«El síndrome del mundo cruel», un documental emitido recientemente por la censurada cadena iraní HispanTV, analiza el papel subliminal de la televisión ideando una sensación de inseguridad en los espectadores y la manipulación de la opinión pública sobre cuestiones políticas y sociales.
Trailer
Documental completo
La teoría del cultivo, el síndrome del mundo cruel y la cultura política
[…]La contribución de los medios de difusión masiva, en la medida en que tiene lugar básicamente a través de su operación de entretenimiento, es principal pero no únicamente, en téminos de procesos de “educación informal”, o de “aprendizaje incidental”. Aquí hay ya un dato importante: En nuestras sociedades capitalistas, la principal función de la televisión es proveer entretenimiento y diversión, por sobre la información y la educación (en un sentido más estricto). En sus primeros años de vida, el ciudadano en ciernes desarrolla su identidad individual mediante la interacción social-familiar y la observación directa: nos han hablado los psicólogos sociales sobre la “introyección” de roles, proyección del “otro generalizado”, etcétera, especialmente en las interacciones directas. Pero también y cada vez más, a través de las historias que el sujeto ve y escucha en los medios, en particular en la televisión. Dice Giovanni Sartori: Por encima de todo la verdad es que la televisión es la primera escuela del niño (la escuela divertida que precede a la escuela aburrida); y el niño es un animal simbólico que recibe su imprint, su impronta educacional, en imágenes de un mundo centrado en el hecho de ver.
Para enmarcar conceptualmente el papel de la televisión como generadora de una cultura política (socialización política), no es pertinente un enfoque con referencia al corto plazo, sino uno de mediano alcance. Por ejemplo, el enfoque sobre el “establecimiento de la agenda” (los temas de preocupación y conversación que proveen los medios, especialmente con respecto a la política) es un marco analítico de corto plazo. Igualmente lo son los que sirven para evaluar la efectividad de alguna campaña política o de un programa puntual. El acercamiento de Giovani Sartori en su Homo Videns es de más largo alcance, casi de corte MacLuhiano en el sentido de que apunta cambios “antropogenéticos”, de orden “perceptivo-civilizacional”.
De entre diversos enfoques teóricos que conozco, hay uno que toma en cuenta las influencias culturales de la televisión, en especial de la violencia televisiva, en el mediano y largo plazos. Esta es la teoría del “cultivo” o de la enculturación, propuesta por George Gerbner. En Estados Unidos, tanto en las redes televisivas nacionales, como en las televisiones locales, se ha observado un incremento en la cobertura a noticias sobre crimen, en los programas de noticias. En los programas dramáticos, en las horas de mayor audiencia, el porcentaje de programas con violencia física abierta fue de 58 en 1974, 73 en 1984 y 75 en 1994. El número de escenas violentas cada hora era de cinco; mientras tanto, en los programas infantiles del sábado por la mañana, las escenas de violencia ocurrían entre 20 y 25 cada hora. Comenta George Gerbner: La violencia es una demostración del poder. Su lección principal es mostrar rápida y dramáticamente, quién puede salirse son la suya, con qué y en contra de quién. Tal ejercicio define el poder de la mayoría y el riesgo de la minoría. Muestra cuál es el lugar de uno en el orden social de los picotazos (in the societal pecking order). Desde 1967, Gerbner y sus colegas de la Universidad de Pennsylvania han estado haciendo análisis de contenido anuales de la programación televisiva estadounidense, dentro de un proyecto llamado de los “indicadores culturales”; y desde 1974 realizan encuestas en los estados unidos para explorar “las consecuencias de crecer y vivir con la televisión”.
La gran cantidad de violencia que se transmite por el medio ha cultivado, según los hallazgos de Gerbner y sus colegas, el “síndrome del mundo cruel” (mean world syndrome). Es decir, que las personas que más televisión ven, y en consecuencia se exponen a más programas violentos, tienden a desarrollar la percepción de que el mundo “allá afuera” es altamente violento y cruel y, por lo tanto, tienden a mostrar altos índices de desconfianza en sus prójimos, especialmente aquellos que aparecen en la tele con mayor frecuencia como “los malos”; es decir, usualmente pertenecientes a las minorías latina y negra en el caso de Estados Unidos. Aquellas personas que son consumidoras ávidas de televisión, consideran que se necesita mayor protección porque “no se puede confiar” en la mayoría de la gente y casi todo el mundo “busca su propio interés”. De aqui se pasa a la dependencia en algunos casos casi ciega, de las autoridades establecidas.
Estos rasgos son algunos de los que caracterizan al síndrome psicosocial de la “personalidad autoritaria”, que tiene su correspondencia central en el autoritarismo como rasgo de cultura política. Entre algunas de las implicaciones más directamente políticas del análisis del cultivo, se ha encontrado que quienes son espectadores ávidos de la televisión (y que por lo tanto suelen calificar alto en el “índice del mundo cruel”), sin importar si se autocalifican como conservadores o “liberales”, resultan en sus respuestas a una batería de preguntas ad hoc, más conservadores que quienes usan menos la TV: “Entre los espectadores muy asiduos, los liberales y los conservadores se asemejan mucho más entre sí que los espectadores poco frecuentes”. Hallazgos similares han aparecido en otros lugares, por ejemplo, “los adolescentes argentinos que ven más televisión tienen más altas probabilidades de estar de acuerdo en que la gente debería obedecer a la autoridad, en aprobar el establecimiento de límites a la libertad de expresión y en pensar que si uno es pobre es culpa de uno mismo”.
Al parecer, los hallazgos de Gerbner y sus seguidores muestran que la violencia televisiva, y su consumo ávido, podrían estar cultivando en la sociedad rasgos psicosociales y de cultura política autoritarios, mismos que no “se llevan bien” con un proceso de transición a la democracia, y de esfuerzos por generar procesos de formación ciudadana cívica, en suma, una cultura política democrática. De hecho, no es la televisión la única fuente de imaginarios que conduzcan al “miedo social”, y contribuyan a ese posible síndrome psicosocial autoritario, especialmente en nuestros entornos urbanos contemporáneos, de suyo altamente violentos. Pero no parece haber duda de que ejercen un papel importante.
FUENTES: http://www.hispantv.com/DisplayNews.aspx?id=221511
Articulo relacionado: https://informacionporlaverdad.wordpress.com/2012/01/26/el-peligro-de-la-obediencia-el-juego-de-la-muerte/
jajaja el dibujo con el obedecedario me lo han copiauuuu xDDDDD
ya pienso que la inspiración viene para que transmitas algo… y si no lo haces, se transferirá a otro humano que si lo haga 🙂
el tema de la jodida tv… hace bastante que no cato documentales justamente por eso… porque las jodidas pantallas son receptores hipnóticos, y aunque lo que estes viendo (pienses que) sea muy bueno para ti, en verdad es imposible que no te este manipulando…
una pistola es una pistola, y aunque puedas querer usarla de destornillador, no ha sido diseñado para eso…
tb pienso, que la tv nos pervierte, por ejemplo con este tema de la violencia, no solamente es el hecho violento en si, sino que es una parte de algo mas complejo como son las relaciones de poder y sociales, como nos interrelacionamos en esta sociedad de subproductos televisivos… lo que se consideran virtudes, defectos, el como debes comportarte, como presentan de ridículos a los personajes que no entran en el concepto que te quieren meter de moralidad… al final ahí entra todo.
es de locos, conozco a una niña de menos de un año, que sin saber hablar ya sabe lo que es un mando a distancia, y también sabe manejarse con los teléfonos táctiles con los que yo hasta hace poco no me apañaba… y todo sin tener ni un año! su madre le dejaba la cuna pegada al cacho televisor de plasma, porque ‘le gustan/entretienen los colores’!!!
mas bien será que mientras la lobotomizan con hipnosis, A TI no te da el coñazo ¿¡verdad!?
y luego se extraña de que la criatura se encabrone cuando le quitan su droga digital… que triste coño.
me desquicio porque con ejemplos asi… ¿Cómo podrán el dia de mañana ‘despertar’ y ‘buscar la verdad’? esto es como las vacunas, que te las meten antes de que desarrolles el cerebro y vete a saber que efectos tiene en realidad porque no soy científico, pero lo intuyes, te lo dice esa inteligencia que no necesita el razonamiento que explique cómo llego a esa conclusión, simplemente lo presientes…
enfin, uno al final termina hecho un autentico sociópata debido al aislamiento ¿psicológico? del rebaño y su caverna de medios de comunicación y ciencia para idiotas…
fiuu… ya me he desahogao xd
salú
Si, el adoctrinamiento comienza desde la cuna, y quien sabe si incluso desde antes. Todo está manipulado, empezando por la MIERDA de música que se escucha cada vez más a todas horas en cualquier sitio donde uno esté. Saben como hacerlo, la hipnosis se basa en la repetición y la cadencia y el ritmo de las ondas.
Si, lo dificil hoy en día para la gente que está enterada de ciertas cosas es no convertirse en un sociopata sintiendo esa parsimonia y el retroceso de las mentes y los corazones.
Algunos días uno se siente como decía Bukowski…jajaja.

Desde luego cuesta currando ocho horas al día o más por una miseria y llegando a casa con las fuerzas justas para respirar y coger fuerzas para trabajar…pero quizás haya un nivel más sutil y elevado de llevar todo esto desde el amor y la compasión.
Ya está bien. ¡Difundamos! Transmutémonos desde el cariño…estamos el punto de inflexión de la parábola…
Si que mola desahogarseee, sr….. 😉
jajajaj lo del bukowski yo diría que es mi estado innato 😉
como bien dices, después de dejarte la energía del dia currando por papelitos de colores, la gente vuelve a casa con ganas de…… a) comerse el tarro con el sistema que los esclaviza o b) idiotizar las neuronas, porque como nos han enseñado que estar cansado habiendo sido ‘productivo’ es lo bueno y lo sano, pues no hay necesidad de hacer nada ‘de provecho’ con tu vida, porque ya lo has hecho en el curro…
no se si me explico… es curioso como nos inculcan conceptos como que todo sacrificio tiene su recompensa… por ejemplo, si yo fuera un gafapasta universitario, como me estoy sacrificando yendo y viniendo de clases, trabajos exámenes etc… durante los años que dure mi carrera, el dia que la termine asumiré que todo ese esfuerzo ha dado su fruto… ahora poseo un conocimiento y una autoridad sobre el (soy el señor sabelotodo licenciado en inutilogia)
es una verdad prostituida, no todo esfuerzo tiene su recompensa, es más la mayoría son esfuerzos inútiles, por ejemplo un medico que se ha sacrificado 10 años de puteo continuo para ejercer medicina, pero lo único que ha hecho es tragar el conocimiento que le interesa a la farmacéutica que financia su universidad y la opinión científica medica global…
muchas veces pienso en eso, con tantos personal sanitario especializadisimo en mil cosas… pero si pasado mañana volvemos a la edad de piedra… ¿Cuántos de esos ‘medicos’ sabrían enfrentarse a una fractura abierta, una amputación o curar enfermedades si no hay medicamentos de la industria?
simplemente la mayoría no podrá, por lo dicho antes sobre quien imparte el conocimiento y para qué… el medico esta para medicar… 🙂
hablando de medicación… puta locura de video no?? la música mola, la letra tb… pero para hacer esos bixos alguien ha tenido que tomarse… medicación xDD
no entiendo porke el jodido bigotes abre en canal a su mascotilla.. ke asi no lo arregla!!
salu2
p.d. la esperanza que tengo es que mientras que las mentiras necesitan ser elaboradas para sostenerse, la verdad tiene la cualidad de ser sencilla… desvaríos de resaka
paz