Ya estaréis al tanto de la sustituta a la Ley Corcuera o de «patada en la puerta» del 92, que supone la nueva Ley de Seguridad Ciudadana o de «patada en la boca«, que implica una limitación férrea al derecho de la libre circulación de la información. Sus nuevos aspectos principales y sus esperpénticos montantes han inundado la red estos días.
Nos preguntamos, retóricamente, qué tipo de seguridad garantiza la nueva LeySC y a quién…
“La Ley de Seguridad Ciudadana española es la antesala del fascismo”
[Pincha en la imagen para ver el vídeo]
El analista internacional Francisco González Tejera analiza las implicaciones de la aprobación en España del anteproyecto de la Ley de Seguridad Ciudadana este viernes, un proyecto que, considera, es «la antesala del fascismo». Asimismo, el analista explica que el conjunto de medidas legislativas «represivas» que está llevando a cabo el Gobierno español tiene por objeto amordazar a la sociedad española.
Incluso la CE desconfía de la nueva ley represora, a la que califica con un tímido «altamente problemático» al borrador aprobado por el Consejo de Ministros la semana pasada. Para mostrar el pelaje del responsable de la nueva Ley, el ministro de Interior Jorge Fernández Díaz, os recordamos un artículo que le dedicamos en su momento ¿Ministros españoles en órdenes masónicas?.
Y para recordar a nuestros dirigentes fascistas y conspiradores con sus propios datos lo que es SEGURIDAD CIUDADANA y lo que nos hace sentirnos inseguros a los ciudadanos, vamos a compartir este reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística, que por primera vez se digna a mostrarnos las consecuencias directas de estas políticas, con cifras y letras.
20 Minutos | 02.12.2013 | EFE
Al menos 4 de cada 10 personas mayores de 15 años tiene dificultades para pagar algunas de las cosas esenciales (comida, ropa, medicamentos, vivienda…) debido a sus ingresos «limitados», el alza de los precios, los gastos inesperados o la mala situación económica de alguno de los miembros de su hogar. Entre los menores de 65 años este porcentaje asciende al 45% y para los mayores de esta edad al 36%, mientras que entre los desempleados y las personas incapacitadas para trabajar afecta a dos de cada tres. Estas son algunas de las conclusiones de Encuesta de Integración Social y salud, que este lunes difunde por primera vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que, además, incluye un profundo estudio sobre la discapacidad.
El INE también revela que 4 de cada 10 personas que no están recibiendo formación es por motivos económicas o por falta de tiempo, un porcentaje que se eleva en el caso de las personas con discapacidad. Casi la mitad de los encuestados aseguran que no pueden acceder a un empleo adecuado principalmente por falta de oportunidades de trabajo (41%) o por falta de experiencia o cualificación (20,4%) porcentajes que se elevan al 84,2% y 31,2%, en el caso de los desempleados y al 46,1% y 35,8%, en el de las personas con discapacidad. La falta de tiempo libre es el principal motivo alegado por los entrevistados para no tener más vida social o poder dedicarse a sus aficiones, mientras que el elevado precio es lo que hace que casi el 40% de la población no participe en actividades culturales. Estudio sobre discapacidad Según este estudio, el 16,7% de los mayores de 15 años tiene alguna discapacidad, y la mitad de ellos asegura que no tiene la ayuda necesaria para participar en sus actividades cotidianas. A medida que aumenta la edad, las limitaciones generadas por el estado de salud también crecen de modo que, hasta los 44 años, la discapacidad afecta a una de cada diez personas frente a los más de cinco de cada diez entre los mayores de 74 años.
[…] Algo más del 12,2% de la población percibe algún trato injusto por parte de otras personas, una percepción que se eleva en el caso de las mujeres y las personas con discapacidad. Los desempleados también perciben más barreras que quienes están trabajando, principalmente en el acceso al empleo (91,9%), la participación en actividades de ocio y culturales (82,2%) y el pago de los cosas esenciales (64,7%). Las personas ocupadas señalan limitaciones en la participación en actividades de ocio y culturales (77,5%), el acceso a la formación (56,9%) y a un empleo adecuado (56,2%)
La cuarta parte de la población considera que tiene dificultades para utilizar el transporte público principalmente económicas (8,6%) o por falta de transporte adecuado (7,9%), mientras que los mayores de 74 años y las personas con discapacidad detectan problemas para subir y bajar, así como para acceder a los edificios
4 Trackbacks / Pingbacks for this entry:
[…] de la amenazada HispanTV que realiza un desglose y análisis a vueltas con el criminal proyecto de ley de la patada en la boca que prepara para aprobar el […]
[…] pone a despotricar en la puerta del Congreso? ¿O en un evento internacional de la Marca España? [Recordemos que con la nueva ley de (in) seguridad ciudadana podrá ser duramente amonestado simplemente por protestar frente a edificios públicos o ir con la […]
[…] Ley de Seguridad Ciudadana: “Patada en la boca”, represión y miseria […]
[…] Ley de Seguridad Ciudadana: “Patada en la boca”, represión y miseria […]