El pasado miércoles la sexta estrenó una serie que me pareció interesante en los tiempos que corren y sobre todo para los que nos preocupa esto de la libertad vigilada. Es un apunte mas de como lo están metiendo en los medios para que a la gente no les pille de sorpresa que estamos más que vigilados.
Os recomiendo que le echéis un vistazo a esta serie «vigilados, Person of interest» todos los miércoles a las 23:35 en la sexta, el primer capitulo fue el miércoles pasado y la verdad que dejo unos cuantos datos interesantes para quien los pille, tales como, «el 11-s fue un ataque para que el pueblo pidiera mas vigilancia por la seguridad ciudadana» «El jefe tiene una larga lista con nombres de personas que van a morir» «este jefe es el que a creado el sistema de cámaras para el control de la sociedad» etc…..no tiene desperdicio.
Bueno entre todo esto ya os dejo también una película que me parecio interesante en el momento que la vi de este tipo «la conspiracion del pánico» y un libro interesante «Numerati» que trata el control de cada uno de nosotros por los «chips» actuales, tarjetas, móviles, Internet, etc…. . Espero que esta información os de que pensar.
Anuncio de la serie….»creo que bastante cañero»
Mas abajo todo lo relacionado con la serie, actores, trama, audiencia, etc….
La implementación de este programa de recopilación de información digital es oficialmente parte de una estrategia para combatir el terrorismo y actualizar la tecnología informática del estado (similar al Patriot Act en Estados Unidos). Sin embargo, algunas asociaciones que vigilan al gobierno que vigila, han manifestado su preocupación. Isabella Sankey, directora de la publicación Liberty, dijo al diario Telegraph: “Cualquier movida para amasar una mayor cantidad de nuestra sensible información e incrementar los poderes de procesamiento significaría una vuelta en U. Las atemorizantes ambiciones de un grupo de tecnócratas de Whitehall no deberían de atropellar la privacidad personal de los británicos que siguen la ley”.
El analista de medios Douglas Rushkoff escribió en su blog de The Daily Beast:
“La mayoría de nosotros no nos hemos dado cuenta del hecho de que todo lo que comentemos en el espacio digital -no sólo nuestros blogs públicos o tweets transmitidos, pero todos los mensajes privados, email o mensajes de voz está probablemente siendo almacenado y vuelto accesible. Para siempre. Aunque estos medios electrónicos parecen etéreos en comparación con la evidencia dura del papel y la tinta, en realidad proveen un archivo de más duración, tal vez indestructible, de todo lo que hemos hecho en este reino digital”.
Pelicula que me hizo recapacitar sobre quien maneja tantos «datos y maquinas».
Dirección: D.J. Caruso.País: USA.
Año: 2008.
Duración: 118 min.
Género: Thriller, acción.
Sipnosis: Jerry Shaw (Shia LaBeouf) y Rachel Holloman (Michelle Monaghan) son dos desconocidos que se encuentran por culpa de una misteriosa llamada de teléfono de una mujer a la que no conocen. Amenazando sus vidas y a sus familias, consigue que Rachel y Jerry se metan en situaciones cada vez más peligrosas, utilizando la tecnología de la vida cotidiana para seguir todos y cada uno de sus movimientos. A medida que las cosas se complican, estas dos personas normales y corrientes se convierten en los fugitivos más buscados de USA, y tienen que colaborar para averiguar qué está pasando en realidad y, lo que es aún más importante, por qué.
Trailer:
Leed: NUMERATI…..Lo sab3n todo de ti.
Nos vigilan. Pero de verdad. No hace falta recurrir a Gran Hermano, sociedades ocultas que persiguen dominar el mundo o a la conspiranoia desatada. Nos vigilan alegremente, públicamente, impunemente. Y nos gusta. Ésta es, más o menos, la tesis que plantea Stephen Baker en su inquietante ensayo Numerati.
Experto en matemáticas y nanotecnología, Baker es, además, periodista y ha colaborado en publicaciones como ‘The Wall Street Journal’, ‘The Boston Globe’ o ‘Business Week’. Ha vivido en Venezuela, Ecuador y Francia, pero ahora reside en Montclair, New Jersey. Así que sabe de lo que habla.
Internet, Amazon, Facebook, el teléfono móvil, las cámaras de seguridad, las tarjetas de crédito… miles de ingenieros, matemáticos e informáticos rastrean y manejan la información que generamos a cada instante. Empleando la ciencia estadística, entonces, analizan todos nuestros actos para conocer nuestras costumbres y gustos y posteriormente vender toda esta información a multinacionales, partidos políticos y gobiernos de todo el mundo.
¿Dónde se encuentra el límite de la privacidad? ¿Hasta qué punto es lícito tener acceso a información íntima? ¿El miedo sirve como salvoconducto para imponer medidas de control que ni Orwell hubiese imaginado?
No existen las organizaciones que quieren dominar el mundo. Lo que existen son personajes que dedican su vida a construir modelos matemáticos que puedan definir con certeza, por ejemplo, cuanto tendría que bajar el precio de una bebida para que dejarais de comprar su competidor más directo.
Llevo meses dando conferencias sobre los numerati por Norteamérica y, cuando describo sus averiguaciones sobre lo que llevamos en nuestros carritos de compra o lo que tenemos en los botiquines de casa, observo que la gente empieza a menearse en sus asientos y a hablar en voz baja con los de al lado. Les preocupa el asalto a la privacidad y les alarma saber que Yahoo! captura una media mensual de 2.500 datos sobre cada uno de sus 250 millones de usuarios. Al final de las conferencias, alguien suele preguntar si podemos hacer algo para protegernos de los inquisitivos numerati.
A la luz de las pruebas que aporta Baker, no parece que podamos hacer gran cosa. Porque, incluso, existen maquinas que analizan los títulos de nuestros posts, la tipografía que usamos, los colores o la frecuencia con que citamos determinadas palabras para saber lo que pensamos.
[…] Umbria Communications. Esta compañía recolecta los millones de palabras que se escriben en los blogs cada hora, con el propósito de saber qué pensamos tú y yo, y todos los demás usuarios. En especial, le interesa saber qué deseamos. […] Howard Kaushansky, presidente y fundador de Umbria […] me describió en qué consistía el negocio de Umbria […] Convertimos el mundo de los blogs en matemáticas. Y luego te convertimos a ti en matemáticas.
En definitiva, Numerati es un libro que parece conspiranoia pero no lo es. Está tratado con el suficiente grado de escepticismo y reserva como para ser serio y riguroso, y además aporta datos concretos sobre empresas y hechos que son fácilmente verificables. Así que dejad de leer vende-humos y echad un vistazo a Numerati: empezaréis a entender de verdad lo que está pasando delante de vuestros propios ojos.
Editorial Seix Barral
Colección: Biblioteca Abierta
240 páginas
«vigilados, Person of interest»
Repaso a la serie que encabeza esta entrada.
¿Cambiaría tu vida si supieras que te están vigilando? ¿Te has parado a pensar cuántas cámaras miran cada paso que das? ¿Por qué están ahí? ¿Quién las controla?
Lo ven todo. Lo saben todo. Te están vigilando.Este es el punto de partida de Vigilados. Person of Interest, la nueva serie de laSexta. El próximo 16 de noviembre a las 22:25 h. , laSexta estrena una de las producciones más esperadas del año. A partir de ahora, todos los miércoles estaremos vigilados…Jim Caviezel (La Pasión de Cristo, La delgada línea roja), el dos veces ganador del Emmy a Mejor Actor Michael Emerson (conocido en todo el mundo por dar vida a Benjamin Lynus en Perdidos), Taraji P. Henson – nominada al Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en El curioso caso de Benjamin Button- y Kevin Chapman (Mystic River, Perdidos) encabezan el inmejorable reparto de Vigilados. Person of Interest.La serie viene avalada, además, por la producción ejecutiva de J.J. Abrams (Súper 8, Perdidos, Fringe) y Jonathan Nolan (Memento), hermano del famoso director y guionista de las oscarizadas El caballero oscuro y Origen.Rodada en la ciudad de Nueva York, la producción cuenta con todos los ingredientes principales del género de acción y cuenta la historia de un ex agente de la CIA, John Reese (James Caviezel) que se asocia con Finch, un misterioso multimillonario a quien da vida Michael Emerson, para limpiar las calles de criminales.Reese, entrenado en el pasado para resolver operaciones especiales y a quien todo el mundo daba por muerto, accede a trabajar con Finch, un genio del software que inventó un programa que usa el reconocimiento de patrones para identificar gente que está a punto de participar en crímenes violentos.Usando un sofisticado programa tecnológico de vigilancia para controlar la seguridad de todo el país, obtienen los datos de amenazas, desviados de la matriz de las agencias de inteligencia de Estados Unidos. Los dos trabajan fuera de la ley usando las habilidades de Reese y la riqueza ilimitada de Finch para dar con la persona de interés y parar el crimen antes que suceda.La labor de Rees llama la atención de la policía de Nueva York, especialmente de la detective de homicidios Carter (Taraji P. Henson) y Lionel Fusco (Kevin Chapman), un policía comprometido que Reese usa a su favor.Con una infinidad de crímenes por investigar, para Reese y Finch encontrar la persona adecuada, con la información apropiada y en el tiempo adecuado puede cambiar todo.Hay 7.000 millones de personas en el planeta. Más de la mitad usamos el móvil cada día. Enviamos más de 200.000 millones de mails diarios. Ahora, ellos nos vigilan a todos, para protegernos de nosotros mismos…
Vigilados. Person of Interest, la serie de estreno más vista en EEUUVigilados. Person of Interest ha llegado con fuerza. El día de su estreno en CBS, el pasado 22 de septiembre, logró enganchar a más de 13 millones de espectadores, que la convirtieron en líder de la noche. Pero la producción de JJ Abrams ha conseguido mantener el éxito semana tras semana y situarse como el mejor estreno de la temporada televisiva estadounidense. Aclamada por la crítica y respaldada por el público, la serie tiene su continuidad asegurada. Hace pocos días, CBS ha confirmado que Vigilados. Person of Interest tendrá una temporada completa.
Vigilados. Person of Interest ya fue toda una revelación antes de su estreno. Logró convertirse en la serie con mejores resultados en los pre-test de CBS de los últimos 15 años. Estos increíbles datos llevaron a CBS a desplazar de la noche de los jueves, la más competitiva de la televisión estadounidense, a la imbatible CSI, que llevaba diez años ocupando el prime time de la cadena. Ahora, Person of Interest y El Mentalista conforman la potente oferta de la noche de CBS que triunfa semana a semana.
Un dato sobre como los «numerati» acechan.
La agencia central de inteligencia de Estados Unidos está revisando cerca de cinco millones de tweets al día. Es una cifra grande, pero no deberíamos sorprendernos por este dato, todos sabemos que en las redes sociales se están dando conversaciones sumamente interesantes y eso quiere decir que es una parada obligada para esta agencia gubernamental.
Las razones son más que suficientes para la CIA: Los más de 800 millones de usuarios de Facebook y los más de 400 millones de tweets que son enviados diariamente son suficiente excusa para intentar vigilar posibles revoluciones y monitorearlas.
En un centro ubicado en Virginia ocurre la mayoría del trabajo de la CIA, logran revisar esa gran cantidad de actualizaciones de Twitter, una gran cantidad de información en Facebook y todo eso lo condensan en un reporte diario para el presidente Obama.
Me parece impresionante que la CIA dedique todo un departamento para darle seguimiento a las conversaciones que se están gestando en la red. Desde la revolución que ocurrió en Egipto los gobiernos observan con un poco de “temor” y respeto al poder de las redes sociales, es por eso que esta agencia del gobierno de Estados Unidos está mirando de manera muy atenta.
Vía | The Next Web
EL FASCISMO SIEMPRE ES FASCISMO LO MIRES COMO LO MIRES O LO LLAMES COMO LO LLAMES. Y EL FASCISMO HAY QUE ELIMINARLO PARA LUEGO NO LAMENTARSE.