Aprovechando que la jornada de reflexión electoral se acerca en «Información por la Verdad» nos animamos a criticar esta falsa democracia y la parafernalia que suponen las
elecciones.
Suponemos, que a estas alturas ya mucha gente está informada de que estamos viviendo una plutocracia descaradamente mal llamada democracia, según Wikipedia, sistema de gobierno en el que el poder lo ostentan quienes poseen las fuentes de riqueza.
Según Wikipedia:
En España se especula sobre la influencia del Grupo Prisa1617 (El País, Cadena Ser, Cuatro, Los 40 Principales…) y Sogecable,1819 del Grupo Santander Central Hispano y BBK20 y de La Caixa Holding (La Caixa21Gas Natural.22 ) entre otras, en el PSOE, y de Radio Popular (COPE, Cadena 100…) a través de la Conferencia Episcopal Española, Mapfre-Caja Madrid Holding (Caja Madrid,23Endesa24 ) entre otras, en el PP, motivada por supuestas financiaciones o condonaciones de deudas.También en España se está tratando de llevar a cabo una reforma de la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, sobre Financiación de los Partidos Políticos pero el proyecto se ha visto continuamente obstaculizado.
El dinero es el mayor determinante de la influencia y del éxito político. El dinero determina qué candidatos estarán en condiciones de impulsar campañas efectivas e influencia cuales candidatos ganarán los puestos electivos. El dinero también determina los parámetros del debate público: qué cuestiones se pondrán sobre el tapete, en qué marco aparecerán, y cómo se diseñará la legislación. El dinero permite que ricos y poderosos grupos de interés influencien las elecciones y dominen el proceso legislativo. Marty Jezer, «Money in Elections», artículo del Washington Times, 2005.