Hoy os traemos una serie de investigaciones que está recopilando el compañero Federico Ruiz de Lobera, periodista de investigación, que hace poco tuvimos le placer de contar con él. Y quedamos encantados con la cantidad de información sobre el Cambio Climatico de la que dispone.
Por esa razón iremos reblogueando sus artículos, que publica originalmente en el mundo despierta.
Sin más, felicitarle por su trabajo, y os dejamos con el primero de una serie de artículos:
Los Científicos
Suele repetirse que hay consenso entre la comunidad científica de que las emisiones antrópicas (del hombre) de CO2 están cambiando el clima de la Tierra con consecuencias desastrosas. Esto no es así. Ha habido, desde la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, varias declaraciones de científicos negando la citada premisa, siendo la más contundente Petition Project, organizada por la universidad de Oregón que reúne a más 30.000 profesionales de la ciencia. Afirman, no sólo que no hay evidencias del citado carácter antrópico del calentamiento, sino que el aumento de CO2 es beneficioso para el clima y la vida en el planeta. Un buen ejemplo de ello sería el estudio que publicó la NASA titulado ”Global Garden grows greener” (El Jardín Global crece más verde) en el que se mostraba a partir de imágenes de satélite el cambio habido en la productividad vegetal en los casi 20 años que iban de 1982 a 1999.
Es importante el dato por varios motivos: uno, porque esos 20 años fueron los más cálidos de la segunda mitad del sXX (el periodo 1947-1975 fue de leve enfriamiento), y dos, porque suele pensarse que un aumento de temperaturas trae necesariamente mayor sequía y, en realidad, es más bien lo contrario. Hay más evaporación oceánica, más humedad en el aire y más precipitaciones (en función también de otras cosas como la orografía, las presiones, etc). Esto lo sabe cualquier estudiante de física atmosférica, además de portavoces de Greenpeace y WWF a los que entrevisté. El mismo IPCC (Panel Internacional del Cambio Climático) en su 4º Informe de Evaluación en 2007 prevé más lluvias en todas las latitudes altas y medias. En otro post cuelgo las gráficas de los regímenes hídricos del planeta y de España en el último siglo para comprobar, sin género de dudas, que no estamos ante ninguna tendencia de sequía. El planeta no se desertiza por el calentamiento actual, más bien lo contrario.