De la página «Consumo Colaborativo» extraemos una recopilación de enlaces, muy elaborada e interesante. No todos los proyectos que adjuntamos en el artículo nos parecen realmente «conscientes» con la situación esclavizadora a la que nos somete la élite y su agenda hacia el «Nuevo Orden Mundial«. Pero teniendo en cuenta los tiempos de vacas flacas que corren esperamos que alguno os sirva de ayuda y os permita comenzar a pensar en «una forma diferente de hacer las cosas». Cooperación, en lugar de competencia…
Teniendo en cuenta el concepto «consumo colaborativo» y sus allegados aclaramos que Información por la Verdad como ya hemos dicho en varias ocasiones «no se casa con nadie» y por añadidura no abogamos concretamente por la urgente reducción del consumo ni por el decrecimiento en si mismo. Que cada uno busque su solución personal hacia la libertad si quiere como mejor pueda, ya que en uno u otro aspecto todos estamos más o menos manipulados, pero tomemos las decisiones que tomemos, mejor si nos hemos tomado la molestia de informarnos en detalle y somos conscientes de lo que estamos haciendo. En realidad, una de las claves para saber si estamos caminando en el sentido adecuado podría ser que todo lo que nos lleve hacia la autosuficiencia real nos sentará muy bien.
En concreto el «consumo colaborativo» como concepto ha sido promovido por Rachel Botsman, reclutada por el TED. y como todo lo que aparece en el TED, think tank de supuestos ideólogos emprendedores que nos quieren sacar las castañas del fuego, hay que tomarlo con mucho cuidado.
Tengamos en cuenta por ejemplo la charla que ofreció Bill Gates en el marco del TED, rodeado de aplausos que vitoreaban su afán eugenista.
Por tanto entendamos el consumo colaborativo sin la parafernalia de los ideólogos de la élite, comprendamos su origen real y como aplicarlo en su esencia, desnudo de marketing y parafernalias: o sea, aplicarnos el cuento del trueque de toda la vida, y el compartir. Algo sencillo y para lo que no hace falta reinventar la rueda, y que será bueno siempre que uno pueda y sepa hacerlo, para empezar en nuestro barrio y con nuestra gente cercana. No más globalización, por favor, que muchos ya sabemos que que va el cuento…
Estas «novedosas economías» reduccionistas son en muchas ocasiones promovidas por falsos o engañados ecologistas seguidores, la mayoría sin saberlo, de las tretas de think tanks tan taimados como el Club de Roma, o la UNESCO que a la par de la promoción de la reducción del consumo u otras tapaderas globalistas trabajan en una linea más silenciosa por la reducción de población. Así, en frío, como suena. Solo hay que tener paciencia para investigarlo, y perder el miedo a enterarse de lo que está pasando, pues parece ser que a la élite le está resultando dificil controlar y mantener en la esclavitud a tanta gente sin que pierdan su estatus…
Del mismo modo llamamos la atención sobre los «bancos de tiempo« que en principio es un concepto que localmente puede ser muy interesante y funcionar muy bien, siempre que no sea controlado por los mismos de siempre. (Sirva de ejemplo la película «In Time» donde se representa el control que ejerce la élite sobre el tiempo como moneda de cambio).
Por tanto, habiendo aprovechado para avisar sobre los peligros del decrecimiento manipulado por la élite, que no está de más saberlo, aclaramos que compartimos estos enlaces en su sentido más práctico, por si a alguien sirven de ayuda. No consideramos que sea necesario dejar de consumir masivamente como aseguran estos ideólogos, sino dejar de comprar a las grandes multinacionales y luchar por la autonomía y la autogestión. Empezando por la necesaria investigación y liberación de dispositivos de energía libre, infinita y gratuita.
El más grande fruto de la autosuficiencia es la libertad. Epicuro.
Entre estos enlaces hay proyectos sinceramente altruistas con los que podremos compartir coche, parking, tener internet gratis, participar en proyectos de crowdfunding o financión colectiva, lugares de trabajo compartido, cesión de terrenos, huertos urbanos, o webs de trueque o regalos. Echad un ojo vosotros mismos y si encontráis algo interesante escribidnos a colaboraconlalucha@gmail.com y lo comentamos.
Os dejamos con la recopilación de enlaces para España, pero también podéis encontrar aquí los enlaces para América Latina y de Otros proyectos de interés.
España
-
Compartir coche, trayectos o parking
Carpooling
Blablacar, la versión española de Covoiturage.fr para compartir coche. (antiguamente Comuto.es)
Amovens también para compartir trayectos. Interesante como organizan transporte para festivales y otros eventos.
Carpooling.es(antiguamente Conduzco.es), la sucursal en España de la plataforma de coche compartido “carpooling.com”. Entrevista a Carpooling.es en el blog.
Alquiler de coches entre personas
SocialCar, alquiler de coches entre particulares. Entrevista a Mar Alarcón en el blog.
Carsharing
Avancar/Zipcar/AVIS, car-sharing desde 2005. Barcelona, Sant Cugat, Sabadell y Granollers (España). Zipcar compró Avancar y en 2013 Zipcar fué comprada por Avis.
RespiroMadrid, movilidad sostenible con el primer servicio de car sharing en Madrid.
BlueMove, car sharing en Madrid y Sevilla (compró Cochele).
ClickCar, la otra forma de tener coche en Bilbao.
Estacionamiento
Parclick, reservas de parking y mucho más.
BePark parksharing en España (pasaron por Wayra Barcelona)
WeSmartPark
vehiparkme
MisterParking
Otros
JoinUpTaxi para compartir taxi. Por ahora en Barcelona y Madrid.
Cabify muévete con un vehiculo de alta gama y conductor profesional en Madrid, Barcelona, Lima, Santiago y México DF
HailoCab en varias ciudades del mundo incluyendo Barcelona y Madrid.
Motit proyecto Europeo de moto-sharing que se está realizando en Barcelona.
Hellobyecars alquier de coches eléctricos en Madrid.
Yeva.me carpooling informal.
Wydme compartir coche en la empresa o con los amigos del Facebook.
Ibilek carsharing eléctrico en el País Vasco.
Compartir, compartir trayectos
ViajamosJuntos
Servicios más internacionales como Carpool también operan en España y muchos otros paises
Euskocarsharing.org, Eusko CarSharing Elkartea es una asociación para promocionar e impulsar el concepto del Car Sharing y el Car Pooling.Ibilkari.com, Ibilkari es el servicio de Car Sharing que pone a disposición de l@s asociad@s de Eusko Car Sharing Elkartea.
Fesedit, servei d’autoestop electrònic a la Universitat de Girona. Artícle complet al blog.
Xeepit, una plataforma web y móvil que permite el alquiler o el intercambio de vehículos de transporte para que particulares o empresas lo utilicen durante un día o durante unas horas.
Witaxi, ¿Compartir taxi? twittea #witaxi + origen + destino + cuándo.
Carpling, una red social para ahorrar tiempo y dinero en tus desplazamientos a compartiendo coche, taxi, aparcamiento o incluso mesa en el AVE. Cubren España y varios países de América Latina (Colombia, Venezuela, Argentina, Chile, México y Panamá). Como novedad en lo relativo al carpooling busca en toda la ruta y no solo aquellos con el mismo origen y destino.
CompartiendoTaxi.com web de taxi compartido en España.
TaxiSostenible servicio gratuito para compartir espacio, coste y aventuras. Programa tu movimiento y reduce emisiones. En Zaragoza.
-
Compartir bicicleta
Bicing, en Barcelona. Datos de su quinto aniversario.
La gente de CirculaEnBici y Bicilcleta Pública han creado un mapa con la mayoría de proyectos bicicleta pública en España
Taller gratuito de reparación de bicicletas, en Madrid
Biciclot es una cooperativa de trabajo centrada en ofrecer actividades y servicios para la promoción del uso de la bicicleta.3 frentes de actuación: educativo, turístico y ocio.
mBici, cooperativa sin ánimo de lucro en Manresa (Cataluña) dedicada a los servicios de la bicicleta.
LibertaTuBici.org es un programa que pretende sacar a la calle y dar uso diario a todas esas bicicletas que ya no se usan y están aburridas, ocupando sitio en los trasteros, garajes o balcones. Promovido desde BiziBizi.
-
Crowdfunding / Micromecenaje
Crowdacy para saberlo todo sobre el crowdfunding en español. Su completa recopilación de plataformas de crowdfunding.
Universo Crowdfunding , otra fantástica fuente de información.
Goteo, a través de Platoniq. Crowdfunding el procomún.
Verkami, la primera plataforma de crowdfunding en España.
Lanzanos
Ulule plataforma pan-europea de crowdfunding. De origen francés.
BBVA Friends and Family.
Mi Aportación, ayuda a gente necesitada en sus pequeñas necesidades.
Teaming, microdonaciones en equipo.
Eniciative crowdfunding para proyectos sin ánimo de lucro.
Doafund plataforma para tener deshaucios.
WorldCoo plataforma orientada al mundo de la cooperación. Usada por la Generalitat de Catalunya
Rock&Dream para financiar conciertos.
PiggyDreams para financiar tus sueños.
XIC junto a muchas otras iniciativas XIC en Cataluña. Aún no usan mucho las nuevas tecnologías.
Nockin, buscador de servicios sociales entre personas
Barcelona Actua es una nueva red solidaria en Barcelona donde aquellos que pueden ofrecen a los más necesitados.
Enlaze.net espacio de encuentro y colaboración para ofrecer y buscar servicios.
-
Bancos de tiempo e intercambios de conocimientos/servicios
Los bancos actualmente (Febrero 2012) operativos en España ascienden a casi 300, una prueba del auge y el éxito hoy en día del modelo de los bancos de tiempo en España. Más detalles en VivirSinEmpleo.org
Asociación de Bancos de Tiempo soluciones técnicas y consejos para su gestión.
Comunitats.org, comunidad y software para gestión de Bancos de conocimientos y tiempo.
Central de Bancos de Tiempo de habla hispana, con explicaciones, herramientas, etc.
Cercamia para intercambiar con los que tienes cerca.
Tic Tac Bank, banco de tiempo.
Ocúpate, banco de tiempo desde Infojobs.
XIC junto a muchas otras iniciativas XIC en Cataluña. Aún no usan mucho las nuevas tecnologías.
Nockin, buscador de servicios sociales entre personas
Barcelona Actua es una nueva red solidaria en Barcelona donde aquellos que pueden ofrecen a los más necesitados.
Enlaze.net espacio de encuentro y colaboración para ofrecer y buscar servicios.
-
Coworking
coworking.es mantiene un directorio actualitzado de espacios de Coworking en toda España.
eWorky acaba de lanzar su versión en castellano. Se tata de una plataforma colaborativa con un potente buscador que permite a sus usuarios encontrar los espacios de trabajo que más les convienen, evaluarlos y compartir sus favoritos con otros profesionales
Comunidad CoWorking la primera Plataforma en España dedicada a la cultura coworking. Con escaparate de espacios y CO-grafía(revista online).
-
Viajes Peer-to-Peer
Alojamiento temporal P2P
Airbnb funciona en todo el mundo.
Bed y Casa viaja a casas de familia. Sencillo, seguro y sin gastos de reservas.
Wimdu de origen alemán y funcionado ya en 100 paises
9flats con pisos en varias ciudades españolas
CasaPorDias, alquileres P2p de corta duración.
CouchSurfing
WWOOF voluntariado (mayoritariamente en granjas orgánicas) a cambio de comida y alojamiento.
Artículo resumen de opciones de alojamiento gratuito.
Intercambio de casas
Knok, intercambio de casas para vacaciones.
MyTwinPlace intercambio de casas
IntercambioDeCasas
HomeCompartia
Otros
HallSt marketplace de noches de hotel que no vas a poder usar.
BoatBureau, Airbnb para embarcaciones de ocio.
BeWelcome, opera de manera similar al Couchsurfing
. Se ha integrado con Airbnb.Hospitality Club, alojamiento gratuito
Tripping, alojamiento y contactos con gente local. La web aún no está en español.
Roomorama ofrece casas en varias ciudades de España (y del resto del mundo también)
PresentingMyCity conoce gente y viaja gratis por el mundo.
Caravanio los autocaravanistas pueden contactar con agricultores/viticultores para pasar la noche de manera gratuita y conocer los productos locales.
Threepommes, intercambio de casas y alquiler vacacional.
StayAtFriends. Aloja a tus amigos, quédate en casa de amigos, siéntete como en casa donde vayas.
Swaapping viaja por el mundo a través de las casas de tus amigos.
HomeForHome portal de intercambio de casas en todo el mundo.
IntercambioCasas de la red homeexchange.com
Home4Share intercambio de casas.
TheHomeTrotters alojamiento gratuito basado en un sistema de puntos.
HelpX voluntariado (mayoritariamente en granjas orgánicas) a cambio de comida y alojamiento.
-
Logística P2P
PiggyBee conecta a las personas que buscan obtener o enviar algo a través de viajeros.
UrbanSherpas. Compra desde tu smartphone y un Sherpa te lo lleva en menos de 2h. Desde Valencia.
Transportemos optimización del transporte industrial.
-
Turismo de experiencias
Aunque hay más empresas, las que ofrecen experiencias en España son:
Trip4Real desde Barcelona, operando en varias ciudades.
Sherpandipity desde Madrid.
Vayable, desde San Francisco para todo el mundo.
Gidsy de origen alemán y operando en todo el mundo.
MyGuidie.Ha dejado de funcionar en Abril 2012.
TripXP.
Local Guiding, conecta con guías locales de una manera más personal.
Uniiversa, experimenta la vida real.
Nomaders para poner en contacto a viajeros con los héroes locales: personas que te mostrarán su ciudad a través de sus gustos y aficiones.
-
Intercambios o redistribución gratuitos y/o con monedas complementarias
Recopilación de Trueque y Bancos de Tiempo en SinDinero.org. Impresionante lista de recursos. Muy recomendable.
VivirSinEmpleo.org otra inagotable fuente de buenas ideas.
No Lo Tiro, te lo regalo (sin condiciones).
Reciclalia un mundo de segunda oportunidades.
RopaDona, regalo e intercambio de ropa de mujer.
Freecycle
etruekko es una red social en la que podrás intercambiar bienes o servicios, permitiendo cualquier tipo de combinación, así como intercambios indirectos bajo la filosofía de los bancos de tiempo y sistemas de trueque tradicionales. Seguid su cuenta de Twitter que es muy activa e interesante.
Favoralia central de intercambio de servicios (favores) a cambio de puntos.
Shareak plataforma para el consumo colaborativo en el País Vasco.
5RBase Banca Social: un nuevo modelo de banca, sin dinero.
Las veinte mejores webs de trueque online artículo delb blog SinDinero.org.
Las 10 mejores webs para conseguir cosas gratis desde SinDinero.org.
ZestaPunta Agur unused … Kaixo useful.
Finanshare, intercambio multilateral de bienes y servicios.
ArmarioCompartido ared social de intercambio de ropa entre particulares.
LendMeApp aplicación para préstamo de objetos dentro de tu red de contactos.
Cambia.es, para compartir juguetes.
JustForTheLoveofIt, plataforma internacional de “gift economy” disponible en castellano.
DePersonaAPersona con trueque
Millor que nou, 100% Vell, a l’àrea metropolitana.
Freecycle@Work es una aplicación online gratuita para las oficinas que permite el intercambio entre compañeros de trabajo.
Intercanvis.org: intercambiamos “cosas” de manera desinteresada
Xaingra(XArxa de INtercambio de GRAcia) y muchos otros mercados de intercambio a nivel local.
ReUtil.net, reciclamos reutilizando.
Red Vols-Tens, un proyecto sin ánimo de lucro creado con la intención de poder conseguir y/o dar cosas sin tener que pagar por ellas.
Moviment-R, reduïm, reutilitzem i reciclem. Consejos/ideas/notícias.
DoyBusco, dentro de Canal Solidario. Entre todos y todas promovemos el reciclaje y solucionamos necesidades sin dinero.
Puente Solidario de la Fundación Banc de Recursos es el servicio que gestiona todo tipo de ofertas de recursos excedentes de empresas para darles una salida alternativa hacia entidades apropiadas, para que puedan ser utilizados o reutilizados tanto en países en vías de desarrollo como en el Cuarto Mundo.
Favorece es una plataforma sin ánimo de lucro donde se pueden cubrir necesidades sin recurrir al dinero ni al intercambio.
Gratiferias o Regalastros hay muchas en América Latina y empiezan a aparecer por España. Trae lo que quieras (o nada) llévate lo que necesites (o nada). Un MERCADO GRATUITO donde se comparten productos libremente, SIN TRUEQUE NI DINERO de por medio. Busca la más próxima a tu localidad o empieza una nueva.
Consumo Colaborativo en Toledo. Punto de encuentro para la donación, intercambio y préstamo de objetos y trabajo entre particulares en la zona de Toledo y alrededores. También con un grupo cerrado de Facebook.
TeLoDoyGratis para reciclar, reutilizar y compartir.
Cambiados trueque a base de moneda social
Recopiliación de mercados de intercambio en Cataluña y Baleares.
TGL (Teaching, Giving, Learning) es el lugar en el que enseñar, dar y aprender genera un nuevo sistema bancario y de comercio, cimentado sobre una red social.
Sendero de Favores red de favores a través de una tarjeta.
-
Intercambios o redistribución con pago
Ebay la referencia mundial para compra/venta online.
Loquo, el Craiglist español. Vendido a eBay en su día.
SegundaMano.
Chicfy interesante proyecto para vender ropa de segunda mano.
Conmuto alquiler y venta de todo tipo de objetos e incluso servicios. Opera en España, Argentina y México.
Zocko.com red social de compraventa de bienes y servicios entre usuarios.
Maconverter, material Mac de 2a mano.
Pikeando, Ikea de 2a mano.
Mi Trastero, consigue algo de dinero vendiendo las cosas que ya no usas.
Compraventalia, red social de compraventa.
Ticketbis, redistribución de entradas de eventos entre particulares.
Rescatalo, compra/venta de cofres regalo
IntercambioCoches para trueque, cambio y venta de coches entre particulares
Locompramos para móviles usados
Segundalia ropa de segunda mano
ClosetEmotions ropa de segunda mano
Adoos anuncios gratuitos
Saldum aplicación para compartir y vender aquello que tienes en casa
ver más ejemplosFleaMarket Barcelona, mercadillo de segunda mano mensual donde se venden o intercambian cosas a precios simbólicos. Interesante artículo en El País sobre otros mercados de segunda mano en Barcelona.
Usaditos para vender, comprar, intercambiar y regalar objetos.
-
Microtareas y encargos
Etece.es encuentra solucionadores para tus microtareas. Han podido arrancar con 500.000€ de inversión.
EsLife
Acordamos
Cronoshare realiza tareas para otras personas (pasear al perro, llevar paquetes…) y gana un dinero extra. Su presentación en Pecha Kucha (7 min)
Waybe pujando para tareas.
Minijobs: comunidad social de minitrabajos basada en talento y reputación para conectar automáticamente servicios profesionales (empresas, comercios, autónomos y particulares)
Recados Colmenar. Cris ayuda a sus vecinos de Colmenar con pequeños encargos.
-
Educación P2P
Floqq, plataforma que pone en contacto profesores con alumnos para impartir píldoras de formación.
Weslu, conviértete en profe por unas horas y gana dinero con ello.
Tutellus, el servicio para Aprender y Enseñar Habilidades y Experiencias vitales. La revolución de las clases.
Foxize educación orientada a los negocios en cápsulas de 90€ y 3h de duración.
Tradeschool en Barcelona aprendizaje colectivo que funciona a través del trueque de ideas, bienes y conocimientos.
Universiu todo el mundo tiene algo que enseñar.
Iboux, clases de conversación mediante videoconferencia.
ver más ejemplosBusuu(una lengua hablada en Camerún) es una de las comunidades más importantes para aprender idiomas en internet, están en Madrid y en Mayo de 2012 celebraron su cuarto aniversario (con 16 millones de usuarios registrados!)
TongueTide es también una red para aprender idiomas en internet y también están en Madrid.
Open IEBS es un espacio abierto de creación y distribución de conocimiento.
-
Niños: juguetes, ropa y otros
Percentil ropa casi nueva para niños: de las mejores marcas y a precios de risa.
Grownies, la web de intercambio inteligente de la ropa de tus hijos.
Creciclando, red de intercambio de ropa, juguetes, accesorios,… para bebés, niños y premamás.
Trastus, una plataforma de intercambio de ropa infantil.
SegundaManita, mercado de 2a mano de material infantil.
Pikatoy, alquiler de juguetes.
BackPackBaby, alquila lo necesario para viajar con bebés.
MiPituso portal de compra-venta de artículos infantiles.
ComparToy, para compartir juguetes.
TrastusRenueva
Panacoderas
QuiQuilio
SegundaManoBebe
BBCloset, red de intercambio de ropa de segunda mano para bebés/niños y compra/venta de accesorios. Funciona con un sistema de créditos.
5lobitos, mercadillo infantil de segunda mano. No lo tires pásalo.
Wikimums, es una plataforma de intercambio de productos de premamá, bebé y niño.
El Armario del Bebé, dónde las mamás como tú colaboran y ahorran en la ropa de sus hijos.
Pkeños una de las primeras tiendas online de ropa infantil de segunda mano en España.
El Cochecito Lere web especializada en la venta de artículos de bebé de segunda mano.
Babytravelling alquiler de cochecitos de paseo, sillitas de coche, cunas de viaje, etc.
-
Para comer P2P
EatWith red social de amantes del turismo y la gastronomia.
SocialEaters para ir a comer a casa de la gente
CookFlat
Mitanit
Looqueo
MealMeets es una plataforma social que busca una nueva manera de hacer turismo a través de la gastronomía.
Super Marmite. Los vecinos preparan y venden porciones de comida a otros vecinos. Con mucho éxito en Francia y empezando en España.
Mealisready es una red de intercambio entre la gente que les gusta comer buena comida y la gente que les gusta cocinar. (abrirá pronto)
Kitchen Party. Aún con poca actividad en España.
-
Compartir aficiones y actividades de ocio
Alrededor de una mesa
Uolala para compartir aficiones y ideas de actividades de ocio.
Gruppit una plataforma online que organiza cenas en restaurantes para grupos de gente con intereses e inquietudes similares.
Cityeaters conoce gente, comparte tus intereses y diviértete cenando.
Quedamus organización de cenas orientadas al networking profesional.
O en cualquier parte
Timpik para organizar y participar en eventos deportivos.
PlanBClub singles orgnizando viajes en grupo.
-
Servicios financieros colaborativos para particulares y/o empresas
Finanzas P2P y Banca 2.0 blog en castellano con artículos muy interesantes.
Comunitae, para a préstamos directos entre personas.
TrustBuddy préstamos P2P.
Arboribus, para préstamos de particulares a pymes.
Kantox ofrece coberturas de tipo de cambio entre empresas(B2B). Han realizado la mayor transacción de la historia (Junio 2012) de las finanzas peer-to-peer.
ACambioDe.com, es una plataforma que permite a las empresas adquirir contactos profesionales con los que establecer colaboraciones a largo plazo basadas en el intercambio o trueque empresarial.
Trocobuy es un mercado multisectorial de empresas, que compran y venden sin necesidad de recurrir a su tesorería.
Un blog con notícias de Europa y el resto del mundo.
Lubbus, un artículo y una entrevista. Parece que ya no está funcionado.
Partizipa, para préstamos de personas a empresas, P2C lending. Con muy baja actividad en la web.
PrestamosP2P.es asociados con Receptum. Las web no parece estar terminada.
-
Plataformas de venta para artesanos y arte
Artensanio.com es una red social dedicada al mundo de la artesanía.
Etsy Made in Spain el servicio pionero en esta categoría.
Lanoa plataforma de emprendedores handmade.
ArtTroop, compra y vende arte de tú a tú (nota: la web falla en el momento de actualizar el directorio)
Dawanda para comprar objetos especiales.
-
Compartir libros
Bookmoch, nueva vida para libros viejos.
Bookcrossing, la biblioteca mundial. Es fácil encontrar libros, compartirlos y conocer a otras personas a quienes les guste leer. Hay el mirror español enhttp://www.bookcrossing-spain.com/
LibrosCompartidos, una web para intercambiar los libros que ya hayas leído y que quieras compartirlos con otras personas.
En el mundo del libro electrónico también hay proyectos interesantes
24symbols, un proyecto español bautizado por la prensa como el Spotify de los libros.
Reedig, libros en la nube.
Lendle.me, para prestar y alquilar libros de Kindle™ de manera gratuita.
ebookfling intercambio de libros para lectores Kindle™ y Nook™.
TruequeBook para libros, uniformes, mallots, etc. Trueque orientado a la vuelta al cole.
BookToBook
ReLibrea
LaNubeUniversitaria especializado en libros universitarios.
-
Videoclubs online
Netflix al final no llegó a España pero si que opera en América Latina y el Caribe desde finales de 2011. Facebook de Netflix Latino.
Wuaki.TV bautizado por algunos periodistas como “el Netflix a la española”, Wuaki.TV es un servicio de alquiler de contenidos de vídeo online focalizado en los blockbusters.
Filmin ofrece alquiler de vídeo online sobretodo de cine de autor. Más de 2000 películas y 50+ series.
Voddler es una plataforma semigratuita de películas y series que ofrece un 80% de su contenido de manera gratuita, financiado con publicidad, y un 20% en la modalidad de Pay Per View. De origen sueco.
CineClick servicio de alquiler de películas online que te permite pagar por ver las películas de su catálogo.
Filmotech todo y¨tu cine en español a un click.
Youzee videoclub online con un potente motor de recomendaciones.
-
Grupos de consumo de proximidad
ECO agricultor, una plataforma que reúne a agricultores y productores ecológicos, grupos de consumo y particulares, para fomentar su contacto y crear redes locales.
Grupo a Grupo para organizar grupos de comprar local.
HortAProp.
Rebost 2.0.
SaborPlace compra de comida ecológica y artesanal
Hermeneus compra directa al productor.
Podéis visitar EcoAgricultor o GruposDeConsumo como blogs de referencia en este ámbito.
Mapa de grupos de consumo y sus productores. Mantenido por La Repera.
-
Ceder terrenos para cultivo / Huertos urbanos
Huertos Compartidos, tú cultivas, yo te dejo la tierra.
IncredibleEdible en Barcelona. Para apredener a cultivar en cualquier sitio de la ciudad.
Mapa mantenido por HuertosUrbanos en Barcelona
Huertas Lúdicas, permitir disponer de una pequeña parcela de terreno donde cultivar tu propia huerta de una forma cómoda.
Huertos de Ocio, pequeños huertos de ocio (desde 50m2) en alquiler para que tú y tus hijos podáis disfrutar de vuestro propio huerto urbano.
Bubango , huertos de 35m2 per a grupos de amigos y famílias. En Tenerife. (web en reconstrucción al momento de actualizar)
Banco de Tierras Online una herramienta para dinamizar solares, fincas o tierras sin uso, urbanas o rusticas, para activar la oferta de tierras, y ofrecerla a la creciente demanda de pequeñas o medianas iniciativas agroecologicas.
-
Compartir la wifi (de manera legal!)
FON. Tu compartes tu wifi (con seguridad y límites) y así puedes acceder a wifis de todo el mundo.
Wifis.org. Ponle un nombre wifis.org/miwifi a tu wifi de casa y los vecinos podran ponerse en contacto contigo
Guifi.net es una veterana red de telecomunidaciones, es una red abierta, libre y neutra. Cuenta con más de 17.000 nodos operativos.
Yellwifi es una aplicación que permite conocer los bares, restaurantes y particulares que han abierto la wi-fi para hacerla pública.
Open Wireless Movement.
-
Alquiler de objetos personales
LoAlkilo
Rentamus, ahorra alquilando gana prestando. Entrevista en el periódico AVUI (catalán).
Cluus está en proceso de convertirse en Freekampus para compartir con gente de la universidad.
Alquiler.com es una web de anuncios clasificados entre particulares, en la que los usuarios pueden ofrecer cualquier propiedad en alquiler.
Alkiloo se define como el mayor canal de alquiler online en España.
Me lo prestas
-
Alquiler de objectos de lujo (bolsos, relojes, vestidos, etc.) y moda en general
Yanomelopongo ropa de segunda mano de primeras marcas.
LuxeAPorter
Vestissimo compra, venta e intercambio de ropa de mujer (en beta).
-
Monedas complementàrias
Recomendable el Scoop.it sobre Autodependencia y Monedas Sociales.
La documentación del Encuentro estatal de Monedas Sociales y Complementarias 2012. Un corto e interesante artículo sobre el encuentro.
Las monedas sociales (Abril 2012) operativas en España ascienden a 25. Más detalles en el artículo de VivirSinEmpleo.org. En el mapa las monedas están con marcadores VERDES.
-
Desde la administración
Udaltruke, iniciativa de Enkarterrialde. El primer proyecto de consumo colaborativo dentro de la Administración. 15 ayuntamientos participan para intercambiar bienes municipales entre ellos de forma gratuita. Página de login.
Bikekide para compartir coche dentro de Moveuskadi.
-
Herramientas para facilitar el compartir – DIY (Do It Yourself)
Makoondi es un espacio web donde encontrarás todo lo relacionado con compartir un piso. Desde encontrar habitación o compañero de piso, hasta gestionar los gastos que compartes con tus compañeros de piso. Makoondi fue ganador del Campus de Emprendedores SeedRocket.
ShareTribe permite a las comunidades locales crean su propio espacio web para compartir. Su código es abierto y se puede reusar.
NoLoTiroTeLoRegalo es un sitio web donde regalo y busco regalos gratis de segunda mano. Es un proyecto con código abierto que por ejemplo SegundaManita.com ha reusado para crear su portal.
Proyecto Letxuga de Las Indias. Letxuga es una plataforma web desarrollada para simplificar la gestión de una cooperativa de consumo. El software engloba tanto a los consumidores como a los proveedores e incluye funciones de geoposicionamiento y calculo de rutas de transporte.
Comunitats.org, software en la nube para gestión de Bancos de conocimientos y tiempo.
Comunes.org es un colectivo sin ánimo de lucro dedicado a facilitar el trabajo de otros colectivos y activistas mediante el desarrollo de herramientas web y recursos libres, con el objetivo de fomentar los Bienes Comunes.
Giftflow un servicio de favores ofrece su código en abierto. Favorece colaboran con ellos.
Sharedearth,”a social network for humans to build trust and share possessions and skills” también ofrece su código en abierto.
Catarse.me, el primer programa liberado (open source) para crowdfunding.
Dropis servicio de gestión (SaaS) de moneda virtual para servicios de consumo colaborativo.
Reblogueó esto en El Mundo Despiertay comentado:
UNA FORMA DE LUCHAR CONTRA EL SISTEMA ES VOLVERLO OBSOLETO, DESFASADO.
A OTRA COSA MARIPOSA, QUE YA NO ERES UN CAPULLO…
Muchas gracias, un gran curre.
Si supiéramos la importancia que tiene esto estaríamos ya casi viviendo así para dejar de alimentar al sistema y que muriera poco a poco para que no sufriéramos demasiado las personas, por inanición.
pero el sistema hará lo que pueda para evitarlo, no hay mas que ver el ejemplo de lo que pasó en Argentina con el mayor banco de tiempo del mundo a nivel local. http://www.youtube.com/watch?v=OkoHoMhYqKE . No seamos tan tontos de permitirles que repitan la experiencia: hagamos bancos totalmente controlados por la gente con sistemas de autocontrol y vigilancia de trolls y cosas por el estilo.
Un saludo
Nuestro banco en la sierra: http://sietepicosbdt.wordpress.com/
genial, al menos si me echan de casa ya conozco una alternativa a la tienda de campaña 🙂
veo esto como los primeros pasitos en la evolucion de la sociedad y a la mierda con el dinero que al final se ha convertido en el principal impedimento del progreso humano
Es cierto que no todo reluce como el sol en «Consumo Colaborativo», más bien algunas entradas parecen Linkedin, para ofertas guays de trabajo. Pero, en general, es una estupenda ayuda, para empezar a moverse por otros mundos fuera del mercado laboral al uso.
En cuanto a lo que comentas sr …… creo yo que NO es el dinero lo que ha fastidiado el progreso humano, sino su emisión privada. Nos daría igual oro, garbanzos, amarracos o perlas como sistema de unidad cambísta, siempre y cuando sea democraticamente supervisado por el pueblo.
¿lo veremos algún día? psssss, no es muy probable, pero mientras tanto, tenemos que inventar nuestros propios y diversos sistemas de intercambio para que se vaya cayendo el otro ¡¡bien lejos y bien profundamente!!
Que se cumpla lo que digo, que para éso lo «nombro» … magia, potagia jejeje
Buen puente para tutti !!!
doña cactus, yo sigo pensando que el principal enemigo del progreso es el dinero y me explico: vivimos en una socierdad donde es el dinero el recurso básico para la supervivencia, sin el no tenemos ni casa ni comida ni na de na…
al ser el dinero papelitos de colores que salen de una impresora no considero justo que por obtenerlo tengamos que dejarnos las energías cuando el dueño de la impresora de los billetes pulsa un botón y se imprime el sueldo de todo Madrid de todo un año en un minuto…
pero la cosa no termina ahí…
el dinero financia la industria y la industria es nuestro desarrollo tecnológico.
pienso que la razón de ser de la tecnología y su avance, es el desarrollo de la sociedad humana, pero precisamente por depender del dinero hemos entrado en un bucle estancado de obsolescencia programada, las cosas se diseñan para que se rompan.
pongo un ejemplo, si la industria sanitaria/farmacéutica, que en teoría debería velar por la mejora continua de nuestra salud, descubriera una forma barata, simple y definitiva para solucionar digamos el 80% de las enfermedades comunes…. significaría que esa misma industria se esta condenando a muerte dentro del sistema capitalista, porque necesitamos dinero continuamente, y si solucionas algo de forma barata y definitiva significa el fin de tu negocio y por tanto de tu modo de vida….
al final pasa lo que pasa, que la industria sanitaria es la principal responsable de atentar contra nuestra salud, para mantenerse viva a si misma… y pienso que la raíz de todo ese mal es el dinero…
eso sin contar que pienso que el binomio dinero-trabajo es una de nuestras distracciones mas potentes, porque hoy dia ¿Quién no esta pendiente de ambas? es un método de control de masas, no me creo que estemos en la cresta de la ola de desarrollo tecnológico y al mismo tiempo la mayoría de trabajos consisten en ser carne de cañon de oficina, licenciado en… doctorado en cual… gilipolleces para no resumirlo en ‘eh la mayoría tenemos un curro absurdo que podría hacerlo un mono, pero como es nuestro control social y mental pues toca tragar….’
jajaja siempre termino soltando parrafadas perdonnnn!!!
salut
Don Tenebroso, dícen que el dinero no es una herramienta, sino un fín en sí mísmo. Puede ser … pero no me creo que los Rockefeller o los Rothschild quieran o necesíten más dinero. La obtención «eterna» de ganancias ha sído un MEDIO para tener a Europa (léase occidente) completamente subyugada. Para hundir sus economías, infraestructuras y modos de organización. Le recuerdo que Mendizábal (el de la desamortización, que arruinó a tantos pueblos, quitándoles sus tierras comunales) era de orígen israelí y su credo judío.
Vamos, lo que quiero decir, es que el fin de los Goyim es el dinero (a cambio de la esclavitud del trabajo y el consumo), mientras que el fín de los «elegídos» (askenazis) es el control del mundo, así como la destrucción de la familia, la religión y la cultura refinada europea. Y si no es una destrucción total lo que buscan, al menos … quieren darle la vuelta, pervertirlo, y por supuesto, depredarlo por completo.
Acuérdese usted de cómo se ríen de los goyim cuando nos hacen admirar verdaderas birrias «artísticas» o nos meten películas, modas, herramientas y creencias que harían palidecer de verguenza a nuestros abuelos y llenar de rabia y odio a nuestros bisabuelos.
Con lo puesto quedaremos, … si nos dejamos. Salutationis.
porfavorrr no me hables de uzté que me pones nervioso 😉
y si, ni rockefellatio ni demás fauna necesitan mas dinero… mas bien son los que tienen la impresora de los billetes…
en lo demás creo que decimos lo mismo/ estamos de acuerdo.
solo una cosa, no creo que ‘quieran pervertir nuestra cultura’ desde AHORA, creo mas bien que llevan haciéndolo desde hace X (que vete a saber desde cuando llevan ahí, pero eso es otro debate) y han venido actuando en consecuencia desde entonces, pervirtiendo nuestra cultura/gobiernos y demás cosas de forma mas o menos gradual (aunque si que pienso que la degeneración se ha acelerado últimamente)
enga ya parooo
salu2 de cogolloman 🙂
Pues nada a empujar entre todos. A ver si moviéndonos la base, se cae el decorado, jeje sin que se nos caiga encima. Y conste que entre los no elegídos también hay gente muy mala formando parte de la lista de usurpadores, trepas y demás jauría sanguinaria. No dejarnos tratar como rebaño es cosa nuestra y no de ellos. La cuestión es que se está más cómodo de rebaño, pa qué nos vamos a engañar. bueno, paro, me too. Hasta la vista.
Gracias por vuestros comentarios que dan vidilla al blog.
Abrazos!
Reblogueó esto en HUMANIDADINDEPENDIENTEy comentado:
interesante artículo con información útil y práctica, pero no olviden pasarla a través del tamiz de su discernimiento propio, Un saludo de creadorautodidacta
El portal de Homecompartia es muy practico ya que tiene un buscador muy completo segun si tienes dificultades de accesibilidad (sillas de ruedas) o bien puedes buscar los sitios de vacaciones según el deporte que quieras practicar.
Animense al intercambio y al consumo colaborativo!
No es por ofender, pero yo quitaría Trocobuy de la lista. Solo sirve para emprendedores que quieran vender sus servicios, ya que en Trocobuy te obligan a vender tus productos sean en tienda física o virtual. No sería injusto sino fuera porque se supone que la idea de Trocobuy estaba en no necesitar de dinero para realizar transacciones, y la triste realidad es que te ves obligado a vender tus productos, aunque tengas que pagarlos al momento y enviarlos, y tengas que cambiarlo por algo que es mano de obra y tu no tienes capacidad de financiación como para estar cambiando tus productos por «trocoeuros» que solo puedes usar en servicios que quizá a ti no te hacen falta.
Básicamente por eso no se venden productos en Trocobuy, o casi no se venden: porque nadie se arriesga y menos si les pasa como a mi, que me obligan a poner productos que me suponen un gasto importante y no hay nada en el sistema como para cambiarlos.
Al menos, a mi parecer, es un engañabobos.