Después de la publicacion del documental, «obsolescencia programada» y dado que se nos aproximan fechas de gastos innecesarios parece ser que nadie se acuerda de, la «crisis» en la que nos encontramos y el paro asfixiante que nos rodea, pero para regalar tontunas siempre se saca unos «durillos» de donde no nos hay. Por este sencilla razón vamos a abordar el tema del consumismo muy brevemente ,(única religión que todos practicamos), Ahí os dejamos un par de breves documentales y un libro que puede hacer reflexionar a mas de uno.
Desde aquí os deseo feliz falsedad y a seguir consumiendo que hay que regenar el sistema financiero.

En la Sociedad de Consumo las personas son consideradas como una masa de consumidores a quienes se les puede influir a través de técnicas de marketing, incluso llegando a la creación de «falsas» necesidades entre ellos. No sólo se refiere al consumo de bienes sino también al de servicios, manipulando la información, al objeto de «moldear» al consumidor para convertirlo en el «consumidor ideal». La sociedad de consumo se ve como insostenible, puesto que implica un aumento constante de la extracción de recursos naturales, y del vertido de residuos, amenazando la capacidad de regeneración de la naturaleza y la supervivencia humana.

Consumismo, la unica religion que  nos une a todos.

TODA LA VERDAD SOBRE LA PUBLICIDAD.

El documental español «La publicidad al descubierto» tiene como objetivo mostrar al consumidor el funcionamiento de la publicidad, cómo ésta le seduce, instándole a ser crítico hacia ella.

Realizado por la Red de Educación del Consumidor, muestra al consumidor cómo funciona la publicidad, cómo ésta le seduce, instándole a ser crítico hacia ella, para conseguir protegerse de la publicidad siempre perversa y engañosa. La publicidad es una manera de informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivarle hacia una acción de consumo.

“No marcas. Diario de un anticonsumista”: Una profunda y divertida reflexión sobre la influencia de la publicidad en nuestras vidas.

Hace menos de un siglo, los logos que aparecían en las prendas de vestir existían para identificar la calidad y el origen de la producción. A día de hoy, estos símbolos han venido a significar un tremendo “mucho más”. Mediante la repetición que utiliza la psicología publicitaria, muchas marcas encarnan valores de vida hacia los que nos hemos de dirigir casi de una forma ansiosa. Llevamos orgullosos los logos de compañías en nuestros pechos para identificar de dónde venimos, quiénes somos, y lo más importante, quiénes queremos ser.»

En septiembre de 2006, Neil Boorman, cansado de su adicción a la moda, quemó todas sus pertenencias en una plaza de Londres. Desde entonces es el gurú de un nuevo estilo de vida, más simple y puro, donde no tienen cabida las marcas.
Este libro, escrito a modo de diario, es el antes, el durante y el después de su lucha contra la sociedad de la imagen. Salpicado de curiosas anécdotas referentes a las estrategias publicitarias llevadas a cabo por las empresas más importantes del mundo.
¿Qué pasaría si un buen día no tuviéramos nada en el armario? ¿Qué haríamos sin nuestro indispensable i-pod, o sin nuestra pantalla de plasma? Neil Boorman, se ha sometido a ello y, como veremos, no es nada sencillo desprenderse de aquello que, aunque sea artificial y superficialmente, nos configura.

 HISTORIA DE LAS COSAS.

Alguna vez te preguntaste ¿de donde vienen las cosas que compramos?, y ¿donde van cuando las tiramos? Según los libros de economía nuestras cosas se mueven a través de las fases de extracción, producción, distribución, consumo y descarte. Todo junto se llama economía de materiales, pero es un diagrama incompleto, le faltan las personas.

Bueno creo que  con estos videos y esta lectura uno puede empezar a recapacitar y pensar en el amor que tenemos a lo material y que enseguida se nos queda obsoleto, en fin en breve os dejaremos un articulo sobre la reflexion navideña y en lo que se ha convertido esta «familiar tradicion».