Como habréis podido comprobar, desde que el blog comienza a tener visitas, la plataforma WordPress inserta publicidad. Como comprenderéis, los beneficios de esa publicidad no repercuten sobre informacionporlaverdad, ni tenemos la posibilidad de eliminarla, al estar utilizando una supuesta plataforma libre y gratuita. Digo supuesta, ya que en el momento que es utilizada para difundir consumismo en forma de anuncios comerciales, ya no es gratis. Ni libre, por la imposibilidad de eliminar dichos comerciales.

Ese tipo de publicidad web, está muy poco controlada. Eso no preocupa a gobiernos ni sociedades de autores, lo que no lo convierte en un motivo para protegernos de ello, como sí lo es, por ejemplo, la libertad de expresión.

En la mayoría de los casos, cuando no instala malware (o programas maliciosos en tu equipo) al acceder, son una estafa manifiesta.

Sobre la estafa de la publicidad web en wordpress, la página todoestarelacionado ha realizado un extenso artículo, de recomendada visita, con investigaciones sobre empresas de publicidad web y los famosos call-tv.

Los anuncios que se nos presentan mientras navegamos no siempre son aleatorios, ya que son servidos por un complejo sistema que inspecciona el contenido de la página, tus historiales de búsqueda, páginas que sueles visitar, e incluso tus correos personales, redes sociales, anteriores preferencias publicitarias, etc… y en base a ello te presenta una temática de publicidad.

Aunque estés jodido, sonríe, vives en un país de payasos.

Es curioso el caso del anuncio «El curriculum de todos» que lanza una conocida charcutera tocando la fibra sensible del español medio, medio deprimido y sumido en la crisis, en tiempos de navidad. Y que nos llevan colando un tiempo en distintos artículos del blog.

publiIPV

El comercial muestra personajes de todos los ámbitos que destacan los «hitos y valores que llenan de orgullo» a los españoles.

Pero, ¿Que esconde este tipo de publicidad «social» y esperanzadora que es divulgada hasta en los espacios de información de los medios, como promoción encubierta? Seguir leyendo