
USA | Shih, Clara | CEO and Founder, Hearsay Social |
FIN | Siilasmaa, Risto K. | Chairman of the Board of Directors and Interim CEO, Nokia Corporation |
ESP | Spain, H.M. the Queen of | |
USA | Spence, A. Michael | Professor of Economics, New York University |
FIN | Stadigh, Kari | President and CEO, Sampo plc |
USA | Summers, Lawrence H. | Charles W. Eliot University Professor, Harvard University |
IRL | Sutherland, Peter D. | Chairman, Goldman Sachs International; UN Special Representative for Migration |
SWE | Svanberg, Carl-Henric | Chairman, Volvo AB and BP plc |
TUR | Taftalı, A. Ümit | Member of the Board, Suna and Inan Kiraç Foundation |
USA | Thiel, Peter A. | President, Thiel Capital |
DNK | Topsøe, Henrik | Chairman, Haldor Topsøe A/S |
GRC | Tsoukalis, Loukas | President, Hellenic Foundation for European and Foreign Policy |
NOR | Ulltveit-Moe, Jens | Founder and CEO, Umoe AS |
INT | Üzümcü, Ahmet | Director-General, Organisation for the Prohibition of Chemical Weapons |
CHE | Vasella, Daniel L. | Honorary Chairman, Novartis International |
FIN | Wahlroos, Björn | Chairman, Sampo plc |
SWE | Wallenberg, Jacob | Chairman, Investor AB |
SWE | Wallenberg, Marcus | Chairman of the Board of Directors, Skandinaviska Enskilda Banken AB |
USA | Warsh, Kevin M. | Distinguished Visiting Fellow and Lecturer, Stanford University |
GBR | Wolf, Martin H. | Chief Economics Commentator, The Financial Times |
USA | Wolfensohn, James D. | Chairman and CEO, Wolfensohn and Company |
NLD | Zalm, Gerrit | Chairman of the Managing Board, ABN-AMRO Bank N.V. |
GRC | Zanias, George | Chairman of the Board, National Bank of Greece |
USA | Zoellick, Robert B. | Chairman, Board of International Advisors, The Goldman Sachs Group |
Gracias por hacerte eco de mis investigaciones. Para cualquier cosa que necesites en mi blog tienes un formulario de contacto, o a través de @crismartinj
Fdo: CMJ
Gracias por el ofrecimiento y la información que difundes.
Enhorabuena por el éxito que está teniendo el libro.
Un saludo!