Cada día recibimos miles de estímulos publicitarios y tomamos decisiones de compra pero… ¿Somos libres al tomar esa decisión? ¿Nos guía la razón al inclinarnos por un determinado producto? ¿Qué hacen marcas y tiendas para atraernos? ¿Cómo se activa el llamado botón de compra? Documentos TV estrena Consumo, el imperio de los sentidos, un documental producido íntegramente por TVE que trata de dar respuestas a algunas de estas preguntas, y que nos muestra cómo se diseñan las estrategias de marca y empresa y cuál es el impacto que tienen en el consumidor.
RTVE.es | 03.10.2013 | Curro Aguilera
- ¿Por qué compramos lo que compramos? ¿Qué activa el botón de compra?
- Documentos TV aborda las claves del marketing sensorial y el neuromarketing
- El documental, producido por TVE, se estrenó el 6 de octubre en La 2
Cada día recibimos miles de estímulos publicitarios y tomamos decisiones de compra pero… ¿Somos libres al tomar esa decisión? ¿Nos guían la razón y la consciencia al inclinarnos por un determinado producto? ¿Qué hacen marcas y tiendas para atraernos? ¿Cómo se activa lo que se conoce como el botón de compra?
Documentos TV estrenó el domingo 6 octubreConsumo, el imperio de los sentidos, un documental producido íntegramente por Televisión Españolaque trata de dar respuestas a algunas de estas preguntas, y que nos muestra cómo se diseñan las estrategias de marca y empresa y cuál es el impacto que tienen en el consumidor.
El acto de compra como experiencia
Marcas y empresas están cada día más interesadas en saber lo que ocurre en nuestro cerebro, ya que quien mejor lo conozca tendrá más ventajas frente a sus competidores en un mercado con una oferta torrencial.
Las estrategias de venta de los últimos años apuestan por estimular los cinco sentidos de los consumidores, emocionarles con las marcas y convertir el acto de compra en una experiencia; algo que se conoce como marketing sensorial.
Marcas, tiendas, expertos en marketing y neuromarketing, neurólogos, expertos en neurotecnología, psicólogos, consumidores, empresas de asesoramiento sensorial intervienen en este documental ,que refleja cómo los sentidos y las emociones influyen, y mucho, en la decisión de compra.
Entre otros, Documentos TV ha entrevistado en Oxford a Charles Spence, uno de los mayores expertos en la interacción de los sentidos y su influencia en la decisión de compra. En su laboratorio, adscrito al departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford, coordina un equipo que investiga el comportamiento del consumidor y asesora a las empresas que tratan de conocer mejor cuales son sus deseos, sus reacciones. ”Tú crees que sólo estás comprando unos zapatos, un vino, comida… pero, en realidad, tu cerebro está percibiendo los olores, los sonidos… integrando todo lo que te hace sentir el entorno para formar la decisión de comprar de un producto concreto.” afirma este prestigioso investigador.
Neurociencia. El reto de descifrar la mente del consumidor
Saber lo que ocurre en el cerebro de los consumidores es el reto de marcas para tener éxito con sus productos. Las empresas de estudios de mercado recurren cada vez con más frecuencia alneuromarketing para conocer la reacción del consumidor.
Las técnicas de las neurociencias son las que pueden descifrar la mente del consumidor. ”Sabemos medir estados emocionales, emoción positiva, emoción negativa. Cómo te implicas con la marca, cómo de cerca te sientes de la marca” nos dice María López, directora general de Britbrain Techonologies, una empresa de neurotecnología de Zaragoza.
“Por primera vez tanto en economía como en marketing estamos disponiendo de modelos sumamente predictivos y sumamente definitivos” afirma Roberto Álvarez, consultor de Neuromarketing. Pero la pregunta que se hacen muchos es: ¿Nos pueden manipular?
- Consumo, el imperio de los sentidos se estrenó el domingo 6 de octubre de 2013 a las 23.00 h en La 2 de TVE.
Fuente: http://www.rtve.es/noticias/documentos-tv/reportajes/consumo-imperio-sentidos/
Relacionada:
1 Trackback or Pingback for this entry:
[…] Visto en : Información por la verdad […]