hispantv“A La Calle” se adentra en el opaco sector energético de España. Son muy pocas las empresas que trabajan en el sector: Iberdrola, Gas Natural Endesa, Unión Fenosa y E.ON mueven más del 80% de la energía en España y se ponen de acuerdo para pactar los precios.

El sector está muy mal regulado por parte del Gobierno y la transparencia brilla por su ausencia. El lobby eléctrico tiene un enorme poder y control sobre la ciudadanía y el Estado. Un poder que se ha ido obteniendo a medida que los Gobiernos de turno han permitido. Todo comienza con las privatizaciones en 1996 con José María Aznar. La imposición de los ciclos combinados, el ataque a las renovables, su lucha por reducir las primas a estas energías limpias y su larga batalla contra la democratización de la energía especialmente contra la fotovoltaica, porque puede suponer la búsqueda de la autosuficiencia energética por parte de los consumidores, son muestras de su insaciabilidad.

“A La Calle” muestra la cara oculta del sector y también plantea alternativas energéticas. Si existen y cómo se puede acceder a ellas.

Como siempre en este espacio de HispanTV, en paralelo se trata otro asunto de actualidad. Trabajadores defenestrados: “A La Calle” se adentra en la pérdida de calidad de vida para los trabajadores que se está imponiendo con la reforma laboral y con la premisa que el Gobierno abandera: “Con tal de trabajar tienes que aceptar lo que sea”.

FUENTE: http://hispantv.com/detail/2013/06/26/230424/calle-parte-49

Las puertas giratorias en el sector energético español: De la corrupción a la estafa

nuevatribuna.es | Hector de Prado Herrero | Amigos de la Tierra | 22 Febrero 2013

Vínculos entre el Poder Político y el Sector Energético

Que el sistema energético del Estado español siga a día de hoy sin experimentar cambios transformacionales de calado no es debido a limitaciones naturales o tecnológicas, ni a la falta de duchos emprendedores en el sector de las renovables, por citar algunos ejemplos. Lamentablemente, las principales causas de este retraso son fruto de falta de voluntad política por parte de quienes legislan, y de las peligrosas dinámicas establecidas entre éstos y los consejos de administración de las empresas energéticas, el conocido fenómeno de las revolving doors (“puertas giratorias”). A causa de la complejidad de esta materia, este artículo desvela al lector ciertas informaciones que sólo aparecen ocasionalmente en los grandes medios, si bien merecen ser conocidas por el gran público – para que podamos indignarnos, y levantar la voz en contra de la mayor estafa que ha sufrido jamás la democracia española.

CANTOS DE SIRENA ENVENENADOS Seguir leyendo