Hace ya tiempo que os mostramos una breve presentación de Miguel Celades Rex sobre lo peligrosos que son muchos de los alimentos que normalmente consumimos, ver la conferencia ¿Quién, cómo y por qué nos envenenan con la comida? …posiblemente que os aclare el tema que tratamos a continuación.
Hoy trataremos un producto muy presente en nuestra «dieta»: el aspartamo, para ello a continuación os dejamos una exposición de lo que es, cuidadito con los productos light. Ved el documental adjunto y vereis de que hablamos.
Cuidarse y saber lo que comémos es fundamental, tu salud es lo único que te queda.
El aspartamo es un edulcorante no calórico descubierto en 1965 y comercializado en los ochenta. Numerosas organizaciones nacionales e internacionales han evaluado la inocuidad del aspartamo y un comité internacional de expertos ha establecido un nivel de Ingesta Diaria Admisible (IDA). Sin embargo, ciertas voces han reabierto el debate sobre los riesgos que el aspartamo pudiera representar para la salud.
El aspartamo es un polvo blanco e inodoro que se emplea en numerosos alimentos en todo el mundo. Se comercializa bajo varias marcas, como Natreen, Canderel o Nutrasweet, y corresponde al código E951 en Europa. El aspartamo es estable cuando se encuentra seco o congelado, pero se descompone y pierde su poder edulcorante con el transcurso del tiempo, cuando se conserva en líquidos a temperaturas superiores a 30 °C.
La dulzura relativa del aspartamo es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar. Es necesario destacar que todos los edulcorantes se clasifican con respecto a la sacarosa o azúcar común, por lo que el valor de 200 veces es obtenido en comparación con diluciones hechas en laboratorio de sacarosa (dulzura relativa = 100) al 15%.
Resto de informacion segun wikipedia.
Con el título en inglés de Sweet Misery: A Poisoned World, se publica este documental en el año 2004, cuyo objetivo es delatar uno de los grandes fraudes a los que estamos expuestos por las autoridades de todos los países que comercializan e incluyen en nuestros alimentos sustancias altamente tóxicas que nos envenenan, causando infinidad de trastornos, enfermedades, dolencias y muerte.
Me hice vegetariana con 21 años, no por convicción, sino más bien por necesidad imperativa de lo que mi cuerpo rechazaba y aceptaba. La carne dejó de formar parte de mi dieta y comencé a investigar por mi cuenta sobre hierbas, remedios caseros y complementos nutricionales naturales.
La alimentación siempre me ha parecido un tema altamente interesante. Partiendo desde la afirmación de que “somos lo que comemos“, comencé a plantearme el hecho de que quienes deciden qué alimentos poner en el mercado para nuestro consumo, lo hagan de una forma tan deshonesta, alentándonos con mentiras a comer cosas que ni necesitamos, como la carne, y que además son totalmente perjudiciales para la salud de muchas personas, como por ejemplo la leche.
Siempre he pensado que lo mejor es comer lo que a uno le siente bien. A mi, por ejemplo, el arroz me encanta y me sienta de maravilla, sin embargo mi padre enferma cada vez que lo ingiere. Dejé de beber leche desde muy pequeña porque literalmente la vomitaba, mientras que mis hermanos la bebían a litros sin ningún problema.
Pero lo que no me parece correcto, es que existan en el mercado una serie de llamados “alimentos“, que en realidad no son naturales y se han creado en laboratorios, que estén perjudicando gravemente la salud humana, hasta puntos que si realmente fuésemos conscientes en su totalidad, lo más probable es que nuestra mente “programada” se negara a creer, por la barbarie que eso supone.
Conocer el tema de los transgénicos y sus repercusiones, hizo que me planteara qué propósito existía en el hecho innegable de que nos estuvieran envenenando de forma sistemática.
Si yo fuera una especie de Dios que pudiera ver las conciencias y las intenciones que hay detrás de las acciones de los humanos, perdonaría sin ningún tipo de duda a aquellos que actúan de forma inconsciente y desconociendo las causas reales de sus actuaciones. Pero no creo que este sea el caso. Después de todo lo que he leído acerca de los tóxicos en la alimentación, así como otras formas manipuladas de intoxicación social existentes, creo que quienes perpetran tales crímenes, lo hacen a sabiendas de sus causas y por supuesto de sus efectos. Por tanto, ejecutan tal envenenamiento en la población, esperando los resultados que ya saben van a tener.
Eso nos hace llegar al siguiente nivel de planteamiento en el que nos preguntamos cual es el móvil oculto tras los hechos. Muchos investigadores de este fenómeno y otros que nos afectan creen que lo que hay detrás son intereses económicos y corporativistas. La verdad es que hay que estar bastante ciego para no darse cuenta de que así es.
Pero, además de que se quieran lucrar a costa de nuestra salud, puede haber una intención más siniestra todavía. Para mi, sin ningún tipo de duda, la hay. Como mis creencias personales no creo que vayan a aportan más luz al asunto de la que ya de por sí aporta el documental, y tampoco creo que le interesen a nadie, me las guardo para mi y así no creo ni discordia ni desconsuelo. Cosas que, para aquellos que así lo piensen, están muy lejos de mis intenciones reales al compartir este tipo de información con aquellos que quieran ver más allá de lo que los medios oficiales nos cuentan y hacen creer.
Pienso que cada persona debe basar sus creencias en las cosas que investiga, lee y experimenta. Por eso, lo primero que uno debiera hacer es investigar por su cuenta y sacar sus propias conclusiones, a través de su experiencia, de lo que esta vida es y de lo que hacen con nosotros.
La directora del film, Cori Brackett, es desde mi punto de vista, toda una luchadora, que a pesar del sufrimiento y la enfermedad ha sabido encontrar el lado positivo de su experiencia y ha ayudado a dar conocimiento de uno de los aditivos más peligrosos que existen: el aspartamo.
Algunos enlaces de interés sobre el aspartamo:
http://www.saludpr.com/aspartame_y_neotame.htm
http://www.saludpr.com/aspartame.htm
La cuenta del anterior vídeo vídeo en Youtube ha sido cancelada, un par de días después de colgarlo. En Google Video y Vimeo también ha sido cancelado. Cosas curiosas que passsan…
Asi que lo ponemos en partes (hasta que dure) aquí:
En 1998, el Dr. Marià Alemany, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona y su equipo demostraron que el formaldehido derivado del aspartamo se ligaba a los tejidos provocando daños irreparables, especialemente en tejidos sensiblos como los del cerebro.
El estudio está aquí para quien quiera consultarlo, disponible en inglés.
A continuación presentamos una entrevista realizada por el programa “Camino del Misterio” a Soraya Lacaba ( www.trinityatierra.com) y el Doctor Alemany, sobre el Aspartamo y su peligrosidad como “veneno legal”.
Puede escucharse el audio de dicha entrevista en este enlace: El Aspartamo
Aspartame agregado en los «Light»
La etiquetas de algunos productos ‘light’ o ‘diet’ contienen la palabra ‘aspartame’. No deben ser considerados como alimentos, ya que están compuestos por un veneno capaz de causar daños serios a tu salud o a la salud de tu familia.
A partir de hoy deberías revisar los ingredientes de los productos que consumes. Si descubres dentro del contenido la palabra ‘aspartame’, entonces lo que estás comprando no es un alimento, sino un veneno capaz de causar daños serios a tu salud o a la salud de tu familia.
El aspartame es un químico utilizado como edulcorante (endulzante). En el mercado lo encontramos en una infinidad de productos ‘light’ o ‘diet’, donde el azúcar es sustituida por este químico y cuyas marcas principales son NutraSweet, Canderel y muchas otras debido a que la patente ya expiró y cualquier empresa puede fabricarlo y comercializarlo. Es muy probable que ya hayas recibido un correo electrónico que habla sobre los efectos nocivos que este químico produce en quienes lo consumen. La publicidad nos invita a consumir los productos que lo contienen mostrando, inclusive, a una mujer embarazada consumiéndolo. ¿Quién tiene la razón? Permítenos compartir contigo lo que hemos descubierto y al final podrás decidir si este producto es una dulce promesa o una amarga realidad.
¿Qué es el aspartame?
El aspartame es un producto genéticamente modificado, su molécula está formada por tres elementos (dos aminoácidos y un alcohol): la fenilalanina (50%), el ácido aspártico (40%) y el metanol (10%). La fenilalanina se descompone en una sustancia llamada diketopiperazina (DKP) que produce tumores cerebrales; es por esto que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) ordenó que todos los productos que tuvieran aspartame llevaran la leyenda ‘Fenilcetonúricos: contiene fenilalanina’. El ácido aspártico es otro cancerígeno en esta mezcla.
El tercer componente es el metanol, o alcohol de madera. Este alcohol es el que deja ciegos -o mata- a los bebedores que llegan a consumir bebidas alcohólicas adulteradas o producidas de manera clandestina .
El metanol (sin su antídoto natural, el etanol) se descompone dentro de tu cuerpo y se transforma en un formaldehído (acetona para las uñas). En la naturaleza (frutas) no se encuentra el metanol solo, como en el aspartame, ya que siempre estará acompañado de su antídoto en proporciones desde 5 hasta 500,000 moléculas de etanol por cada molécula de metanol. Este también es el caso de los otros dos componentes, que son aminoácidos, pero nunca están aislados en la naturaleza.
Una vez dentro del cuerpo, el metanol ya descompuesto en formaldehído, para tratar de eliminarlo es almacenado en el tejido adiposo, y el resto es convertido en ácido fórmico, otro cancerígeno. Esto quiere decir que con cada sorbo que le das a tu bebida ‘light’ o ‘diet’ o cualquier otro producto que contenga aspartame (goma de mascar, yogurt, cereales, alimentos, golosinas y hasta ‘medicinas’!), estás consumiendo tres cancerígenos: el ácido fórmico, el formaldehído y el DKP de la fenilalanina, entre otros muchos productos que son el resultado de la descomposición del aspartame dentro del cuerpo.
Pero la historia no termina aquí, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), la máxima dependencia gubernamental estadounidense del ramo, reconoce que existen 92 síntomas asociados al consumo de aspartame, desde dolores de cabeza, migraña, dolor en las coyunturas, pérdida de la visión, mareos, ataques epilépticos, arritmia cardiaca y hasta la muerte.
En su publicidad, la compañía que elabora este químico afirma que se han hecho más de 200 estudios para comprobar que su producto es seguro para el consumo humano. Para conseguir la autorización de la FDA para lanzar al mercado cualquier producto, se deben supuestamente cumplir muchos requisitos, entre los que se encuentran elaborar estudios en animales. Los estudios entregados por la compañía G.D. Searle a la FDA fueron auditados debido a que se encontraron numerosas inconsistencias en ellos.
La FDA tuvo que iniciar una acción legal en contra de Searle. Como solo un ejemplo de estas inconsistencias, se encuentra el caso de una de las ratas utilizadas en el experimento de 115 semanas, la A23LM. Hasta la semana 88 la reportan viva, de la semana 92 a la 104 es reportada muerta, la semana 108 viva y a la semana 112 muerta nuevamente. Además de que encontraron toda clase de tumores cancerosos en las ratas, mamarios y uterinos.
A pesar de lo anterior, el gobierno norteamericano no actuó en contra de Searle, debido a que los fiscales encargados de llevar el caso terminaron trabajando para la empresa a la que estaban persiguiendo. En resumen, corrupción. Esa es la razón principal por la que no se ha retirado este químico del mercado, lo cual es imperativo. Está presente en más de 100 países alrededor del mundo y en MILES de productos. Su creador es la principal trasnacional de los transgénicos, el gigante de los agro-químicos y una de las cabezas de la poderosa industria químico-farmacéutica, MONSANTO, hoy Pharmacie.
Un estudio de 1998 de la Universidad de Barcelona, conocido como Trocho, prueba que el metanol se descompone en formaldehído dentro del cuerpo y que además se fija en el tejido del cerebro, los ojos y las coyunturas, Por cierto en esta dirección de Internet encontrarás más información en español en relación al tema del aspartame:
Es debido a que los médicos han sido saturados de información publicitaria en favor del consumo de este químico, y de que muchos se encuentran involucrados en los vastos intereses económicos de esta industria, que cuando un paciente se presenta con alguno de los 92 síntomas arriba referidos, es obvio que no relacionen las molestias presentadas por el paciente con el consumo del aspartame. Es más, la mayoría se resiste a relacionarlo. Por tanto, muchas veces prescriben algún medicamento que, sin ellos saberlo, interactuará con el aspartame provocando aun mayores problemas de salud.
¿Qué hacer?
La decisión está en tus manos. Puedes creerle a la industria químico-farmacéutica o no.
Si quieres mayor información puedes consultar la página de ‘Mission Possible’, organización mundial dirigida por una incansable ex-víctima del aspartame dedicada a informar a la gente de estos peligros, Betty Martini. Puedes también participar en el nuevo foro del grupo de auto-apoyo de las víctimas de este veneno legalizado.
Por último, lee las etiquetas de todos los productos que adquieras. Si eres un consumidor asiduo a estos productos y presentás alguna de las molestias referidas, dejá de consumirlos durante 60 días y TU mismo comprobarás si hay alguna mejoría en tu salud.
El nuevo foro en español que se ha establecido a través de estos grupos internacionales de auto-apoyo lo encuentras en y te puedes suscribir con solo enviar un email en blanco a aspartame-subscribe@egroups.com
Los “dulces” tumores
En los análisis de laboratorio, el aspartame ha causado 4 tipos de tumores y muertes:
- Tumores cerebrales
- Tumores de pecho
- Tumores pancreáticos
- Tumores uterinos
Los resultados de estos análisis fueron falsificados penalmente y después enviados a la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos)
Cuando la temperatura del aspartame excede los 86 grados Fahrenheit (30 grados centígrados) [la temperatura del cuerpo es de 98.6°F (37°C)], el 10 % del metanol [alcohol de madera] en el ASPARTAME [por ejemplo NutraSweet/Equal/Canderel] se convierte en formaldehído [fluido de embalsamamiento] y posteriormente en ácido fórmico [toxina que se encuentra en el veneno de picadura de hormiga].
El aspartame puede ser el detonante ambiental no identificable para:
- Tumores cerebrales
- Síndrome de fatiga crónica
- Enfermedad de Lyme
- PMS Síndrome premenstrual
- Migraña
- Depresión leve a severa
- Túnel carpiano
- Artritis
- Meniere
- MS [Esclerosis diseminada]
- Epilepsia
- Desórdenes de Ansiedad / Fobia
- Alzheimer
- ALS (Enfermedad de Lou Gehrig)
- Síndrome Mialgia Eosinofilia [EMS]
- Enfermedad Grave
- Tinitus
- Fibromialgia
- Derrame cerebral
- Enfermedad del corazón
- Lupus
- Enfermedad Mental
- Desorden de atención deficiente otras enfermedades “difíciles de diagnosticar”
Fuente original: «El Nuevo Diario» Managua, Nicaragua.
El vídeo «Sweet Misery, A Poisoned World» [Subt Spanish]
http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=3171041283128118843&hl=es&fs=true
http://video.google.com/videoplay?docid=-6551291488524526735#docid=3171041283128118843
Enlace alternativo, ya que «se ha cancelado la cuenta».
¡Gracias! 🙂 Pero a mi ya no me va, deben haberse dado prisa en cancelar, jajajaja.
No hay video, se ha eliminado. gracias
Gracias. Últimamente cancelan cuentas a un ritmo que quita el hipo. Ya está subido en partes, hasta que lo cancelen…