Hoy os traemos una serie de investigaciones que está recopilando el compañero Federico Ruiz de Lobera, periodista de investigación, que hace poco tuvimos le placer de contar con él. Y quedamos encantados con la cantidad de información sobre el Cambio Climatico de la que dispone.

Por esa razón iremos reblogueando sus artículos, que publica originalmente en el mundo despierta.

Sin más, felicitarle por su trabajo, y os dejamos con el primero de una serie de artículos:

Los Científicos

Suele repetirse que hay consenso entre la comunidad científica de que las emisiones antrópicas (del hombre) de CO2 están cambiando el clima de la Tierra con consecuencias desastrosas. Esto no es así. Ha habido, desde la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, varias declaraciones de científicos negando la citada premisa, siendo la más contundente Petition Project, organizada por la universidad de Oregón que reúne a más 30.000 profesionales de la ciencia. Afirman, no sólo que no hay evidencias del citado carácter antrópico del calentamiento, sino que el aumento de CO2 es beneficioso para el clima y la vida en el planeta. Un buen ejemplo de ello sería el estudio que publicó la NASA titulado ”Global Garden grows greener” (El Jardín Global crece más verde) en el que se mostraba a partir de imágenes de satélite el cambio habido en la productividad vegetal en los casi 20 años que iban de 1982 a 1999.

Es importante el dato por varios motivos: uno, porque esos 20 años fueron los más cálidos de la segunda mitad del sXX (el periodo 1947-1975 fue de leve enfriamiento), y dos, porque suele pensarse que un aumento de temperaturas trae necesariamente mayor sequía y, en realidad, es más bien lo contrario. Hay más evaporación oceánica, más humedad en el aire y más precipitaciones (en función también de otras cosas como la orografía, las presiones, etc). Esto lo sabe cualquier estudiante de física atmosférica, además de portavoces de Greenpeace y WWF a los que entrevisté. El mismo IPCC (Panel Internacional del Cambio Climático) en su 4º Informe de Evaluación en 2007 prevé más lluvias en todas las latitudes altas y medias. En otro post cuelgo las gráficas de los regímenes hídricos del planeta y de España en el último siglo para comprobar, sin género de dudas, que no estamos ante ninguna tendencia de sequía. El planeta no se desertiza por el calentamiento actual, más bien lo contrario.

Suele repetirse que los científicos escépticos están pagados por las petroleras, sin embargo, BP, Shell y otras petroleras son los principales accionistas de toda la energía renovable, que ha recibido subvenciones de hasta el 575% durante los últimos años de vacas gordas como recoge este anuncio publicitario. La mayor parte de ese dinero público ha ido a parar a grandes multinacionales y petroleras, que les viene de maravilla el calentismo oficial porque están ampliando el negocio, a costa del erario público y, además, siguen vendiendo petroleo cuya demanda no va a parar. Estas mismas petroleras encabezan el sector de los biocombustibles, que ha disparado los precios del maíz, trigo y soja y provocado más pobreza entre millones de personas. En vez de productos básicos de consumo, los cereales, se han convertido en “commodities” del mercado (especulativo) financiero.

Ya veremos si emitir el CO2 actual y el previsto es catastrófico, pero mientras tanto, que nadie crea que la industria petrolera es enemiga de las energías renovables. Conviene recordar que David Rockefeller junto con el angelito del príncipe Bernhard de Holanda fundaron tanto World Wildlife Fund (WWF) como el Club Bilderberg. Hoy en día, la fundación petrolera financia multitud de proyectos y asociaciones ecologistas que, por supuesto, luchan contra el cambio climático. Curioso, no? Como muestra, pongo una tabla de la asociación activistcash que indica el paradero de unos pocos miles de dólares donados por el lado bueno del emporio, la Rockefeller Philantropy, qué bien suena:

Top Grants Made

Funding To Activist Groups | Total Donated | Time Frame
Tides Foundation & Tides Center $819,300.00 1997 – 2004
Environmental Grantmakers Association $476,343.00 2000 – 2000
Center for Food Safety $465,000.00 2000 – 2003
Environmental Defense $413,065.00 1997 – 2001
National Audubon Society $202,680.00 1997 – 2001
Environmental Working Group $190,000.00 1997 – 2006
Natural Resources Defense Council $152,000.00 1997 – 2003
National Fish and Wildlife Foundation $129,000.00 1999 – 2001
Center for Health, Environment and Justice $110,000.00 1998 – 1999
Environmental Media Services $98,645.00 2000 – 2000
Center for Public Interest Research $90,000.00 2001 – 2001
Wilderness Society $85,500.00 1997 – 2000
Green Guide Institute $79,500.00 1998 – 2000
Environmental Media Association $75,000.00 1998 – 1998
Center for a New American Dream $75,000.00 1999 – 2001
Institute for Agriculture and Trade Policy $71,774.00 1997 – 2001
Organic Consumers Association $57,176.00 2000 – 2005
Pesticide Action Network North America $55,000.00 1998 – 2001
World Wildlife Fund $55,000.00 1998 – 1999
INFORM $52,500.00 2001 – 2001
Earthjustice $52,500.00 2000 – 2001
Friends of the Earth $50,000.00 1998 – 2001
Essential Information $45,000.00 1998 – 2001
Oxfam America $45,000.00 2001 – 2001

Como puede verse, la industria del petroleo, no sólo no está en contra sino que promociona la lucha contra el calentamiento global y saca enormes beneficios de ella.

Pero volvamos a los científicos escépticos. Quiénes son y por qué no se les escucha apenas en los medios.
Se dice que no son científicos de verdad pero se dan bastantes casos de antiguos miembros o consultores del propio IPCC que han acusando a este organismo de estar politizado. Uno de los casos más notables fue la dimisión de Chris Landsea en Enero del 2.005, uno de los mayores expertos en huracanes y tormentas tropicales del mundo, y coautor de anteriores informes del IPCC. Rehusó firmar la Cuarta Evaluación porque no estaba de acuerdo con que el calentamiento global provocaría un aumento de huracanes, contrario a sus informes en donde se registra un leve descenso en la velocidad media de los vientos tropicales entre 1944 y 1993. Dimitió y fue sustituido por Kevin Trenberth, a quien –al igual que a sus colaboradores- no se le conocen investigaciones propias sobre este asunto y que afirmó lo contrario que Landsea: que el calentamiento sí provoca más huracanes. Otros estudios (Latif, M., Keenlyside, N. and Bader, J. 2007. “Tropical sea surface temperature, vertical wind shear, and hurricane development”) indican igualmente que “la actividad ciclónica tropical se ha mantenido dentro del rango habitual de variación en el periodo 1851-2005 (…)” y que “el calentamiento del siglo XX no ha derivado la intensidad de huracanes hacia ninguna tendencia de larga duración, ni en un sentido ni en otro”

Richard Lindzen, físico atmosférico de la Universidad de Massachussets, fue colaborador en el Segundo informe del IPCC en 1995, pero renunció por la misma politización, dice: “El problema es que hoy no se puede decir: quizás el calentamiento no sea un problema”. Él junto con otros científicos de renombre internacional como Ian Clark, geólogo de la Universidad de Ottawa, John Christy, físico atmosférico que también dirigió uno de los informes del IPCC, Roy Spencer, director del programa climático por satélite de la NASA, Patrick Michaels, profesor de ciencias ambientales en la Universidad de Virginia, aparecen en el documental “El gran timo del calentamiento global”.

En España, destaca el paleoclimatólogo vasco, Antón Uriarte, cuyo blog CO2 tenemos enlazado en la página principal, porque está dedicado en exclusiva a desmontar el fraude del terror climático.

En el próximo post, todo sobre el escandaloso “Climategate” para analizar porqué los escépticos no publican en Nature ni Science, entre otras cosas.

Muy frescas y lluviosas buenas tardes!

FUENTE ORIGINAL y Comentarios del autor: http://mundodespierta.com/2012/04/30/el-clima-del-miedo-1-cientificos/