Los ‘señores de la guerra’ de EE.UU. determinan la política exterior del país

Si bien la comunidad internacional está tratando de alcanzar una solución pacífica al conflicto sirio, las empresas estadounidenses de armamento se frotan las manos esperando obtener contratos multimillonarios si se acaba interviniendo en Siria.

rtNewsDe acuerdo con Obama, «las fuerzas estadounidenses permanecen listas para atacar Siria si Damasco se niega a cumplir con las condiciones presentadas por la comunidad internacional».

La intervención no estaría exenta de riesgos pero supondría, no obstante, grandes ganancias para la industria armamentística estadounidense, a la que algunos consideran el verdadero ‘señor de la guerra’ mundial. Una de las principales empresas de este sector es la compañía Raytheon, fabricante de misiles BGM-109, más conocidos como misiles ‘Tomahawk’. Cada uno de estos misiles cuesta aproximadamente un millón de dólares y han sido utilizados por EE.UU. en todas sus campañas militares de los últimos 20 años.

Según el diario ‘The Wall Street Journal’, las ganancias de esta empresa, uno de los tres grandes pilares de la industria armamentística estadounidense, ascendieron en 2010 a más de 20.000 millones de dólares, tras la venta de 252 de sus misiles. Según los expertos, una intervención en Siria multiplicaría la venta de estos misiles y por ende, los beneficios de la empresa.

Otro jugador crucial en el mercado de armas mundial es la empresa estadounidense Lockheed Martin. La compañía utiliza tecnología avanzada para la producción de misiles guiados y no guiados, sistemas tripulados y no tripulados, así como aviones militares.

En 2010, los ingresos brutos de Lockheed Martin no superaron los 3.000 millones de dólares y la compañía resultó duramente afectada por la crisis fiscal sufrida por EE.UU. en 2012. Sin embargo, justo antes de las últimas elecciones presidenciales, Lockheed Martin amenazó con reducir la mayor parte de su personal (123.000 trabajadores), por lo que el Gobierno no dudó en rescatarla, y sus acciones han subido ahora como la espuma, ante la perspectiva real de una probable intervención militar en Siria.

La tercera pata de la industria la conforma la empresa de defensa Boeing, que suministra al Ejército de EE.UU. misiles estratégicos y sistemas GPS y electro-ópticos que se utilizarían en Siria si Washington decide iniciar las hostilidades.

Durante las elecciones de 2010, Boeing, Lockheed Martin y Raytheon han donado cerca de tres millones de dólares cada uno a los candidatos que están a cargo de la política exterior de su país. Cuanto más se involucre EE.UU. en diversos conflictos militares, mayor será el poder económico de estas corporaciones y su ámbito de influencia en las decisiones que guían la política exterior de EE.UU.

FUENTE: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105933-se%C3%B1ores-guerra-guian-politica-eeuu

Senadores pro-guerra en EEUU, mejor pagados por industria militar

Los senadores estadounidenses que aprobaron la reciente resolución para autorizar una intervención militar contra Siria, recibieron un 83 por ciento más de dinero de los contratistas castrenses en comparación con quienes se opusieron al plan, ha informado este domingo PressTV citando un nuevo estudio.

hispantv El estudio, realizado por Maplight, una organización de investigación que rastrea la influencia del dinero en la política del Congreso de EE.UU., pone de manifiesto que los legisladores de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado que votaron “Sí” a la resolución recibieron un monto total de 728 497 dólares de la industria militar, mientras que quienes votaron “No” recibieron 278 390 dólares.El pasado 3 de septiembre, el Comité de Asuntos Exteriores del Senado votó por 10 a 7 a favor de una resolución que permite al presidente del país norteamericano, Barack Obama, recurrir a la acción militar contra Siria.Entre los partidarios de la resolución, el senador John McCain fue el mayor receptor de donaciones de los contratistas militares y de los intereses de la defensa, con una suma de 176 300 dólares.

Cabe mencionar que el mismo McCain, junto a Lindsey Graham, tachó el sábado de “sinsentido” el reciente acuerdo ruso-estadounidense para destruir las armas químicas de Siria, una oferta presentada por Moscú para evitar un posible ataque contra el país árabe. El rechazo de McCain y Graham (aliados principales del Ejército Libre Sirio que mediante sus acciones terroristas lucha contra el Gobierno de Damasco) al acuerdo de Washington y Moscú se produce a la par de los aplausos de la comunidad internacional al respecto.La Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), China y Japón, entre otros Estados, son algunos de los que han acogido con beneplácito el pacto.Dicho acuerdo consta de seis puntos que, entre otras demandas, exige a Damasco el acceso de los inspectores de la ONU a su arsenal químico, con el objetivo de destruirlo para mediados de 2014.Conforme a los analistas políticos, Washington se ha retirado de su iniciativa de realizar una intervención militar en Siria, debido a la oposición de la opinión pública contra sus fracasadas políticas bélicas en la región.

msh/ybm/hnb

FUENTE: http://www.hispantv.es/detail/2013/09/15/240805/senadores-pro-guerra-eeuu-mejor-pagados-industria-militar

Murdoch y Rothschild, a la conquista del petróleo en territorios ocupados de Siria

El magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch y Jacob Rothschild, de la legendaria casa de banqueros Rothschild, apoyan una guerra en Siria porque tienen intereses en los territorios ocupados por Israel en el país árabe.

rtNews«Fox News apoya la acción militar contra el Gobierno de [Bashar al] Assad, pero no informa a los telespectadores de que el dueño del conglomerado de medios [al que pertenece la cadena], Rupert Murdoch, es el copropietario de una compañía petrolera que está explotando ilegalmente recursos de la zona de Siria ocupada por los israelíes«, señala el periodista de investigación Christopher Bollyn en un artículo publicado en su sitio web (www.bollyn.com).

En la mencionada información, Bollyn recuerda que «millones de estadounidenses ven las noticias de Fox News y leen el diario ‘Wall Street Journal’ o alguna publicación de noticias que pertenece a Rupert Murdoch». «Estos medios generalmente apoyan la acción militar estadounidense contra Siria«, agregó el periodista.

Israel concedió el pasado mes de febrero una licencia para la extracción de gas y petróleo en los Altos del Golán, territorios de Siria ocupados por el Estado hebreo, a la empresa de energía estadounidense-israelí Genie Energy, cuyos mayores accionistas son Murdoch y Rothschild.

En su opinión, ambos apoyarían el derrocamiento del Gobierno de Bashar al Assad porque así se debilitaría aún más Siria y la nación quedaría dividida, de la misma manera que sucedió con Yugoslavia en la década de 1990. 

De acuerdo con el derecho internacional, es ilegal que Israel conceda derechos de exploración petrolera en territorios ocupados, afirmó por su parte el exembajador británico y activista político Craig Murray.

Israel ocupó los Altos del Golán en la guerra de 1967 y posteriormente anexionó la estratégica meseta, operación que la comunidad internacional no reconoció.

FUENTE: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/106491-murdoch-rothschild-petroleo-siria-guerra-israel

Las diez empresas que más ganan con las guerras

El Blog salmón | 11 de septiembre de 2013

El Instituto de Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI) resume en su anuario de 2013, las ventas mundiales de armas y servicios militares de las 100 mayores empresas de armamento y equipamiento bélico para el año 2011. El importe de las ventas de estas cien empresas fue de 465.770 millones de dólares en 2011, versus los 411 mil millones de dólares en 2010, lo que representa un aumento del 14 por ciento. Desde el año 2002, las ventas de las 100 mayores empresas productoras de armas y equipamiento bélico han aumentado en un 60 por ciento, confirmando que estas empresas estan lejos de sufrir los impactos de la crisis financiera que ha sacudido al mundo.

De estas 100 empresas que reseña el anuario de SIPRI, las diez primeras tuvieron ventas por 233.540 millones de dólares, es decir el 50 por ciento alcanzado por el total de las Top Cien. Ningún sector económico ha crecido tanto como la industria de armamentos lo que da cuenta de un entusiasmo demencial por las guerras. Ya hemos señalado los peligros que envuelve el lucrativo negocio de la guerra y el detallado informe del instituto sueco confirma nuestras sospechas. Este Instituto debería pedir cuentas a esa Academia, también sueca, que otorga el Nobel de la Paz, sobre todo por entregar el premio a alguien que valida el orwelliano mundo de la guerra es la paz.

Un mundo demencial

Si hay algo demencial e irracional en el hecho de que las fábricas de armamento reciban más beneficios que cualquier otro sector industrial, también es de insanía profunda que esto no se informe públicamente. Las fábricas de armamento, de origen privado, absorben parte importante de los presupuestos públicos. Es decir que es el contribuyente, una vez más, el principal financista de los señores de la guerra. Un gasto que sólo con las cien primeras llega al medio billón de dólares anuales. Y ahora que está de moda la tecnología de los drones (aviones no tripulados) no es de extrañar que 7 de las 10 primeras empresas operen el espacio aéreo. Tampoco puede extrañar que de estas 100 empresas, 47 sean de Estados Unidos. Las empresas estadounidenses acaparan el 60 por ciento de las ventas totales de armamento que producen estas top cien. De ahí la correlación entre deuda pública y gasto militar que establecimos hace algunos años para comprender el problema de la deuda pública de Estados Unidos. Estas son las primeras 10 empresas de la lista en el ranking 2011(los datos entre paréntesis corresponden al ranking 2010):

1 (1). Lockheed Martin (EE.UU.) Armadura de misiles, electrónica y espacio aéreo. Ventas por 36.270 millones dólares en 2011. Ganancias netas: 2.655 millones de dólares. 123.000 empleados (132.000).
2 (3). Boeing (EE.UU.) Aviones, electrónica, misiles, espacio aéreo. Ventas por 31.830 millones de dólares. Ganancias netas de 4.018 millones de dólares. 171.700 empleados (160.500).
3 (2). BAE Systems (Reino Unido) Aviones, artillería, misiles, vehículos militares, Naves. Ventas por 29.150 millones de dólares. Ganancias netas por 2.349 millones de dólares. 93.500 empleados (98.200).
4 (5). General Dynamics (EE.UU.) Artillería, electrónica. Ventas por 23.760 millones de dólares. Ganancias netas de 2.526 millones de dólares, 95.100 empleados (90.000).
5 (6). Raytheon (EE.UU.) Misiles, electrónica. Ventas por 22.470 millones de dólares. Ganancias netas de 1.896 millones de dólares. 71.00 empleados (72.400).
6 (4). Northrop Grumman (EE.UU.) Aviones, electrónica, misiles, buques de guerra. Ventas por 21,390 millones. Ganancias netas por 2.118 millones de dólares. 72.500 empleados (117.100).
7 (7). EADS (UE) Aviones, electrónica, misiles. Ventas por 16.390 millones de dólares. Ganancias netas por 1.442 millones de dólares. 133.120 empleados (121.690).
8 (8). Finmeccanica (Italia) Aviones, vehículos de artillería, misiles. Ventas por 14.560 millones de dólares. Ganancias netas por 902 millones de dólares. 70.470 empleados (75.200).
9 (9). L-3 Communications (EE.UU.) Electrónica. Ventas por 12.520 millones de dólares. Ganancias netas por 956 millones de dólares. 61.000 empleados (63.000).
10 (10). United Technologies (EE.UU.) Aeronaves, electrónica, motores. Ventas por 11.640 millones de dólares. Ganancias netas por 5.347 millones de dólares. 199.900 empleados (208.220).

Estas cifras confirman que la guerra es uno de los mejores negocios para algunos países, e incluso ponen a prueba las recesiones y las crisis financieras. Y aunque tengan importantes beneficios, también crean desempleo. El gran problema es que necesitan alimentarse cada día de nuevas guerras, por eso hay que inventarlas. ¿Qué harían estas empresas si hubiera paz? Por eso que todas las guerras se basan en el engaño y la manipulación de las masas, como las inexistentes armas químicas de destrucción masiva de Saddam Hussein, que hace diez años permitieron a Estados Unidos invadir Irak, ante la complacencia de todo el mundo. ¿Se repetirá otra vez?

En El Blog Salmón | La correlación deuda soberana y gasto militar ayuda a comprender la trampa de la deuda globalLa codicia y el lucrativo negocio de la guerra

FUENTE: http://www.elblogsalmon.com/economia/las-diez-empresas-que-reciben-mas-beneficios-con-las-guerras