Para poner el broche de oro a esta semana de cortos, uno de mis favoritos.
Duración: 13 min.
- Año: 1989.
- Director: Jorge Furtado.
- Sinopsis: Considerada como una de las obras culmen del cine, en tanto cortometraje y documental; La isla de las flores es además una de las críticas sátiras más ingeniosas, crudas y brillantes al actual modo de vida, no ya de Brasil, sino de todo el globo: el capitalismo.
- Crítica: La degradación humana está llegando, si no lo ha hecho ya, a sus límites teóricos y prácticos: los elementos fútiles, inertes y grises han adquirido mayor valor que lo vivo, que lo hermoso, que lo humano. Con momentos de juicio desternillantes, la cinta no se queda en la crítica banal, sistemática y panfletaria a la que, por desgracia, estamos acostumbrados los que rechazamos este modelo imperante; no, va mucho más allá, creando su propia cosmovisión narrativa sin caer en tópicos. A falta de espacio temporal -con sus escasos 13 min. no se puede decir mucho más- para desarrollar una amplia crítica sin desgajar parte de lo que se muestra en este fabuloso cortometraje, cabría decir por último, cómo no, que es de difusión y visionado ineludibles.
- Premios: 1989: Festival de Berlín: Oso de Plata (mejor cortometraje)
Reblogged this on # Iberian R-Evolution & Unión União Unio Ibérica and commented:
U U U I
Muy interesante, una propuesta que no deben perderse, en general pienso que este tipo de documentales son bastante acertados y sobre todo nos dan a conocer datos que nosotros no conocemos y que finalmente nos abren los ojos.