hello-kalashnikov

El pasado viernes14 de diciembre Adam Lanza de 20 años llevo a cabo la ultima masacre en un colegio americano, con las terribles consecuencias de 27 muertos 20 de ellos niños, todo una catástrofe.
Y nuestra preguntas son, ¿por que estas masacres ocurren con frecuencia en EE.UU. y no en otros lugares del planeta? ¿por que América siendo el lugar de la libertad y la democracia por excelencia, es el mayor traficante de armas por la paz? ¿por que los niños desde una temprana edad (5 años) ya están disparando armas a manos de sus padres?…y a si podríamos cuestionarnos multitud de de preguntas mas que nos parecen irracionales, y para ello os dejamos con este post con algunos datos escalofriantes sobre las tasas de muerte, asesinatos, suicidios etc…y 3 documentales que muestran a grandes rasgos lo que ocurre al otro lado del charco con la industria armamentística curiosamente en el «país que vela» por la paz mundial.

Y es que las cifras son estremecedoras. Son más de trescientos millones de armas las existentes para una población de ese tamaño. Más de un tercio de los hogares americanos poseen algún tipo de arma. Anualmente son más de 11.000 las muertes producidas en el país por arma de fuego, casi el doble del total de los soldados muertos en combate en Irak -4.500- y en Afganistán-2.200- en diez años de guerra. Las mismas estadísticas anuales nos dicen que los muertos por armas de fuego en Japón son 48, 8 en el Reino Unido, 34 en Suiza, 54 en Canadá, 58 en Israel, 21 en Suecia, 42 en Alemania. Por el contrario no existe ningún dato que haga suponer un menor porcentaje de trastornados en cualquiera de esos países con relación a los existentes en los Estados Unidos. El problema es la proliferación de las armas y la facilidad de su acceso. Los locos pueden tener instintos asesinos. Si no tienen a su alcance medios mortíferos para realizarlos se quedarán simplemente en la ensoñación criminal. Justo lo contrario de lo que ocurre en los Estados Unidos.

Y nuestra pregunta es:

«si las armas ofrecieran seguridad, ¿no seria USA el pais mas seguro del mundo?»

A continuación os dejamos con el documental de Jon Sistiaga

-Papi, Comprame un Kalashnikov:

«Divertido. Colegas disparando, un montón de munición para gastar y además me pagaban a final de mes”.El tipo frente a la cámara se refiere así a la guerra de VietnamPapi, Comprame un Kalashnikov. Jon Sistiaga viaja al corazón de la América más profunda, la heredera de la tradición y las esencias del salvaje oeste, para retratar el mundo de los defensores de las armas. Un lugar en los EEUU donde niños disparan con las armas automáticas de sus papas y se familiarizan desde muy pronto con el olor a pólvora y la sensación de vaciar un cargador contra algo. El fácil acceso a alta tecnología armamentística, conjugado con una ideología radical, da como resultado la proliferación de organizaciones paramilitares de ultraderecha.

En Estados Unidos se han presentado cerca de 100 asesinatos y masacres en centros educativos.

Seguir leyendo