Nuestros compañeros del GTEL, Grupo de Trabajo de Energías Libres, invita a quien quiera acercarse a una demostración del Motor Pantone funcionando en Madrid.
Será este miércoles día 6 de Junio, en un taller de la calle Germán Pérez Carrasco, 23. 28027 Madrid. A partir de las 17:00.
Podrás charlar con ellos sobre el motor, despejar tus dudas técnicas y comprobar por ti mismo que estas energías funcionan!
http://energiaporlaverdad.foroactivo.com/t31-taller-presentacion-motor-pantone
http://gruposenergialibre.blogspot.com.es/
https://n-1.cc/pg/groups/1286420/gtenergialibre/
Funcionamiento del Pantone (Geet)
Información proporcionada por los compañeros del GTEL:
https://docs.google.com/file/d/0B4cEsbRsUHHvVWZ1eHkzeS1Ec1U/edit?pli=1
Explicación resumida:
– Se necesita un motor de combustión interna normal y corriente, de 4 tiempos y bujía. Y a ese motor le vamos a hacer unas modificaciones MUY sencillas y le vamos a añadir una serie de tubos y componentes que constituyen el sistema Pantone. Una vez instalados, el motor funcionará, en vez de con gasolina, con una mezcla de 20%-30% gasolina y 70%-80% agua (aproximadamente).
– Alguna gente dice que en vez del 20%-30% de gasolina, este sistema también funcionaría con otros productos, como diesel, aceite de oliva, aceite frito, etc., pero no estoy seguro de si eso es verdad o no, habría que verificarlo.
– Por simplificar, supongamos que tenemos un motor de moto de aproximadamente 150 cc (centímetros cúbicos). Pero valdría cualquier otro motor de cualquier tamaño (coche, camión, barco, etc.)
– Ese tipo de motores tienen dos tubos que van a parar a la cámara de combustión (donde está el pistón).
Tubo 1 (circuito rojo): salida de gases de escape (echappement)
Tubo 2 (circuito azul): entrada de combustible (admission). A este tubo es donde va conectado normalmente el carburador que le mete gasolina a la cámara de combustión.
– Por tanto, en el motor Pantone vamos a tener dos circuitos distintos que no se mezclan:
DESCRIPCIÓN DE LOS DOS CIRCUITOS
Circuito 1) Tubo 1 (circuito rojo): el circuito por el que circulan los gases de escape. Ahora veremos lo que hace.
Circuito 2) Tubo 2 (circuito azul): el circuito por el que circula el combustible (mezcla de gasolina + agua). Ahora veremos lo que hace. En un motor normal, por aquí entraría la gasolina en la cámara de combustión. En el motor Pantone, por aquí va a circular una mezcla gaseosa de 20%-30% gasolina y 70%-80% agua, que será el nuevo combustible que se le meterá a la cámara de combustión.
REACTOR DEL SISTEMA PANTONE
– Reactor del motor Pantone. Esta es la parte más importante de este sistema. En la figura está dibujada con varias franjas de varios colores: una franja negra gruesa, otra azul clarito, otra azul oscura, otra amarilla y otra morada. Veamos que son:
– Franja negra gruesa: barra de acero inoxidable maciza.
Diam (apox.) = 13 milímetros.
Longitud (aprox.) = 300 milímetros.
– Azul oscuro: tubo metálico hueco (1/2”, o media pulgada). Dentro de este tubo irá colocada la barra de acero inoxidable anterior.
Tipo de material: consultarlo en instrucciones detalladas, pero creo que es acero normal y corriente.
Diam interior (aprox.) = 15 mm.
Diam exterior (aprox.) = 21 mm.
Longitud (aprox.) = 430 mm.
– Azul clarito: ese es el espacio interior del tubo hueco anterior (el tubo hueco azul oscuro). Como la barra de acero inoxidable va colocada dentro del tubo hueco azul oscuro, entre el exterior de la barra de acero inoxidable y la pared interior del tubo hueco azul oscuro queda una ranura de 1 milímetro de espesor a todo alrededor de la barra de acero inoxidable. O sea, si el diámetro de la barra maciza de acero inoxidable es 13 mm., el diámetro interior del tubo hueco azul oscuro debe ser de 15 mm. Por eso queda una ranura de 1 mm entre ambas cosas.
El combustible (mezcla 30%gasolina-70%agua) que entre en la cámara de combustión va a circular por esa fina ranura de 1 mm de espesor que queda entre la barra de acero inoxidable y el tubo huevo azul oscuro.
– Morado: tubo metálico hueco (1”, o una pulgada). Dentro de este tubo hueco irá colocado el otro tubo hueco metálico de menor diámetro, el azul oscuro.
Tipo de material: consultarlo en instrucciones detalladas, pero creo que es acero normal y corriente.
Diam interior (aprox.) = 26 mm.
Diam exterior (aprox.) = 34 mm.
Longitud (aprox.) = 300 mm.
– Amarillo: ese es el espacio hueco que queda entre la pared exterior del tubo hueco fino (el azul oscuro) y la pared interior del tubo hueco gordo (el morado). Por este espacio hueco circulan los gases de escape para calentar la el tubo hueco fino (azul oscuro) y la barra maciza de acero inoxidable que está dentro del anterior.
COMPONENTES DEL SISTEMA PANTONE
– Racores de empalme. Los tres elementos (barra maciza de acero inoxidable, tubo hueco fino azul oscuro, tubo hueco gordo morado) van a estar ensamblados en sus extremos por dos racores de fontanería normales y corrientes. Estos racores sujetan los tres elementos (la barra y los dos tubos huecos) e impiden que se mezclen los gases de escape y el nuevo gas combustible del Pantone (agua + gasolina).
En la figura, los racores son los elementos grises llamados “Te Reducteur” (26×34, 15×21). Son racores con tres orificios: una entrada para el tubo hueco gordo (morado), una salida para el tubo fino (azul oscuro), y una salida-entrada extra por arriba.
– Cuatro válvulas normales llamadas Robinet. Son válvulas de fontanería normales y corrientes, como los típicos grifos.
– Tubos de conexión. Son tubos normales y corrientes de fontanería. Algunos son de acero, otros de cobre, otros de goma. Ahora los veremos.
– Botella para la mezcla gasolina-agua. En el esquema se llama Bulleur. Este es un recipiente normal y corriente que puede ser de cristal, plástico, etc. Debe tener una tapa hermética en la que irán conectados los dos tubos de los dos circuitos (rojo y azul).
En la botella anterior se echará el agua y la gasolina juntas, en la proporción aproximada de: 70%-80% agua, 20%-30% gasolina. Como la gasolina es menos densa que el agua, flotará sobre el agua y se verá claramente una franja oscura en la parte de arriba del agua. Luego veremos más detalles de su funcionamiento.
PRECIO DE LAS PIEZAS
Esas son las principales piezas que se necesitan. Su precio puede rondar los 100 euros, y son elementos estándar y muy baratos que se pueden conseguir en cualquier ferretería o tienda de fontanería. No hay ninguna pieza que no sea estándard ni que se salga de lo habitual. Por eso es tan fácil de fabricar y tan barato.
FUNCIONAMIENTO DE LOS DOS CIRCUITOS (rojo y azul)
Circuito 1 (rojo). Recorrido de los gases de escape.
– El gas de escape de la cámara de combustión (echappement) pasa al interior del reactor por el primer racor gris (Reducteur). Circula por dentro del reactor por la zona amarilla (verla en el gráfico). Al circular por esa zona amarilla, calienta el tubo hueco fino azul oscuro y lo que hay dentro de él, que es la barra maciza de acero inoxidable. El sistema Pantone sólo funcionará bien cuando la barra de acero inoxidable haya alcanzado una determinada temperatura mínima. Esa temperatura la alcanza en apenas un minuto desde que se arranca el motor en frío. Luego lo vemos con más detalle.
– El gas del escape sale del reactor y atraviesa los siguientes elementos:
a) Tubo hueco (Bobine 100mm. 15×21, 1/2”)
b) Válvula (Robinet d’arret boisseau, MF, 15×21, 1/2″).
c) Tubo hueco de cobre (Tube cuivre 14 mm.), que está relleno de morado.
Nota: la válvula “b” sirve para dejar escapar parte de los gases de escape a la atmósfera exterior. El resto de los gases de escape seguirá su camino hasta la botella para la mezcla. Esto sirve para regular las RPM (revoluciones por minuto) del motor en combinación con las demás válvulas. Eso implica que para ajustar las RPM habrá que ajustar proporcionalmente las 4 válvulas. Luego lo vemos con más detalle.
– El gas de escape entra en la botella para la mezcla (Bulleur). Cuando entra está muy caliente e irá a bastante presión, por lo que los líquidos que hay dentro de la botella (agua más gasolina) empezarán a mezclarse violentamente y pronto se formará una mezcla amarillenta verdosa y espumosa que ocupará toda la botella.
– Esa mezcla produce una especie de vapor que se escapará por el otro orificio de la tapa de la botella, que es el comienzo del circuito azul. Si paráis el motor y abrís la botella, veréis que hay una especie de niebla blanquecina que huele como a acetona (o algo parecido), y ese es el nuevo combustible.
Circuito 2 (azul). Recorrido del combustible.
– El gas combustible que se produce en la botella (Bulleaur) sale de la botella por el tubo de color verde lima (Tube cuivre 14 mm.) y pasa por los siguiente elementos:
a) Válvula (Robinet de débit carburant)
b) Tubo hueco (Bobine 100mm. 15×21, 1/2”)
c) Racor en T (Té FF, 15×21, 1/2”)
– El gas combustible entra en el reactor por la zona azul clarita, pero puede entrar sólo o mezclado con aire del exterior (de la atmósfera). Para que dentro del reactor entre aire de la atmósfera mezclado con el gas combustible se usa la siguiente válvula:
– Válvula Robinet de mélange d’air (Robinet d’arret boisseau, MF, 15×21, 1/2″), que es la que está abajo a la izquierda del esquema. El ajuste de esta válvula (más abierta o cerrada) hace que entre más o menos aire del exterior (atmosférico) al interior del reactor. Eso modifica la mezcla estequiométrica (volumen de combustible versus volumen de aire atmosférico), lo que hace que cambien las RPM (revoluciones del motor).
– El gas combustible, más un determinado porcentaje de aire exterior (atmosférico), entra al reactor por la zona azul clarito de la izquierda del esquema. Luego pasa por la fina ranura de 1 mm. de espesor que también es de color azul clarito y que está situada entre la barra maciza de acero inoxidable y el tubo hueco (azul oscuro).
– El gas combustible, más un determinado porcentaje de aire exterior (atmosférico), salen del reactor por la zona azul clarito de la derecha del esquema y luego pasan por:
a) b) Válvula Robinet de réglage admission (Robinet d’arret boisseau, MF, 15×21, 1/2″). En esta válvula irá colocado un carburador normal y corriente que sólo se utilizará para arrancar el motor. Y después de un minuto (más o menos), cuando la barra de acero inoxidable se haya calentado, entonces se cerrará esta válvula para desconectar el carburador normal, y a partir de ese momento el motor Pantone ya funcionará sólo con el gas combustible nuevo (agua + gasolina).
b) Tubo hueco de cobre (Tube cuivre 14 mm.)
– El gas combustible finalmente entra en la cámara de combustión del motor (Vers l’admission)
ARRANQUE DEL MOTOR
– Para que el sistema Pantone funcione bien, la barra de acero inoxidable maciza ha debido alcanzar una temperatura mínima, y eso se consigue en muy poco tiempo, en un minuto (más o menos). Pero para ello hay que arrancar inicialmente el motor con gasolina normal y corriente. Después de un minuto (más o menos), se puede desconectar el carburador, y abrir la válvula correspondiente para que la cámara de combustión siga chupando sólo la mezcla del nuevo combustible (agua más gasolina).
AJUSTE DE LAS RPM DEL MOTOR
– La forma de ajustar las RPM (revoluciones del motor) es ajustando manualmente las 4 válvulas. Según se abran o se cierren más o menos y de forma sincronizada, variará la mezcla estequiométrica (volumen de combustible versus volumen de aire exterior), lo cual hará que varíen las RPM.
– Si se instala el sistema Pantone en un grupo electrógeno, las 4 válvulas se pueden ajustar a mano sin problema, porque una vez que encuentres las RPM que prefieras, dejas las válvulas en esa posición y el motor seguirá andando a esas RPM.
– Si se instala el sistema Pantone en un motor de coche (o moto, etc.), se necesitará incorporar un sistema adicional para ajustar las 4 válvulas de forma sincronizada cuando pises el pedal del acelerador. Eso complica un poco las cosas pero técnicamente es perfectamente posible de hacer y no excesivamente complicado. Posiblemente la mejor forma de conseguirlo sea mediante servo motores controlados electrónicamente, pero esto sería para un nivel más avanzado. Para los principiantes se recomienda que ajusten las válvulas manualmente en un grupo electrógeno o motor estacionario.
PREPARACIÓN INICIAL DEL MOTOR
– La primera vez que se haga funcionar el sistema Pantone, previamente hay que imantar la barra maciza de acero inoxidable con el eje magnético de la Tierra. Esta operación sólo será necesario hacerla una vez y nada más. Una vez que la barra de acero inoxidable esté imantada, seguirá en ese estado de forma indefinida, y el motor ya funcionará siempre y en cualquier posición que se coloque.
– Procedimiento para imantar la barra maciza de acero inoxidable: Colocar el motor de forma que la barra maciza de acero inoxidable está orientada en la posición norte sur del eje magnético de la Tierra (ver los detalles en los manuales de instrucciones detalladas, porque esto sólo es un resumen no exacto). Arrancar el motor con gasolina normal y tenerlo funcionando unos 20 minutos. A partir de entonces, la barra maciza de acero inoxidable se habrá quedado imantada, y ya el motor funcionará siempre y en cualquier posición que se coloque.
CÓMO FUNCIONA EL MOTOR PANTONE
– Ni idea, pero funciona, que es lo importante.
– Hay diversas teorías sobre la manera como funciona el Pantone, que podrían ser desde una reacción de alquimia química, hasta que sólo es un simple motor de vapor: el agua pulverizada que entra en la cámara de combustión alcanza su temperatura-presión crítica debido a la ignición de un poquito de gasolina, y entonces el agua se convierte repentinamente en vapor y se expande bruscamente y empuja el pistón para abajo. Pero esto no está claro, así que lo dejamos para debatirlo en un nivel más avanzado. Por el momento, el hecho de que el sistema Pantone funciona ya es suficiente por ahora.
– Si el sistema Pantone se combinase con el sistema de oxidrógeno (oxígeno más hidrógeno por electrolisis avanzada. Verlo en la web de Panacea University), quizás se podría conseguir una reducción incluso mayor de la gasolina, o incluso se podría prescindir de la gasolina completamente, pero esto sólo es una hipótesis, habría que probarla.
Que lo disfrutéis.
Reblogged this on El Mundo Despierta and commented:
¿Ver para creer?… No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Yo lo quiero ver, ¡ojalá lo viera!, pero no lo veo.
¿Cómo se puede mezclar agua con gasolina?, pero si son líquidos inmiscibles. Puedes agitarlos y lograr una especie de mezcla, pero luego cada uno va a su lugar por densidad, se decantan, es como el agua y el aceite …
Nosotros lo hemos visto funcionar, y tú lo puedes ver funcionando el miércoles 6 de junio con tus propios ojos.
Pues la verdad que se mezcla solo. La mezcla va en el burbujeador, que aprovechando los gases de escape y la temperatura, crea la mezcla…
Aquí lo tienes funcionando y seguramente mejor explicado:
http://gruposenergialibre.blogspot.com.es/p/blog-page.html
Aunque lo mejor es que uno lo vea con sus propios ojos. Y es una oportunidad increíble!!!
jajajaj, ke wena, ke se acabe el puto petroleo y sus derivados de porkeria, hace un siglo los motores electricos fueron el futuro, y por el petroleo no se pudo, pero ahora cagaron todos finalmente, hai motores ke funcionan hasta con orina de caballo, XD
¿Cual es la diferencia de consumo con este sistema en relación del uso del carburador normal? Es decir carburador normal: revoluciones=(consumo en litros de gasolina) Sistema pantone= revoluciones=(consumo en litros de gasolina)
Hemos echado 800ml de agua y 200ml de gasolina.
El generador eléctrico ha estado funcionando dando 2Kwh.
En principio el consumo de combustible se reduce a la mitad y la potencia de trabajo se duplica.
Pero comprobaremos y detallaremos en un artículo lo que preguntas, con vídeos del motor funcionando de la demostración de hoy.
Hace días me enteré que un español ha inventado el motor de aoire comprimido. Como es lógico no se ha podido comercializar.
Kaban, lo que dices es falso. Llevan años probando el motor de aire comprimido, pero su eficiencia es tan ridícula que aun no han llegado a nada. Tata ( http://en.wikipedia.org/wiki/Tata_OneCAT ) esta intentando sacar un modelo con un motor de aire comprimido. La tecnología viene de MDI (franceses – http://en.wikipedia.org/wiki/Motor_Development_International ).
Deberíais dejaros de teorías conspiranoicas.
Dudo mucho de las cifras que dais del funcionamiento del generador. Lo normal en un generador de gasolina suele ser un consumo de unos 400gr cada kwh generado. Si me decís que con solo 200ml ha generado 2kwh (o querías decir 2kw?), eso es una mejora del rendimiento de más de 4 veces (la densidad de la gasolina es menor que uno, unos 0.75). Incluso, si miramos la capacidad calorífica de la gasolina, que son 13kwh cada kg, eso sería 1,95kwh para 200ml de gasolina, con un rendimiento del 100% (imposible) lo que indica que la medición que habéis hecho no es correcta.
De teorías conspiranoicas, nada.
¿No es verdad que «hace 100 años había más coches eléctricos que ahora»? https://informacionporlaverdad.wordpress.com/2012/01/05/hace-100-anos-la-mayoria-de-los-coches-eran-electricos-quien-mato-al-coche-electrico/
¿No es verdad que hay muchos genios censurados y abandonados forzosamente al olvido?
https://informacionporlaverdad.wordpress.com/2012/02/11/energia-libre-y-censura-tecnologica-los-genios-olvidados/
¿No es verdad que J.P. Morgan hundió a Tesla en la miseria?
https://informacionporlaverdad.wordpress.com/2012/05/30/nikola-tesla-the-lord-of-the-world/
¿Puedes demostrar que no han amenazado de muerte al inventor español de la bombilla que dura toda la vida?
https://informacionporlaverdad.wordpress.com/2012/04/24/ya-han-amenazado-de-muerte-al-espanol-que-invento-la-bombilla-que-apenas-gasta-y-dura-toda-la-vida-movimiento-sin-obsolescencia-programada/
¿Donde estabas, Azote Aristi, para comprobar en persona los datos del Pantone?
Aquí puedes ver un estudio en toda regla:
http://quanthomme.free.fr/pantone/martz/PageC_Martz.htm
¿Puedes rebatirlo empíricamente? ¿Has realizado un motor pantone para comprobarlo?
>¿Puedes demostrar que no han amenazado de muerte al inventor español de la bombilla que dura toda la vida?
Puede demostrar él que lo han hecho? ha denunciado los hechos a la policía? El de las bombillas es un jeta que vende bombillas chinas de leds a precio de oro, buscando publicidad para vender todas las bombillas que pueda. Una bombilla de led’s dura mucho tiempo siempre que se haga funcionar a una temperatura baja, no tiene más misterio ni ha inventado nada.
>¿Donde estabas, Azote Aristi, para comprobar en persona los datos del Pantone?
En Barcelona. Si venís aquí con el motor, iré encantado a verlo. Puedes confirmarme que lo que has dicho antes es correcto? El generador generó 2kwh de energía? Puedo saber que carga le pusisteis y durante cuanto tiempo estuvo funcionando?
Se me ha olvidado añadir dos cosas:
-Estoy convencido de que el coche eléctrico es el futuro
-No tengo dudas de que vuestro motor funciona, incluso que mejora el rendimiento y las emisiones de un motor equivalente sin agua. De hecho, la inyección de agua en los motores se usa desde hace más de 60 años tanto en motores de automóvil como de aviación, quedando hoy en día relegado casi exclusivamente a algunos coches de competición.
Y otra cosa más que se me olvidaba. No entiendo por qué todos los que creen en la energía libre e infinita mencionan a Nikola Tesla. Tesla solo intentaba desarrollar un medio para distribuir energía sin cables, cosa que obviamente no gustaba a las empresas que se querían enriquecer vendiendo electricidad, pues imposibilitaba el control del consumo. Todo esto no quiere decir que no tenía que haber un emisor emitiendo la energía, para que la gente pudiera consumirla. Lo siento pero las leyes del universo son las que son, y la energía infinita no puede existir. De hecho, si existiera, estaríamos condenados a morir cocidos en nuestro propio planeta, por el calor que se generaría al poner a girar todas esas ruedas que van a moverse sin ningún input de energía.
He mirado la pagina http://quanthomme.free.fr/pantone/martz/PageC_Martz.htm. Ahí hablan de conseguir un rendimiento del 51.8 % con el motor Pantone, mientras que con los datos que das de vuestra medición, el rendimiento es superior al 100%. Entenderás que me muestre un poco escéptico, aunque en realidad creo que no te he entendido bien o no te has expresado bien con las unidades.
Gracias por contestar Azote Aristi, vayamos por partes.
1.-
«Cuando me enseña el documento policial con el contenido del mensaje que recibió se me ponen los pelos de punta: no sólo amenaza su vida si sigue adelante con la comercialización de su bombilla, sino también la de sus hijos.»
El inventor amenazado parece ser que si tiene un documento policial con la amenaza, pero lo más interesante es el movimiento anti-«obsolescencia programada» que promueve en su web. Que sea un timador o no, ¿tú lo sabes?, pero ya está difundiendo información muy interesante acerca del consumismo que la gente no conoce. ¿No es suficiente para aplaudirlo?
2.-
El motor pantone lo ha realizado mucha gente, sobre todo en Francia, donde muchos agricultores ya funcionan con él según testimonios en internet. Nosotros lo hemos visto funcionar en persona, y aunque los que escribimos en este blog no somos los que lo hemos construido apoyaremos todo lo posible en estudiar y difundir los datos reales de su rendimiento.
Habrá cientos de pantones hechos y varios estudios diferentes sobre su rendimiento. El nuestro dentro de poco porque aún no tenemos esos datos, bastante es que funciona, pero me pregunto yo, aunque fuese tan solo un rendimiento del 58% ¿no es suficiente para difundirlo?
3.-
Nikola Tesla tiene unas 700 patentes de las que solo se conocen poco más de 100, ¿por qué?
Tesla creó un dispositivo del que se sabe poco para extraer energía del eter, es decir, energía infinita. Somos energía, estamos rodeados de energía, el sol es una bomba de hidrógeno enorme que genera energía constantemente, y estamos atravesando la estructura del eter continuamente… y la gente se empeña en agarrarse al clavo ardiendo de la ley de la termodinámica para intentar echar por tierra lo que no comprende, cuando es ciencia anacrónica. La ciencia evoluciona, si la dejan, claro…
Hola otra vez,
1.- No comparto del todo la idea de la obsolescencia programada que se está comentando últimamente. Se da a entender que los aparatos electrónicos llevan una especie de bomba programada para que deje de funcionar cuando pase un cierto tiempo, y para nada creo que sea así (aunque pueda haber algún ejemplo bastante deshonroso, como las tintas de impresora, y alguno más). Lo que si que creo es que se fabrican con el mínimo de calidad posible para asegurarse de que funcione el tiempo justo para que se cumpla la garantía, y poco más.
Y volviendo a lo de la bombilla, me repito otra vez: Este señor no ha inventado absolutamente nada; como mucho ha hecho una implementación conservadora de una tecnología ya desarrollada desde hace muchos años. Un LED tiene una vida estimada de unas 50-60 mil horas siempre que se mantenga dentro de un margen de temperatura. Esto nos da 25 años de funcionamiento con 8 horas diarias de encendido. El señor Benito Muros ya arrastra desde hace años varias denuncias por estafas y actividades fraudulentas. Por cierto, si queréis que las bombillas os duren como la de los bomberos americanos (esa que lleva un siglo encendida), solo tenéis que coger dos o tres (en realidad cuanto más sean, más durarán), y enchufarlas puestas en serie. El resultado? Lucirán mucho menos (como la americana), serán mucho menos eficientes (como la americana) y vivirán muchos años (como la americana)
2.- Ciertamente un 58% es un rendimiento sobresaliente y digno de mención. En cualquier caso, me gustaría que os hicierais una pregunta: Con toda la gente y empresas que llevan años intentando mejorar (y mejorando) el rendimiento de los motores de combustión, con medios muchísimo mayores que los que pueda tener cualquiera de nosotros, como explicáis que no hayan tomado este camino? Por qué no hay ningún fabricante de coches que sigue ese camino, que, de ser ciertos los datos, les permitiría reventar el mercado y multiplicar sus ventas? Y no me vale la excusa de las razones externas, porque a GM, a Toyota, o a un gallito similar no hay gobierno que le tosa.
Yo opino que es posible que mejore el rendimiento (aunque me cuesta creer que pueda ser tanto) y que baje las emisiones (aquí tengo más clara la idea de que la mejora es grande), pero que tiene algún que otro inconveniente (principalmente la pérdida de fiabilidad) que no lo hacen recomendable para el día a día, y solo tiene sentido en campos como la competición.
3.- Tesla no tiene tantas patentes, o al menos no están registradas. Y si se perdieron, no es fácil saber de que trataban. El sol es una central enorme de fusión, pero no es energía infinita. Sabes que, de seguir la progresión de los últimos años en el consumo de energía (progresión exponencial, aumento del 3% anual, se dobla el consumo cada 23 años, en un siglo se multiplica por casi 20), en menos de 1000 años consumiríamos más de lo que produce todo el sol?
Eter? Hace más de 100 años que está demostrado que no existe.
Sin ánimo de ofender, de verdad, deberíais ver con que intensidad y esfuerzo trabaja un científico investigador, para daros cuenta de que un «aficionado de garaje» (con todo el respeto) no puede reinventar la rueda. En el campo de la termodinámica está todo bien comprendido y atado para que alguien salga con un invento que pueda revolucionar nada.
En cualquier caso, si alguna vez conseguís una rueda de esas que gira infinitamente, lo patentáis. os hacéis trillonarios y ya nos invitaréis a unas cervezas 😉
La obsolescencia programada la has entendido perfectamente, ahora al poseer ese conocimiento tu deber sería difundirlo y promover la construcción de productos de mayor calidad, de los que nos beneficiaríamos todos.
El resto creo que no lo estás entendiendo, quizás el problema es que no ves el problema. ;-b
Un científico hace 100 años no pudo demostrar empíricamente, quizá con los métodos erroneos, la existencia del eter y el caso se cerró. La mecánica cuántica reabrió la investigación. La ciencia se contradice a lo largo del tiempo y se redescubre. No hay axiomas que valgan, Azote Aristi. Hace 500 años la tierra era plana…
No consiste en patentar nada y hacernos trillonarios, consiste en liberar a la humanidad de la esclavitud. Quizá te resulte raro el concepto.
Lo de la obsolecencia: Está en nuestras manos comprar solo a aquellos fabricantes que ofrezcan calidad (que los hay), pero nos puede el «quiero uno nuevo para estar a la última» y el «voy a comprarme otro que es más bonito». Muchas veces además la fiabilidad y el rendimiento entran en conflicto, y hay que encontrar un compromiso.
Cuando tengáis el informe sobre las pruebas de funcionamiento del motor, estaré encantado de darle un vistazo. Por cierto, tenéis preparadas más demostraciones para este mes? A finales de Junio estaré por Madrid.
Y lo otro.. pues me suena a Matrix.. 😉
Azote Aristi, me parece curioso que en tu Facebook seas fan de:
La homeopatía ¡vaya timo!, de Víctor-Javier Sanz, ateos & escépticos,Escepticismo y Ateísmo: Proyecto Cordura, 20 De Diciembre Dia Mundial del Escepticismo, etc…
Parece que eres lo que podríamos considerar escéptico o incluso un «debunker». Puede que lo hagas por convicción personal y espíritu crítico lo cual estaría muy bien, o simplemente para marear la perdiz y meter ruido en estas informaciones. Lo veremos con el tiempo… De todas formas nos da más fuerza para hacer llegar a la gente la ciencia y el conocimiento que no aparece en los medios oficiales.
Te invitamos a nuestra charla «Nuevo Orden Mundial para escépticos», que te viene al pelo. La hemos dado este fin de semana pasado en Tetuán, la daremos el viernes 15 en Carabanchel, e iremos avisando para las próximas charlas. A ver si te animas a asistir alguna de ellas y discutimos este tema y otros cuantos más en persona. Y si crees que puedes buscarnos un local un fin de semana en Barcelona para dar esta charla también llevaremos el motor pantone, y lo mostraremos para que se puedan realizar todas las pruebas necesarias.
No tengo tanta moral como para intentar desmontar todas las afirmaciones disparatas que leo por internet, pero en aquellas cosas que me parecen más llamativas, si que meto más el morro (en este caso el motor pantone), por lo que mi interés en esté caso no va más allá del motor. Lo siento, pero no creo en aquello que no se puede demostrar. Os dejo; voy a darle de cenar al dragón que tengo en el garaje. Os lo enseñaría, pero es invisible e incorporeo.
Tú mismo lo has dicho, parece que no tienes mucha moral.
«El hombre puede ser un escéptico sistemático; pero entonces no puede ser ya ninguna otra cosa; y ciertamente tampoco un defensor del escepticismo sistemático.»
Gilbert Keith Chesterton
Azote dice:
«»En Barcelona. Si venís aquí con el motor, iré encantado a verlo.»»
Hola Azote, soy miembro de información por la verdad.
Llegados a este punto discutir por discutir me parece absurdo. Tienes toda la teoría en internet. Quieres datos empíricos? cógelos tú mismo!
Vives en Barcelona, no?
Encuéntranos un lugar donde podamos hacer una demostración, una sala como para 50 personas estaría genial. Crea un evento y difundelo (carteles, internet, guías de ocio…)
Necesitaremos alojamiento y cubrir los costes del desplazamiento. Si el evento se puede autofinanciar estaría genial.
Si el tema te interesa, que has demostrado que sí, seguro que puedes moverte para conseguirlo.
Nosotros lo hacemos.
A la espera de respuesta, te mando un saludo.
Para Azote Aristi:
Mira este carburador y la historia de la Sellh Oil:
http://www.opel-p1.nl/custom/testcar/Shell%20Opel.htm
Si eres de los que crees que «hay muchas empresas investigando con muchos medios costosos para producir más eficiencia, y no lo consiguen», no es que estés solo equivocado, sino que no estás informado. Puedo certificarte con pruebas que, simplemente, la gasolina calentada en un medio adecuadamente aislado (lo cual es secillísimo, y un eejemplo muy gráfico de ello fue el carburador extremadamente perseguido de Charles Poge) es capaz de sacar una eficiencia de 300 millas por galón de combustible.
Se olvidó la casa Sehll de destruir este vehículo. Ahora pues, planteo la pregunta al revés: si era tan eficiente ¿por qué calló en el olvido? Pues como todos intuimos, sencillamente porque se hubiera vendido menos gasolina. De ahí que, alarmadas las compañías de petróleo a raiz de los descubrimientos que se estaban haciendo con el calentamiento controlado de la gasolina para extraer gas combustible extremadamente limpio y eficiente, las compañías añadirían a la gasolina un montón de aditivos, de entre ellos el plomo, para obstruir estos carburadores productores de gas.
Para Azote Aristi:
Más información sobre gasificación de la gasolina:
http://blog.hasslberger.com/2007/04/pogue_carburetor_gasoline_vapo.html
http://fuel-efficient-vehicles.org/energy-news/?page_id=785
El caso silenciado de Tom Ogle:
http://fuel-efficient-vehicles.org/energy-news/?page_id=787
Y ahora dime que todo esto es un montaje, etc.
Mira, a mí ya no hace falta que nadie me demuestre nada, porque ya lo he comprobado y esto está hasta filmado. Solo me preocupo ahora, tras años de investigación, de hacerme un vehículo, una fuente de energía limpia para mi consumo y si puedo, ayudar a los demás. Los que dudan y los escépticos, que se pongan a trabajar como hice yo, pero SI SE EMPEÑAN EN NO BUSCAR AQUELLO EN QUE NO CREEN, POR MUCHO QUE LE INDIQUEN EL CAMINO, SERÁ TIEMPO PERDIDO.
¿Qué pasó con mi 2º comentario?
Perdón; he visto ahora que estaba pendiente de moderación. Saludos
Tengo una duda, de si realmente la barra es inoxidable, por que el acero inoxidable hasta donde se no se magnetiza!
Se pueden utilizar diferentes tipos de acero para realizarlo. Supuestamente el mejor es 316L, creo recordar, que no es magnetizable, pero se están haciendo pruebas con otros aceros, incluso con galvanizado, para ver los resultados.
Lo importante es el vórtice de plasma que se genera en el jet y que de por si produce ese magnetismo y esa polarización. El acero en principio no debería interferir en ello.
Todo esto te lo cuento sin asegurartelo y te recomiendo que para informarte mejor entres en el foro energiaporlaverdad.foroactivo.com y comentes tus dudas. Hay un apartado en el foro para la construcción del pantone.
¡Un saludo, y ánimo! Si conseguís hacerlo mandadnos algún vídeo o algo 🙂